Tras ser expulsados a Jordania, regresarán al país entre el miércoles y el jueves. Los activistas denunciaron las condiciones de detención y reclamaron continuar la lucha contra el genocidio en la Franja de Gaza.
Los tres argentinos que integraban la Flotilla Global Sumud, interceptada por las fuerzas israelíes cuando intentaba ingresar con ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, fueron liberados y expulsados a Jordania, desde donde emprenderán su regreso a la Argentina. Se trata de la legisladora Celeste Fierro, el exdiputado cordobés Ezequiel Peressini y el activista Carlos “Cascote” Bertola, quienes permanecieron detenidos varios días en la prisión israelí de Ketziot, conocida por alojar a centenares de presos palestinos.
“Sigamos con los ojos en Gaza y denunciando el genocidio sionista”, escribió Fierro en redes sociales tras ser liberada. En tanto, las organizaciones a las que pertenecen los activistas —el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), la Liga Internacional Socialista y la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores-Cuarta Internacional (UIT-CI)— celebraron su liberación y denunciaron las condiciones de encierro, calificadas como “aberrantes”. Los tres fueron recibidos en Amán por diplomáticos uruguayos, ya que Argentina no tiene representación en Jordania, y allí recibieron atención médica antes de iniciar su viaje de regreso.
Bertola, capitán del barco pesquero “Estrella y Manuel”, había relatado antes del operativo el peligro que enfrentaban al navegar hacia Gaza, y señaló que la misión no tenía fines políticos sino humanitarios, con cargamentos de alimentos y medicinas para una población sometida a un bloqueo prolongado. También recordó que la misión estaba integrada por más de 400 personas de 50 países, entre ellos la activista sueca Greta Thunberg, y denunció que “Israel intenta ocultar un crimen transmitido en vivo: el hambre de todo un pueblo”.
La Flotilla Global Sumud fue interceptada en aguas internacionales por el ejército israelí, que detuvo a cientos de personas y confiscó las embarcaciones. Aunque la mayoría de los activistas ya fueron liberados, varios continúan presos, entre ellos una ciudadana española, tres noruegos y dos marroquíes. Las organizaciones solidarias con Palestina atribuyeron las excarcelaciones a la movilización internacional y advirtieron que el asedio y las violaciones a los derechos humanos en Gaza se agravan mientras persiste el bloqueo.