NUEVO PARO EN EL GARRAHAN: PROFESIONALES DENUNCIAN VACIAMIENTO Y EXIGEN UNA RESPUESTA DEL GOBIERNO

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) realizará un paro de 24 horas este jueves, denunciando el vaciamiento de la institución por bajos salarios y la falta de respuesta del gobierno nacional, mientras exigen la aprobación de una ley de emergencia que garantice el futuro de la salud pediátrica.

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) realizará un paro de 24 horas este jueves, denunciando el vaciamiento de la institución por bajos salarios y la falta de respuesta del gobierno nacional, mientras exigen la aprobación de una ley de emergencia que garantice el futuro de la salud pediátrica.

La crisis en el Hospital Garrahan se profundiza. La Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APyT) llevará a cabo un paro de 24 horas este jueves, a partir de las 7:00 AM, en protesta por el «vaciamiento» que, aseguran, está impulsando el gobierno nacional, los «bajísimos» salarios que perciben, y para exigir la aprobación de una ley de emergencia en salud infantil. A pesar de la medida de fuerza, se mantendrá la atención a pacientes internados y el servicio de guardia para garantizar la continuidad de los tratamientos más urgentes.

La jornada de reclamo incluirá un abrazo simbólico al hospital a las 12 del mediodía, seguido de una conferencia de prensa a las 14hs. En esta instancia, los profesionales detallarán la grave situación que atraviesa la institución y recordarán la marcha y paro nacional que tienen previsto para el próximo jueves 17 de julio.

Norma Lezana, secretaria general de la APyT, declaró a la Agencia Noticias Argentinas que la «unidad de todo el equipo de salud está firme en defender el hospital», y calificó la crisis como «dramática«. Lezana confirmó que ya son 224 profesionales «altamente capacitados» y más de 20 residentes los que han renunciado debido a los bajos salarios, los cuales, según la canasta básica, deberían comenzar en $1.800.000.

«El Gobierno Nacional, encabezado por (Javier) Milei y (Mario) Lugones, insiste, junto al Consejo de Administración, en dilatar el conflicto, no hacer ninguna propuesta de aumento salarial y apostar al desgaste y al cansancio. Sin embargo, el resultado es el contrario: el equipo de salud está cada vez más cohesionado y el apoyo social no deja de amplificarse«, sentenció Lezana, evidenciando la tensión con las autoridades.

En la misma línea, Pablo Puccar, jefe de Cuidados Intermedios y Moderados del Garrahan, se refirió en declaraciones a Radio Splendid–AM 990 a las nuevas autoridades del hospital, específicamente al director asignado, Mariano Pirozzo. Puccar criticó duramente su designación, afirmando que «no es del Hospital» y que «nunca hemos tenido un director que no sea de carrera hospitalaria porque es un hospital muy complejo. Este director nunca había pisado el hospital, no lo conoce».

Para finalizar, Puccar remarcó la importancia crucial de la Ley de Emergencia sobre salud infantil que actualmente se debate en el Congreso de la Nación. Aseguró que esta ley es «la última esperanza» que tienen y «ruegan» que antes de las vacaciones de invierno «haya media sanción» en la Cámara de Diputados.

El profesional concluyó su intervención denunciando las «agresiones y mentiras» recibidas, señalando que «pedían que se echara gente para la foto, para mostrar que había personal de más. No es una cuestión de puestos de trabajo, el Hospital es importante por la investigación y todo el trabajo que se hace», subrayando el valor integral del Garrahan más allá de su dotación de personal.

En último caso, Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, expresó: «Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Una huelga que debe llevarse adelante de manera simultánea en todo el país«

«Más del 80% del sistema de salud pública se encuentra en las provincias y funciona gracias a medio millón de trabajadores, y en la mayoría de los casos con salarios por debajo de la línea de pobreza. En la Capital Federal, vamos a movilizar a Plaza de Mayo», advirtió.

«Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral. El Garrahan y el resto de los hospitales no soportan un recorte más. Se tienen que otorgar presupuestos de emergencia y restablecer de manera inmediata todas las políticas públicas que fueron eliminadas«, exigió en su cuenta de X.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram