El ex fiscal de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo, calificó de «genocida» la situación en Gaza, advirtiendo que el uso del hambre como arma es un crimen. Su reflexión pone en el foco la responsabilidad de los líderes mundiales para intervenir y detener la escalada en la Franja.
Luis Moreno Ocampo, quien fuera el primer fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), afirmó en una entrevista con RFI que las condiciones impuestas a la población civil en la Franja de Gaza “encajan en la definición jurídica de genocidio”, aunque aclaró que solo un tribunal puede confirmarlo. El abogado argentino, reconocido por su rol como fiscal en el histórico Juicio a las Juntas Militares, subrayó que el bloqueo israelí a la ayuda humanitaria debe ser investigado como un posible crimen internacional.
“Usar el hambre como arma es una decisión política. Y eso es un crimen”, sentenció Moreno Ocampo. Para el ex fiscal, no se trata de una simple crisis humanitaria, sino de una estrategia deliberada. “Hay gente muriendo de hambre y no es una crisis humanitaria, es una decisión política el usar el bloqueo de la comida como una herramienta militar y eso es un crimen de guerra y puede ser un genocidio”, explicó.
Moreno Ocampo detalló que la situación actual en Gaza se ajusta a la definición de genocidio, ya que “una forma de cometer genocidio es crear una situación que produzca un peligro para la vida de toda la gente, de todo un pueblo. Y eso es lo que está pasando hoy en Gaza”. El ex fiscal de la CPI recordó que la Corte Internacional de Justicia (CIJ), integrada por 15 jueces, ya votó “que había riesgo de genocidio” hace más de un año.
El abogado también criticó lo que considera la hipocresía de los líderes mundiales, que se horrorizan ante las imágenes que llegan de Gaza, pero no actúan de manera contundente. “Lo que dispara la acción… en este caso son fotos, fotos de niños obviamente famélicos. Eso dispara la acción. Pero si en lugar de esto dijeran ‘Bueno, terminemos, señor Netanyahu. Esto se acabó’ esto se acababa”, reflexionó.
Finalmente, Moreno Ocampo enfatizó la responsabilidad de la comunidad internacional. “Hay 153 estados nacionales que firmaron la comisión de genocidio y prometieron nunca más
”, indicó. Y concluyó de manera contundente: “Cada Estado nacional tiene el deber de prevenir los crímenes. ¿Cuándo? Cuando hay un riesgo de genocidio. Si Estados Unidos, Gran Bretaña, Europa, China y Rusia dicen ‘Basta, se acabó’, esto se acabó”.