ESCRITORES EN LAS PROVINCIAS. BELÉN SIGOT
El tiempo, bien escaso para la clase trabajadora, y precioso también en la práctica literaria. Una biblioteca universal, que se define más por la experiencia que por la ubicación geográfica. Belén Sigot (Pronunciamiento, 1979) responde las tres preguntas de la encuesta literaria Escritores en las provincias en su quinta entrega.
Encuesta literaria
JUSTICIA SOCIAL: ¿ABERRACIÓN, BANDERA DOCTRINARIA O AMPLIACIÓN DE DERECHOS? POR EMILSE TONINELLO
Ensayo.
¿Qué tienen en común el liberalismo libertario y el peronismo metafísico? Para los unos, la justicia social es una aberración; para los otros, una bandera doctrinaria que no admite actualización (falta comprensión de texto cuando dicen leer a Perón). Volver al kirchnerismo, verdad del peronismo, para repensar la justicia social.
por Emilse Toninello
ESCRITORES EN LAS PROVINCIAS. GONZALO NICOLÁS TERRAZA
Encuesta Literaria
Indagación permanente de voces sesgadas de los vencidos. El ruido de cocina en los barrios de emergencia de Las Heras antes que el marmóreo ritmo del centro en una provincia tradicional, burócrata e individualista. Gonzalo Nicolás Terraza (Mendoza, 1984) borronea una cartografía literaria a pedido de nuestra encuesta Escritores en las provincias.
NO ERA UN RESTAURANTE, ERA UN CENTRO CLANDESTINO POR PABLO GARRIDO
Ensayo
El 2 de julio de 1976, en plena dictadura cívico-militar, Montoneros pone una bomba en la Superintendencia de Seguridad Federal. Ceferino Reato decide nombrar este evento “Masacre en el Comedor”, ocultando que ahí funcionaba un Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio. Una contextualización histórica sin borramientos deliberados para poder debatir qué entendemos por violencia política.
por Pablo Garrido
ESCRITORES EN LAS PROVINCIAS. MARÍA TERESA ANDRUETTO
Encuesta literaria
La lectura para desarticular esquemas preestablecidos. Tramar redes entre regiones y fortalecerlas al interior de cada una. María Teresa Andruetto (Arroyo Cabral, Córdoba, 1954) responde la tercera entrega de la encuesta Escritores en las provincias y continúa ampliando el mapa literario del país.
VUELVE EL FESTIVAL AMERICANO DE POESÍA A HURLINGHAM
Será este sábado 7 y domingo 8 de septiembre en el CC Leopoldo Marechal de Villa Tesei de 16 a 22 hs. Voces de todo el continente, como Tatiana Nascimento (Brasil) y Sheila Maldonado (EE. UU./ Honduras), compartirán escenario junto a grandes poetas nacionales como Roberto Jacoby, Paula Trama y Juan Desiderio. La segunda edición del FAPH tendrá lecturas, música, performance y feria de editoriales. Conocé toda la programación.
ESCRITORES EN LAS PROVINCIAS. FEDERICO LEGUIZAMÓN
Encuesta literaria
Continúa la encuesta literaria a escritores en sus provincias. Después de María Lobo (Tucumán, 1977), responde las tres preguntas sobre centro y periferia, mapas contemporáneos, descentramientos y re-centramientos, el poeta Federico Leguizamón (San Salvador de Jujuy, 1982).
CINCO POEMAS INÉDITOS DE MARIANA HUESCA
Literatura
Levedad de pincel fino. Una suerte de minimalismo barroco: el mayor nivel de exotismo verbal en las mínimas unidades. Una subjetividad semiescondida detrás de imágenes —y más que de imágenes, de diseños, de motivos— que sin embargo habla en primera y repite “soy”. La forma del poema, en sus anáforas y en sus silencios blancos y en sus rimas esporádicas, casi siempre asonantes y como accidentales, tiene algo de canto y algo de dibujo.
ESCRITORES EN LAS PROVINCIAS. MARÍA LOBO
Encuesta literaria
Sistema federal; organización unitaria; migraciones internas. Las artes argentinas parecen estar atravesadas desde siempre por un marcado desequilibrio político-territorial. En Hurlingham Post nos interesa conocer de primera mano cómo viven esa dinámica las y los escritores actuales; en qué medida tiene incidencia sobre su literatura, y qué circuitos alternativos surgieron en el último tiempo ahí donde viven y escriben. María Lobo (Tucumán, 1977) responde la primera entrega de esta breve encuesta literaria en la que participarán escritoras y escritores de distintas provincias del país.
AVANZA EN DIPUTADOS EL PROYECTO SOBRE LEY NACIONAL DE LA DANZA
La comisión de Cultura de la Cámara baja avanzó este jueves en la firma de dictámenes sobre el proyecto que establece la creación del Instituto Nacional de la Danza y el desarrollo de la actividad. La comisión de Cultura de la Cámara de Diputados avanzó este jueves en la firma de dictámenes sobre el proyecto […]
DÍA DEL TRABAJADOR- FONSO
MÚSICA
por Manuel Pendino
Serán 500 los millones para colectivos culturales
El Gobierno de la Provincia incrementó el financiamiento cultural. De qué se trata.
Moreno: qué artistas se presentarán este fin de semana
En el marco de los festejos de carnavales en Moreno, conocé el detalle de los artistas que se presentarán y dónde será la celebración.
Morón: llega una nueva edición del ciclo Escenario a Cielo Abierto
A lo largo de todo febrero habrá presentaciones musicales, teatrales y bailables en distintos puntos del municipio. Por el ciclo 2023 pasarán artistas como Agarrate Catalina, Ella Es Tan Cargosa, Daniel Melingo y Topa.
“Argentina, 1985” ganó un Globo de Oro y sube sus acciones de cara a los Oscar
La película dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín fue reconocida en la 80° edición de los premios que entrega por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. Hay expectatuva por el anuncio por parte de la Academia de Hollywood de las nominaciones a los Oscar, el próximo 24.
Moreno: se celebró el primer Congreso de la Cultura
Con el show en vivo de Víctor Heredia, las familias morenenses y de zonas aledañas disfrutaron de un domingo a puro arte en la plaza Buján.
Samanta Schweblin ganó el National Book Award y es la segunda argentina en obtenerlo
La prestigiosa escritora hurlinghense obtuvo el premio en la categoría de literatura traducida por su volumen de relatos “Siete casas vacías” llevado al inglés por Megan McDowell como “Seven Empty Houses”.