Familiares, dirigentes y organizaciones sociales denunciaron la inacción del Gobierno ante la detención de Celeste Fierro, “Cascote” Bertola y Ezequiel Peressini, apresados tras participar en la flotilla humanitaria que llevaba ayuda a Gaza. Convocaron a una marcha al Congreso.
En un acto frente a la sede de ATE Capital, familiares y compañeros de los tres argentinos detenidos en la cárcel israelí de Ktzi’ot reclamaron su liberación y denunciaron el silencio del Gobierno nacional. Celeste Fierro, Carlos “Cascote” Bertola y Ezequiel Peressini integraban la Flotilla Global Sumud, interceptada cuando transportaba ayuda humanitaria a Gaza junto a otros 470 activistas internacionales. Mientras la mayoría ya fue deportada, los latinoamericanos continúan presos.
Las críticas se centraron en la pasividad de la Cancillería argentina, que justificó la demora en la repatriación con “motivos administrativos” e incluso con las fiestas religiosas judías. Desde el organismo afirmaron que trabajan para que los tres argentinos sean trasladados en las próximas horas a Jordania y posteriormente liberados, aunque no se aclaró cómo sería su regreso al país. En contraste, otros gobiernos gestionaron activamente la liberación de sus ciudadanos, incluso sin compartir sus posturas políticas.
El reclamo reunió a un amplio arco político y social, con referentes de organismos de derechos humanos, sindicatos y movimientos populares. Estuvieron presentes Miriam Bregman, Juan Grabois, Mariel Fernández, Eduardo Belliboni, Victoria Freire y Carlos Raimundi, entre otros. Durante el acto se repudió el apoyo del presidente Javier Milei al gobierno de Benjamin Netanyahu, al que calificaron de “genocida”. Por la tarde, las organizaciones convocaron a una marcha al Congreso para exigir la inmediata liberación y repatriación de los tres argentinos.