GAZA: INGRESAN LOS PRIMEROS CAMIONES CON AYUDA HUMANITARIA TRAS EL ALTO EL FUEGO

La ONU advierte que más de 100 mil mujeres y niños padecen desnutrición aguda. El cese de los bombardeos permitió el ingreso de unas 300 unidades con alimentos y medicinas, aunque más de 6 mil esperan la autorización de Israel para cruzar la frontera.

La ONU advierte que más de 100 mil mujeres y niños padecen desnutrición aguda. El cese de los bombardeos permitió el ingreso de unas 300 unidades con alimentos y medicinas, aunque más de 6 mil esperan la autorización de Israel para cruzar la frontera.

Cientos de camiones con suministros humanitarios comenzaron a ingresar en la Franja de Gaza, devastada tras meses de ataques israelíes, mientras otros 6.000 vehículos permanecen varados aguardando la autorización para cruzar por el paso de Kerem Shalom. Según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), la carga incluye alimentos, mantas y material para refugios, con capacidad para asistir a más de un millón de personas durante tres meses, aunque su distribución dependerá de las condiciones impuestas por Israel.

La directora ejecutiva de UNRWA, Raquel Martí, subrayó la urgencia de revertir la crisis alimentaria: “Hay más de 54.600 niños y 58.000 mujeres con desnutrición aguda que necesitan tratamiento y comida para sobrevivir”. Desde la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (OCHA) aseguraron que se observan “avances reales” en la llegada de ayuda, con la reanudación del suministro de combustible, medicinas y alimentos a las zonas más afectadas.

El subsecretario general para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, informó que en los primeros 60 días del alto al fuego se busca aumentar el flujo de ayuda a cientos de camiones diarios, con un total de 170 mil toneladas métricas de alimentos y medicinas, además de obras para restablecer servicios sanitarios, agua potable y educación para 700 mil niños. El acuerdo de cese al fuego, mediado por Egipto, Qatar, Turquía y Estados Unidos, puso fin —al menos temporalmente— a un conflicto que dejó 67.869 muertos, la mayoría mujeres y niños palestinos, y una crisis humanitaria sin precedentes en el enclave.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram