LA JUSTICIA PIDIÓ EL LEGAJO DEL POLICÍA QUE LE DISPARÓ A PABLO GRILLO

El juzgado a cargo de la jueza María Servini le solicitó a la Gendarmería que la información sobre Héctor Jesús Guerrero sea entregada en un plazo de 48 horas. También pidieron la identificación de otro efectivo.

El juzgado a cargo de la jueza María Servini le solicitó a la Gendarmería que la información sobre Héctor Jesús Guerrero sea entregada en un plazo de 48 horas. También pidieron la identificación de otro efectivo.

El Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 1, a cargo de la jueza María Servini, intensificó en las últimas horas las medidas de prueba en la causa que investiga la violenta represión ocurrida durante la marcha de jubilados del pasado 12 de marzo, en la que el fotógrafo Pablo Grillo resultó gravemente herido en la cabeza.

Según informaron fuentes de la querella, el juzgado reiteró su exigencia a la Gendarmería Nacional, dependiente del Ministerio de Seguridad, para que remita en un plazo perentorio de 48 horas la copia completa del legajo del cabo primero Héctor Jesús Guerrero. El oficial fue identificado como el presunto autor del disparo de granada de gas lacrimógeno que impacto en la cabeza de Grillo, provocándole lesiones de gravedad.

En una resolución detallada de seis puntos, la jueza Servini también requirió las actuaciones administrativas que, según declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se habrían iniciado contra el cabo Guerrero a instancias de su propio ministerio. Se otorgó un plazo de dos días hábiles para la entrega de este legajo, buscando determinar las medidas internas adoptadas por la fuerza de seguridad tras el incidente.

Un aspecto crucial de la investigación se centra en la identificación de otro efectivo de Gendarmería que portaba la inscripción «Picha» en su casco. Esta persona fue señalada por la Comisión Provincial de la Memoria (CPM) como un actor clave en el operativo de represión.

El juzgado también incorporó formalmente al expediente las fotografías tomadas por el fotógrafo Kaloian Santos Cabrera el día de la represión. Estas imágenes resultaron determinantes para la reconstrucción cronológica de los hechos y para la identificación precisa del cabo primero Guerrero como el autor del disparo.

En un requerimiento amplio dirigido al jefe a cargo de la Gendarmería Nacional, la jueza Servini solicitó información detallada sobre la totalidad del personal que participó en el operativo del 12 de marzo, incluyendo la identificación de las autoridades a cargo del despliegue, el personal perteneciente a la Sección de Empleo Inmediato (SEI) que intervino, el listado del personal que utilizó lanzadores de gases lacrimógenos y una copia del protocolo vigente para el uso de este tipo de armamento. Además, se exigió información sobre el armamento específico con el que fue dotado el personal interviniente.

Paralelamente, la justicia solicitó al SAME la planilla de atención médica brindada al reportero gráfico Pablo Grillo el día de la represión. Asimismo, se requirió al Hospital Ramos Mejía, centro médico donde Grillo permanece internado recibiendo tratamiento por sus graves heridas, la historia clínica completa del fotógrafo para ser examinada en detalle por el Cuerpo Médico Forense de la Justicia Nacional.

Estas medidas de prueba ordenadas por el Juzgado Federal N° 1 buscan esclarecer las circunstancias en las que Pablo Grillo resultó herido, identificar a todos los responsables de la represión y determinar si la actuación de las fuerzas de seguridad se ajustó a los protocolos vigentes.

La recopilación de información detallada sobre el personal interviniente, el armamento utilizado y los protocolos de actuación serán fundamentales para avanzar en la investigación y garantizar que se haga justicia en este caso que generó una fuerte condena por parte de organizaciones de prensa y derechos humanos.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram