Las temperaturas altas, junto a la falta de inversión y recorte en obras de infraestructura por parte del Gobierno, generaron que ante el aumento en el consumo eléctrico por la ola de calor se suscitaran cortes de energía en diversas zonas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se prevé una máxima de 37…
Como ocurre cada verano durante las olas de calor, un importante apagón afecta a más de 55 mil usuarios en el AMBA, especialmente en la Capital Federal, quienes además enfrentan problemas con el suministro de agua corriente. Desde la zona de Rivadavia hasta la zona sur, a la altura de Primera Junta y hasta la Avenida Olivera, el corte de electricidad es casi total desde las 21 horas de este miércoles.
En varias calles de la ciudad, se observan sectores sin suministro eléctrico, lo que afecta especialmente a zonas residenciales con construcciones de altura, sumado a denuncias por la falta de agua. Edesur, en su página web del ENRE, informó que alrededor de las 07:00 horas, 54.044 usuarios continuaban sin electricidad. Sin embargo, los apagones reportados en redes sociales sugieren que el número de viviendas afectadas podría ser aún mayor.
Por su parte, Edenor reportó cortes en 1.251 usuarios en barrios como Palermo, La Matanza, Moreno y Pilar.
Los barrios más afectados por los cortes de luz fueron Flores, Floresta, Parque Avellaneda, Villa Luro, Mataderos, Villa Lugano, Almirante Brown, Lomas de Zamora y Florencio Varela.
Alerta y recomendaciones
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene este jueves alertas por altas temperaturas para varias provincias del país. El alerta amarillo sigue vigente en 16 provincias, incluyendo Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Formosa, Chaco, Salta, Tucumán, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, La Rioja, Catamarca, San Juan, San Luis, La Pampa y Mendoza.
En algunas zonas de Buenos Aires, Córdoba, San Luis, Mendoza y San Juan, el alerta sube a naranja e incluso rojo.
Qué implica cada nivel de alerta por temperaturas extremas
– Alerta amarilla: Indica un impacto leve a moderado en la salud, con temperaturas peligrosas especialmente para grupos de riesgo, como niños, personas mayores de 65 años y quienes padecen enfermedades crónicas.
– Alerta naranja: Advierte un impacto moderado a alto en la salud, con temperaturas muy peligrosas para los grupos de riesgo.
– Alerta roja: Señala que las temperaturas son extremadamente peligrosas, con un riesgo alto para la salud de todas las personas, incluso aquellas saludables.
Recomendaciones del SMN ante temperaturas extremas
El Ministerio de Salud ofrece las siguientes recomendaciones:
– Beber agua de manera constante, sin esperar a tener sed.
– Evitar la exposición al sol, especialmente entre las 10 y 16 horas.
– Prestar atención a bebés, niños, y personas mayores.
– Evitar bebidas con cafeína, alcohol o azúcares.
– Evitar comidas abundantes y priorizar el consumo de verduras y frutas.
– Reducir la actividad física.
– Usar ropa ligera, holgada y de colores claros, además de sombrero y anteojos oscuros.
– Permanecer en espacios ventilados o con aire acondicionado.
– Recordar que no hay un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y solo los métodos tradicionales pueden prevenirlo y aliviarlo.