Con el 43,3% de los votos, el oficialismo arrasó en Hurlingham, William Morris y Villa Tesei. Consolidó su mayoría en el Concejo Deliberante, se aseguró el control del Consejo Escolar y dejó a la oposición de La Libertad Avanza muy debilitada. El ex intendente Juan Zabaleta quedó en un lejano tercer puesto, a 13 puntos…
El domingo electoral dejó un resultado claro: en Hurlingham se consolidó la nueva etapa abierta con el triunfo de Selci en 2023. Flor Lampreabe, la candidata de Fuerza Patria y Jefa de Gabinete del municipio, superó ampliamente a los otros candidatos locales: los vecinos de las tres localidades decidieron revalidar la gestión de Selci. En 2023, el actual intendente le había ganado las PASO a Zabaleta por apenas 3 mil votos. Este domingo, tras un año y medio del nuevo gobierno local, la candidata de Selci le ganó por 27 mil al mismo contrincante. Hay una sola lectura posible: los vecinos valoran la gestión de Selci.
Flor Lampreabe se impuso con el 43,3% de los votos, seguida por La Libertad Avanza con el 29,7% y Somos Hurlingham con el 16,5%. El oficialismo logró una victoria contundente en las tres localidades: con una diferencia de 3% en Hurlingham, en Morris de 24% y en Tesei de 16%. Además, la lista de Selci y Lampreabe logró otra proeza: ganó en 67 de las 75 escuelas del Municipio (en 400 de las 482 mesas), imponiéndose en alrededor del 85% del total.
El triunfo no solo consolida el gobierno de Damián Selci, sino que además le garantiza al espacio el liderazgo del Concejo Deliberante, un respaldo clave para seguir avanzando con la la gestión local. La oposición local, en cambio, quedó notablemente fragmentada. La Libertad Avanza consiguió ingresar 3 concejales, pero la cantidad sigue siendo muy minoritaria (5). Por otro lado, algunas figuras que solían responder a Cambiemos, como Tamara Adbo, fueron con la alianza Somos de Zabaleta, y no lograron renovar sus cargos en el HCD.
Uno de los datos más destacados de la jornada es que Flor Lampreabe alcanzó esta victoria partiendo de un escenario inicial desafiante para cualquier candidatura: a mediados de año tenía prácticamente nulo nivel de conocimiento entre los vecinos. Su victoria refleja la aprobación a una gestión que cumplió sus compromisos de campaña, incluso sin recursos ni ayuda del gobierno nacional. Además, el oficialismo acertó en el mensaje de su campaña ponderando las obras y servicios locales y ubicándose desde el peronismo en las antípodas de Milei.
Un (nuevamente) errático Zabaleta eligió confrontar con «La Cámpora» sin (nuevamente) obtener resultados positivos de esa estrategia. Desde que perdió en 2017, alcanzando tan solo 6 puntos con Cumplir, el partido de Randazzo, Zabaleta no puedo ganar una sola elección intermedia. Y, si bien su propósito declarado fue “dividir al peronismo para dar una discusión interna”, lo que terminó dividiendo fue el voto anti peronista con LLA, favoreciendo de esta manera al oficialismo local.
Políticas municipales como el Polo Educativo, la Clínica Veterinaria, las dos sedes del Centro de Salud Mental Juvenil, el Mercado Municipal o el recientemente inaugurado Gimnasio Municipal, explican la decisión de los vecinos de convalidar la gestión de Selci y Lampreabe. Otros logros importantes fueron la compra de nuevos patrulleros, la colocación de 500 cámaras de seguridad y la creación de la Policía Motorizada. A su vez, en un año y medio se avanzó con 19.000 m2 de bacheo y repavimentación y se hizo el recambio de 8000 luminarias.