La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley que busca mejorar los haberes jubilatorios. Con 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones (provenientes del PRO y radicalismo), la iniciativa fue girada al Senado, donde se definirá su futuro.
En un contundente revés para el gobierno de Javier Milei y luego de un extenso y tenso debate, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley que busca mejorar los haberes jubilatorios.
El proyecto, fruto de intensas negociaciones entre Unión por la Patria y Encuentro Federal, propone un aumento del 7,2% en las jubilaciones y eleva el bono para quienes cobran la mínima de $70.000 a $110.000, una cifra que el gobierno mantiene congelada desde hace un año. Además, la norma ratifica por ley la fórmula de movilidad que el Poder Ejecutivo había instaurado vía DNU 274/24.
Uno de los puntos clave del debate fue el financiamiento de estas mejoras, una cuestión sobre la que el gobierno de Milei expresó fuertes objeciones, explicando que dicho aumento pondría en peligro el «equilibrio fiscal» En respuesta, el proyecto aprobado incluye un capítulo que detalla las fuentes de recursos, entre las que se destacan:
- Eliminación de la exención del IVA para directores de empresas.
- Eliminación de la exención de Ganancias a las sociedades de garantía recíproca.
- Ahorro generado por la quita de sobrecargos a los intereses obtenidos con el FMI.
- Redireccionamiento de partidas destinadas a la SIDE.
Durante las casi diez horas de debate, los legisladores de la oposición recordaron el veto presidencial a una iniciativa similar el año pasado, cuando Milei tildó de «degenerados fiscales» a quienes la apoyaron y celebró un asado con «los 87 héroes» que blindaron su decisión.
La sesión, que comenzó pasadas las 15 horas, contó con múltiples oradores de los 14 dictámenes firmados en la Comisión de Previsión. En primer lugar, Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) fue la encargada de abrir el debate, defendiendo el dictamen de mayoría de la principal bancada opositora. «La calle nos lo exige y no hay patria pegándole a los jubilados. Hay patria poniéndole en los bolsillos lo que ustedes le sacaron«, sentenció, remarcando que el 7,2% busca «reparar cómo empezó el ajuste con el gobierno de Milei» tras la devaluación del 118%.
Mientras tanto, desde el exterior del Congreso, jubilados realizaban su habitual marcha de protesta de los miércoles, mientras el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipaba que el presidente vetaría cualquier aumento aprobado. Pero para eso habrá que esperar unos días más.
Julia Strada (Unión por la Patria) arremetió contra la diputada libertaria Lilia Lemoine y su polémica publicación en X («nadie tiene por qué pagar por tus sueños»), destacando la distancia entre algunos legisladores y la realidad que viven los jubilados con haberes de $361.000.
Desde el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño lamentó que los jubilados sean «las principales víctimas de la motosierra de Milei», señalando la «licuación brutal» de sus haberes y el congelamiento del bono, que «si se hubiese aplicado la fórmula por inflación, sería por arriba de 160 mil pesos».
La bancada oficialista y sus aliados no tardaron en replicar. Santiago Santurio (La Libertad Avanza) criticó la gestión anterior y acusó a Unión por la Patria de «gastaban la plata que generaba el privado y aumentaban el déficit que financiaban emitiendo moneda generando inflación».
El diputado aliado Carlos Zapata defendió la postura del gobierno, asegurando que las jubilaciones se recompondrán con una reforma del sistema que no afecte el equilibrio presupuestario. «Yo aporté 30 años y me voy a jubilar con una mísera suma porque se gastaron la plata en propaganda o se la robaron», disparó.
Finalmente, Silvana Giudice (PRO) consideró que el proyecto opositor «quiere volver a la mitad del déficit del 2,9 del PBI que dejó Sergio Massa», acusando a los gobiernos kirchneristas de haber «destrozado la equidad y el flujo» del sistema previsional.
La pelota ahora está en el campo del Senado, que debatirá en el recinto la aprobación o no de dicho proyecto. ¿Logrará la oposición consolidar este avance para los jubilados, o el veto presidencial, ya anunciado, pondrá un freno definitivo a la iniciativa?