CHILE: JARA Y KAST DISPUTARÁN EL BALOTAJE TRAS UNA ELECCIÓN CON FINAL AJUSTADO

La oficialista Jeannette Jara terminó primera con una ventaja mínima sobre el ultraderechista José Antonio Kast. La participación fue obligatoria por primera vez y más de 15 millones de personas estuvieron habilitadas. Franco Parisi quedó tercero y Kaiser y Matthei empataron lejos de la disputa central.

La oficialista Jeannette Jara terminó primera con una ventaja mínima sobre el ultraderechista José Antonio Kast. La participación fue obligatoria por primera vez y más de 15 millones de personas estuvieron habilitadas. Franco Parisi quedó tercero y Kaiser y Matthei empataron lejos de la disputa central.

La elección presidencial de Chile dejó un escenario abierto rumbo al balotaje del 14 de diciembre, con Jeannette Jara al frente y José Antonio Kast como segundo, según el conteo con el 70% de las mesas escrutadas. Desde La Moneda, el presidente Gabriel Boric saludó a ambos candidatos por su pase a la segunda vuelta y destacó el clima de “jornada democrática impecable”, cuando la tendencia ya resultaba irreversible.

Jara, representante de la coalición oficialista Unidad por Chile, obtenía 26,67% de los votos, mientras que Kast, líder del Partido Republicano, quedaba cerca con 24,19%. El presidente llamó a sostener un “debate con altura de miras”, un mensaje dirigido a una contienda que promete polarización, con el oficialismo intentando retener el poder y la ultraderecha avanzando en un clima regional de derechización.

El tercer puesto quedó en manos de Franco Parisi, del Partido de la Gente, con 19,22%, consolidado como actor de peso pese a su distancia de los dos primeros. Más atrás se ubicaron el mileísta Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario (13,94%), y la exalcaldesa Evelyn Matthei, de Chile Grande y Unido (12,89%). El tramo final del listado lo completaron Harold Mayne-Nichols, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés, todos con porcentajes marginales.

La elección marcó un hito institucional: fue la primera presidencial con voto obligatorio, con 15,7 millones de personas habilitadas. El Servicio Electoral informó que el escrutinio avanzó sin incidentes y que las fuerzas políticas aceptaron rápidamente los resultados, incluida la oposición de derecha tradicional, que esta vez quedó fuera de la pelea principal.

Ahora comienza una campaña breve y decisiva. Jara buscará consolidar el voto progresista y moderado, mientras Kast pretende atraer a las distintas corrientes conservadoras que quedaron dispersas en la primera ronda. El desenlace no solo definirá el rumbo económico y social del país, sino también la ubicación de Chile en el mapa político regional, donde la disputa entre derecha dura y centroizquierda vuelve a ser determinante.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram