La industria creció en mayo por tercer mes seguido: qué sectores lideraron la expansión
Fue en la comparación interanual. El INDEC señaló, además, que el índice de la serie desestacionalizada mostró una caída del 1,5% respecto a abril, y el índice serie tendencia-ciclo registró una variación positiva de 0,3% respecto al mes previo.
Sigue la pulseada con el FMI y atrasan pagos
Se decidió pasar los compromisos del mes al 31 de julio, mientras continúa la presión del organismo para una devaluación. En agosto, el Fondo entra en receso.
La apuesta de Sergio Massa para desacelerar la inflación antes de la PASO
Economía sigue de cerca una desaceleración en alimentos por menor impacto de la sequía, que se verá en el IPC. El congelamiento a bienes durables y el enigma dólar.
Massa y el FMI, en una tensa negociación
El ministro usó la metáfora del «tío vago» (Macri) que se endeudó con un prestamista, para contar en los barrios cómo condiciona el Fondo. Dónde presionan hoy.
Crece la venta de autos
Los patentamientos treparon 11,2 por ciento en junio.
Aumentos de julio: uno por uno todos los incrementos que impactarán en el bolsillo
Tras cobrar el aguinaldo, el bolsillo de los argentinos volverá a sufrir los aumentos programados en algunos servicios. Sin embargo, habrá dos noticias positivas que pueden aliviarlo.
Argentina le paga al FMI sin usar dólares
El pago se concretará mañana. Es la primera vez que se utiliza la moneda de China para cumplir compromisos con el Fondo Monetario Internacional. Cómo es el mecanismo.
Precios y financiamiento al consumo: Gobierno renovará acuerdos y sumará nuevos controles
La Secretaría de Comercio renovará el programa Ahora 12 con foco en promocionar productos de Precios Justos. Lanzará inspecciones para mejorar el cumplimiento de la ley de Góndolas y alista un congelamiento de precios de bienes durables por 60 días.
FMI: el programa financiero hasta fin de año, a punto de parir
El ministro y flamante precandidato a presidente habló en el cierre de la Convención Anual de la Cámara de la Construcción, en tono de campaña y seduciendo al empresariado.
Fuerte caída de agroexportaciones
Las exportaciones del complejo agroindustrial perdieron 7627 millones de dólares interanual entre enero y mayo por la sequía.
Destacan el crecimiento de la tasa de empleo en el Gran Buenos Aires
«El sector de mayor crecimiento fue Explotación de minas y canteras, al tiempo que la sequía impactó en una caída de 11,9% en el sector agrícola», detalló el ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López.
La economía creció 1,3% en el primer trimestre del año
El PIB desestacionalizado arrojó una mejora en comparación con el cuarto trimestre del año pasado.
Canasta básica aumentó 7,2% en mayo: una familia tipo necesitó $217.916 para no ser pobre
Durante mayo, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 5,2%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 7,2%.
Los subsidios energéticos caen 16% y Economía aspira a sobrecumplirle al FMI
En el acumulado del año, los subsidios a la energía, el agua y el transporte tienen una baja en términos reales. Pese a que no se cumplirá la meta de déficit fiscal con el FMI, Economía aspira a mostrar buena disciplina en materia de subsidios.
Indice de precios mayoristas subió 7,1% en mayo, y el costo de la construcción 7,2%
En ese sentido, los precios mayoristas acumulan una suba del 37,1% en lo que va del año; mientras que la construcción presentó alzas del 36,9% en los primeros cinco meses.
Aumentan los combustibles: esta semana las petroleras subirán 4% los precios
Este aumento había sido acordado por las secretarías de Energía y de Comercio hace dos meses, cuando renovaron el acuerdo de Precios Justos con el sector.
La industria no deja de crecer
Si no hay una crisis macroeconómica por falta de dólares, el sector manufacturero podría seguir creciendo en la segunda parte del año.
Chevron invertirá u$s 500 millones para el desarrollo de El Trapial en Vaca Muerta
Las máximas autoridades de la compañía en Argentina se lo anunciaron al ministro de Economía, Sergio Massa, en un encuentro mantenido en el Palacio de Hacienda.
Soja: todavía queda por venderse más del 50% de la cosecha
A pesar de la sequía y el dólar especial que buscó acelerar la comercialización, aún hay más de 10 millones de toneladas en poder de los productores.
Massa viaja a Washington los próximos días para cerrar negociación con el FMI
El objetivo de Economía es que el Fondo adelante, al menos, una parte de los desembolsos que tenía comprometidos hasta fin de año por unos u$s10.600 millones. El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará a la ciudad de Washington «de aquí a 10 días» en procura de cerrar la readecuación del acuerdo con el Fondo […]
Este lunes aumenta el subte: cuánto pasará a costar la tarifa
A partir de mañana la nueva tarifa de subte saldrá más de $70. La modificación del cuadro tarifario fue tratada y aprobada en la audiencia pública celebrada el 3 de febrero pasado, con el objetivo de seguir garantizando el mantenimiento y correcto funcionamiento del servicio.
Cuántos dólares necesita la economía para no estallar
El factor relevante es determinar cuál será el flujo de dólares promedio por año para sostener un ritmo de crecimiento sostenido sin generar tensiones en el mercado cambiario. Es una estimación que no está elaborada por quienes ofrecen programas económicos. Quiénes y para qué demandan dólares. El Plan Argentina Productiva 2030.
Renuevan el acuerdo de precios de la canasta de frutas y verduras de estación
Esta renovación se extenderá hasta el próximo 30 de junio.
Con 10 mil millones chinos y apoyo político
“Nos deberíamos llamar Argenchina”, dijo el ministro de Economía, Sergio Massa, entusiasmado por el resultado del viaje. En paralelo, China avisó que quiere que Argentina ingrese a los Brics.
Tombolini: «Buscamos evitar los abusos»
Lanzó Precios Justos Barriales.
El saldo del dolar soja suma unos 5100 millones de dólares
La tercera versión del programa de un tipo de cambio preferencial de 300 pesos para el complejo sojero empezó muy flojo y culminó alcanzando el objetivo oficial. El Banco Central pudo así recuperar reservas.
Golpe al bolsillo: uno a uno todos los aumentos que llegan en junio
En el marco del comienzo del nuevo mes, los argentinos se preparan para lo que se viene: nuevos aumentos. Los más destacados son los de Transporte, Medicina Privada y colegios.
Precios Justos en comercios de barrio: buscan achicar brecha con supermercados
El programa llegará a los autoservicios de cercanía y almacenes en junio. Con la medida, se aspira a reducir los costos de los pequeños comercios y disminuir también la dispersión de precios entre los distintos canales. Algo que se refleja en los niveles de venta.
Gobierno posterga hasta diciembre liberar dólares a las automotrices para importar 0 km
El sector automotor es uno de los más afectados ya que requiere dólares para importar tanto piezas e insumos como vehículos terminados.
Estiman que el consumo podría resentirse por el impacto de la inflación
Después de que el primer trimestre cerrara con datos positivos, proyectan un retroceso para los próximos meses. Algo de esto ya se empezó a ver en los relevamientos sectoriales de abril.
Massa, junto a Máximo Kirchner, parte hacia China en busca de respaldo financiero
Encuentros claves con el Banco Popular de China, por una ampliación del uso de fondos del Swap, y con el Banco de los BRICS, esperando garantías para financiar el comercio con Brasil.
Fin de semana XL: viajaron 1,3 millones de turistas y el gasto total fue superior a 2018
Entre el miércoles 24 y hoy domingo 28 de mayo, 1,3 millones de turistas nacionales e internacionales viajaron por Argentina y gastaron $47.433 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras.
Destinarán $500 millones para asistir a productores vitivinícolas en situación de vulnerabilidad
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación asistirá a unos 4.000 productores vitivinícolas familiares de hasta 10 hectáreas que hayan sufrido pérdidas por contingencias climáticas.
Litio jujeño para China
Olaroz-Cauchari inicia la producción de carbonato de litio.
Inflación: advierten que los alimentos suben con fuerza y suman presión al IPC
La inflación en alimentos rondaría el 9% este mes, de acuerdo a estimaciones de consultoras. En abril, treparon 10,1%, según informó el INDEC.