21 miembros de la CELAC expresan preocupación por maniobras estadounidenses frente a Venezuela. Argentina se opuso a firmar el documento.
Veintiún de los 33 países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) firmaron este jueves una resolución en la que manifiestan su “profunda preocupación” por el despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe, especialmente frente a las costas de Venezuela. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, difundió el documento.
Este es el comunicado de la immensa mayoría de los integrantes de la Celac, que firman por la paz en latinoamérica y el Caribe.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 5, 2025
No es comunicado Celac porque una minoría, que añado, se opuso.
🧵 pic.twitter.com/Zj3v1qCBDr
Petro destacó que la mayoría de los miembros de la CELAC respaldan “la paz en Latinoamérica y el Caribe”, aunque aclaró que no se trata de un comunicado oficial del organismo, ya que nueve países se opusieron: Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guyana, Jamaica, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago.
Los 21 Estados firmantes hicieron un llamado a “promover un entorno seguro” y reafirmaron “su firme compromiso con la defensa de la paz, la estabilidad, la democracia y el desarrollo en la región”. Entre ellos se encuentran: Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Uruguay y Venezuela.
El texto recuerda que América Latina y el Caribe han sido declaradas “Zona de Paz”, respaldando la solución pacífica de controversias, la no injerencia en asuntos internos y la autodeterminación de los pueblos. También se menciona el Tratado de Tlatelolco, que convirtió a la región en la primera zona densamente poblada libre de armas nucleares.
Además, los países firmantes reconocieron que el crimen organizado y el narcotráfico representan una amenaza significativa y expresaron su disposición a combatirlos mediante cooperación regional e internacional, respetando el Derecho Internacional.
El pronunciamiento se produce en un contexto de crecientes tensiones entre Caracas y Washington, tras recientes maniobras militares estadounidenses frente a Venezuela. A comienzos de la semana, un operativo dejó once muertos, calificados por EE. UU. como “terroristas del Tren de Aragua”, mientras que Venezuela denunció “ejecuciones extrajudiciales”. Ese mismo jueves, el Departamento de Defensa estadounidense informó que aviones venezolanos sobrevolaron cerca de un buque estadounidense, advirtiendo al gobierno de Nicolás Maduro que se abstenga de interferir en sus operaciones contra el “narcoterrorismo”.