EL KIRCHNERISMO DENUNCIÓ “UN NUEVO SHOW JUDICIAL” EN EL INICIO DEL JUICIO A CRISTINA KIRCHNER POR LA CAUSA CUADERNOS

Dirigentes del espacio cuestionaron la apertura del debate oral y calificaron el proceso como parte del lawfare para impedir que la expresidenta vuelva a competir políticamente. “No quieren que figuras como Cristina puedan presentarse a elecciones”, señaló la diputada Florencia Carignano.

Dirigentes del espacio cuestionaron la apertura del debate oral y calificaron el proceso como parte del lawfare para impedir que la expresidenta vuelva a competir políticamente. “No quieren que figuras como Cristina puedan presentarse a elecciones”, señaló la diputada Florencia Carignano.

El inicio del juicio oral por la causa Cuadernos generó un fuerte rechazo en el kirchnerismo, que volvió a denunciar una maniobra de persecución judicial y mediática. Los principales referentes del espacio calificaron el proceso como un “show” y un “mamarracho jurídico” sin pruebas, impulsado con el objetivo de proscribir políticamente a Cristina Fernández de Kirchner. El debate comenzó este jueves de forma virtual ante el Tribunal Oral Federal N°7, integrado por Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, con 87 imputados por asociación ilícita y cohecho.

El senador Wado de Pedro sostuvo que el juicio “es otro show para sacarla de la cancha” y que responde a una persecución política. “Saben que cuando un líder gobernó como ella, la gente lo recuerda por haber vivido mejor. El último recuerdo popular de un buen gobierno fue el de Cristina”, afirmó. En la misma línea, la diputada Lucía Cámpora consideró que se trata de “una truchada impresentable” y denunció la inexistencia de pruebas, además de la presión sobre empresarios y testigos.

El ministro bonaerense Juan Martín Mena criticó el uso ilegal de la figura del imputado colaborador y señaló que los cuadernos “son simples fotocopias que aparecieron un año y ocho meses después”. Por su parte, la diputada Florencia Carignano advirtió que el caso se enmarca en el lawfare global destinado a apartar a los líderes populares de la competencia electoral. “Primero se los juzga mediáticamente y después judicialmente. Detrás están los poderes mediático, judicial y económico”, afirmó.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram