Advierten que los alimentos vuelven a subir con fuerza y presionan la inflación de abril
La canasta de alimentos que mide LCG trepó en las primeras tres semanas 7,6%. Estiman una inflación general en torno al 7% para este mes.
Nacionalización del Litio en Chile: cómo impacta en Argentina
Gabriel Boric anunció la Política Nacional del Litio, que pretende expandir el sector con una posición dominante del Estado y hacer foco en la industrialización.
Crean mesa de trabajo nacional de transporte de cargas para abordar emergencia por la sequía
“Las cámaras representativas del sector empresario han advertido una drástica caída de la actividad como consecuencia de la sequía, la cual, ha generado una situación crítica en el ámbito del transporte automotor de cereales”.
Una maniobra para desfinanciar al gobierno
Sergio Chodos sostuvo que hicieron lobby ante el Fondo para evitar que haya nuevos desembolsos financieros durante esta gestión. “Son antipatria”, aseguró.
Tras el salto de la inflación, advierten por disparidad en la carrera entre precios y salarios
Proyecciones privadas estiman una nueva caída de los ingresos en términos reales para este año. Destacan que nuevas paritarias ayudarán al sector registrado a «dar pelea» a la inflación.
Alquileres en mayo: los inquilinos deberán afrontar aumentos de 95,9%
Desde el Colegio Profesional Inmobiliario sostienen que la particular situación tiene sus razones en la complicada situación económica y la actual Ley de Alquileres.
Por la sequía se perderán más de u$s21.000 millones, según la Bolsa de Comercio de Córdoba
Con la presencia del fenómeno de La Niña por tercer año consecutivo, tanto la cosecha fina como la gruesa sintieron de lleno el impacto de la falta de precipitaciones y la sequía.
Emergencia alimentaria: cocineras comunitarias piden reconocimiento salarial
Un proyecto de ley solicita un ingreso mensual sostenido para aquellas que, ante la emergencia alimentaria, gestionan las ollas populares.
Se presenta el plan de obras de Edesur diseñado por el Gobierno
Cumplido un mes desde que el Gobierno intervino Edesur, este lunes se presenta un plan de obras de inversión para evitar los cortes en el invierno.
Arroceros, citricultores y productores de peras y manzanas se suman al Programa Exportador
Estas economías regionales se suman al denominado «dólar agro», medida que genera expectativas de cara a una mayor generación de divisas a partir de un dólar diferencial.
Inflación: tras el salto de marzo, ¿qué dato pronostican las consultoras para abril?
Según los primeros relevamientos privados, la inflación de este mes no perforaría el 6%. Algunas estimaciones incluso la ubican en torno al 7%.
Las exportaciones de litio alcanzaron un récord histórico en marzo y en el trimestre
En marzo se exportaron un total de u$s91 millones, lo que implicó un crecimiento interanual en los montos exportados de 93%, marcando el récord histórico de exportaciones para el mes analizado, según fuentes oficiales.
La lista de las 25 empresas exportadoras que no liquidaron 4331 millones
Las firmas que no vendieron los dólares de exportaciones según dispone la normativa vigente. Al tope se encuentra Vicentin. La otra empresa es Díaz & Forti también con sospechosas vinculaciones con Vicentin. A medida que pasa el tiempo se agranda el costo de haber dado marcha atrás en la expropiación.
Massa vuelve a la Argentina con u$s2.000 millones y la negociación con el FMI en marcha
El ministro de Economía, Sergio Massa, retornará desde Estados Unidos con la charla abierta con el Fondo Monetario para fijar nuevas metas y desembolsos al Acuerdo de Facilidades Extendidas vigente que se llevarán a cabo en las próximas dos semanas. El ministro de Economía, Sergio Massa, retornará desde Estados Unidos al país con fondos por […]
Tombolini responsabilizó a los formadores de precios por los aumentos en alimentos
El secretario de Comercio brindó una presentación de prensa en la que confirmó que habrá controles más rigurosos para que se cumpla con los acuerdos de precios pactados.
La inflación sigue en alza: razones del histórico 7,7 por ciento de marzo
La evolución del tipo de cambio, de los precios regulados y de la tasa de interés, en un mes estacionalmente fuerte y en un contexto muy adverso por la sequía, son los principales factores que explican el resultado.
Gasoductos: suman nuevos créditos y en 2024 volvería el superávit energético
Economía se ilusiona con terminar las dos etapas del gasoducto Néstor Kirchner y lograr un ahorro de más de u$s7.000 millones por sustituir importaciones. Argentina no tiene superávit en la balanza energética desde 2010.
Precios Justos en combustibles: cuánto subirá la nafta los próximos meses
El gobierno renovó el acuerdo con las petroleras por cuatro meses más, donde los combustibles subirán hasta 4%.
Gobierno alista decreto con sanciones para quienes no liquiden divisas de exportación
Parte de informe reservado de Aduana que había sido adelantado por Ámbito con ranking de firmas incumplidoras por u$s3.769 millones entre 2019-2022. Fuerza a que BCRA retome controles cambiarios. Causa penal en curso y borrador al que tuvo acceso este diario: suspensiones y bloqueos como punitivos.
Consumo: las ventas cayeron en marzo y acumulan una baja del 0,4% en el primer trimestre
Las ventas minoristas pyme que reflejan el comportamiento del consumo registran una leve retracción en el inicio del año para algunos rubros. Se destaca este mes la fuerte baja del rubro indumentaria hasta un 10,1%.
El dólar no está atrasado y el FMI es aliado de los desestabilizadores
El nuevo dólar agro tiene origen en la escasez de dólares; no en el atraso cambiario. Las cotizaciones paralelas surgen de la especulación por los límites en el acceso a los dólares en un régimen de control de cambio. El último informe del FMI corre nuevamente el arco de la política económica y es un factor de inestabilidad económica y política.
Maniobras de Estados Unidos para bloquear la cuarta central nuclear
Ofensiva para desconectar a la Argentina de China. El proyecto de construcción de Atucha III es resistido por Washington, que esta semana volverá a enviar una misión de lobby sobre organismos públicos locales.
Prevén inflación del 7% en marzo y 110 en el año
La encuesta del Banco Central entre analistas de mercado recogió pronósticos mucho más pesimistas que los de un mes atrás. Suba de 10 puntos en la inflación esperada y fuerte caída en el nivel del PIB.
Satisfacción de economías regionales por ingreso al programa de incremento exportador
Desde la Cámara de Exportadores de Citrus (CecNea) manifestaron su “beneplácito con la mejora en el tipo de cambio para economías regionales que nos abarca».
Inflación: esperan que se desacelere en abril (aunque seguirá en niveles elevados)
Consultoras estiman que la inflación de marzo rondó el 7% y, si bien se proyecta un dato menor para este mes, continuará en niveles altos.
El dólar agro y el faltazo del más beneficiado
Massa anunció el tipo de cambio de 300 pesos por dólar, pero no fueron las cuatro entidades de Enlace. El lobby fallido para vaciarle la reunión al ministro.
La actividad pesquera creció 14,4% en el primer bimestre, a pesar de una merma en febrero
Sin embargo, en la comparación respecto a enero, febrero arrojó un retroceso del 0,9% en la medición desestacionalizada.
Operativo Dólar: una por una, las medidas que hoy anuncia Massa
El acto será en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda y lo encabeza Sergio Massa. La expectativa con el «operativo dólar» está puesta a que se acelere rápidamente el ingreso de divisas y el Banco Central deje de ejecutar ventas para terminar con saldo comprador.
Otra vez contra la ley de alquileres
Evalúan derogarla, suspenderla o modificarla. Desde el sector inquilino interpretan el mensaje como una disputa por la representación del poder económico.
Inflación: estiman que la canasta básica subió cerca del 30% en tres meses
Si bien tuvo una leve desaceleración en marzo, siguió en números elevados y ya acumula una fuerte suba en el primer trimestre del año.
Crece el patentamieto de autos
Los modelos más vendidos fueron Fiat Cronos, Peugeot 208, Toyota Etios, Toyota Hilux, Ford Ranger y Volkswagen Amarok.
FMI emitió comunicado ampliado: aprobó revisión y flexibilizó meta de reservas
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional concluyó ayer la cuarta revisión del acuerdo SAF (EFF, por sus siglas en ingles) de 30 meses de Argentina, permitiendo un desembolso inmediato de alrededor de u$s5.400 millones.
Boom de aumentos en abril: colegios, prepagas, tarifas, transporte y alquileres
Como todos los meses, los aumentos no cesan y cada vez se acumulan más a medida que la inflación avanza a un ritmo del 6,6% promedio. Qué rubros tendrán subas y cuánto se va a pagar.
Gripe aviar: Argentina retomará exportación de productos avícolas a Uruguay
Tras aprobación de nuevos certificados, el país vecino volverá a comprar prefritos cárnicos, hidrolizado de vísceras, ovoproductos, conservas y productos a base de carne aviar de la Argentina.
El índice de pobreza se ubicó en 39,2% en el segundo semestre de 2022
Si bien la economía creció el año pasado 5,2 por ciento y el desempleo retrocedió de 7 a 6,3 por ciento, la pobreza se disparó de la mano de la aceleración de la inflación que trepó 94,8 por ciento.