LAS DOS CTA SE MOVILIZAN A LA SECRETARÍA DE TRABAJO PARA EXIGIR UN SALARIO “POR ENCIMA DE LA POBREZA”

Las centrales obreras protestarán este miércoles frente a la Secretaría de Trabajo, en paralelo a la marcha de jubilados en el Congreso. Reclaman que el Gobierno actualice el salario mínimo, hoy en $322.200, y acusan a la administración Milei de bloquear deliberadamente cualquier mejora en los ingresos.

Las centrales obreras protestarán este miércoles frente a la Secretaría de Trabajo, en paralelo a la marcha de jubilados en el Congreso. Reclaman que el Gobierno actualice el salario mínimo, hoy en $322.200, y acusan a la administración Milei de bloquear deliberadamente cualquier mejora en los ingresos.

Las dos centrales de la CTA –la de los Trabajadores y la Autónoma– se movilizarán este miércoles hacia la Secretaría de Trabajo, conducida por Julio Cordero, para reclamar que el salario mínimo, vital y móvil se ubique “por encima de la línea de pobreza”.

El secretario general de la CTA-Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, recordó que el Gobierno convocó al Consejo del Salario con meses de retraso. “Deberían haberlo hecho tres meses atrás. Desde la CTA tuvimos que presentar un recurso judicial para que el Poder Ejecutivo cumpliera con su responsabilidad de revisar el valor del salario mínimo. No quieren hacerlo y prefieren mantenerlo planchado, porque así congelan toda la economía de ingresos: los programas sociales y las discusiones paritarias”, señaló.

Godoy advirtió que este atraso afecta también a quienes no cuentan con representación gremial y dependen directamente del piso salarial para regular sus ingresos. Con un salario mínimo fijado en $322.200, afirmó, “se cubre apenas la mitad de lo que cuesta una canasta básica de alimentos”.

Según el dirigente, la postura del Gobierno apunta a “seguir tirando hacia abajo” el ingreso mínimo. Por eso, ambas CTA resolvieron movilizarse a las puertas de la Secretaría de Trabajo mientras participan de la reunión virtual del Consejo. “Los principales dirigentes vamos a estar en la calle”, anticipó.

Godoy insistió en la necesidad de reactivar el funcionamiento tripartito del Consejo del Salario –Estado, empresarios y trabajadores– y garantizar un ingreso mínimo que permita superar la pobreza. “Evidentemente, esa no es la voluntad del Gobierno, y mucho menos de los empresarios, que vienen actuando en tándem para que el oficialismo siga definiendo el salario mínimo por decreto”, concluyó.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram