Sube el pan entre 10 y 15 por ciento
Por incrementos en los costos de los insumos.
Precios Justos Carne se renueva con suba de 3,2% mensual en precio de siete cortes de consumo masivo
El programa estará vigente hasta el próximo 30 de junio, y los cortes tendrán un aumento del 3,2% mensual.
El BID aprobó un crédito de 150 millones de dólares para Argentina
El Banco Interamericano de Desarrollo confirmó el préstamo destinado a la integración social y a mejorar las condiciones habitacionales de hogares vulnerables.
Inflación: tras el salto de febrero, en marzo se desacelera la suba de los alimentos
Estiman que el rubro creció por debajo de los registros del mes pasado. De todas formas, por alzas estacionales y de regulados, se prevé un dato similar en la variación del IPC general.
Uno por uno, los anuncios de Massa para los afectados por las sequías
«Medidas excepcionales»
La tasa de desempleo es la segunda más baja desde 2003
«Hoy hay 1,3 millones más de personas con trabajo que en 2019», expresó el ministro de Economía. Y argumentó que «nos comprometimos a estabilizar la economía sosteniendo el nivel de actividad de las empresas y el trabajo de los argentinos y las argentinas».
La actividad pesquera argentina impulsa la industria naval nacional
Una de las principales razones de crecimiento de la pesca fue el aumento exponencial de la captura y exportación de langostinos.
Jornada de anuncios: las 10 principales definiciones de Sergio Massa
Sergio Massa detalló los alcances de las próximas políticas financieras y crediticias del Ministerio de Economía.
Argentina fue el tercer país que más creció en la región en 2022, detrás de Colombia y Ecuador
Los datos surgen de un informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Economía.
La presencia de mujeres aumento un 50% en el mercado de trabajo, tras las últimas tres décadas
La información surge del último informe del Centro de Estudio de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Las ventas en los supermercados crecieron en enero 0,8% y en los autoservicios mayoristas 2%
En ese sentido, en los autoservicios mayoristas el crecimiento fue del 2% en el cotejo interanual interanual.
Canje de bonos en dólares con organismos públicos: los 3 datos clave que dicen los DNU
A partir de hoy, quedó habilitado formalmente el canje de bonos que obliga a los organismos públicos a desprenderse de sus tenencias de bonos en dólares ¿Pero qué dicen los dos DNU publicados sobre la operatoria?
Votan nuevo salario mínimo de casi 88 mil pesos en 3 tramos y nueva revisión en julio
Desde la CTA Autónoma rechazaron la propuesta y anunciaron una medida de fuerza para el cuarto mes del año.
El costo de la construcción subió 5,6 por ciento en febrero
En doce meses, un 101,8 por ciento.
Crisis bancaria global: horas decisivas en busca de soluciones
UBS afronta un día crucial en negociaciones para comprar Credit Suisse, después de una semana en la cual cayeron las bolsas mundiales y el oro subió.
La industria pyme sigue firme y creció 4,8% anual en febrero
La producción de la industria manufacturera pyme aumentó 4,8% en febrero frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes. Comparado a enero, también tuvo un avance del 1,2%.
Para los más pobres, la inflación de febrero fue del 11,7 por ciento
A raíz de las fuertes subas de precios en carnes y otros alimentos básicos, se profundiza el deterioro del poder adquisitivo de los sectores de menores ingresos.
Continuidad de ola de calor impacta en la soja y no se descartan nuevos recortes de producción
La campaña 2022/2023 podría ser definida como una de las peores de las últimas dos décadas.
Industria: el uso de la capacidad instalada registró el mejor enero desde 2015
Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general (62%) fueron refinación del petróleo (84,1%), industrias metálicas básicas (81,7%), papel y cartón (76,4%), sustancias y productos químicos (72,1%) y productos minerales no metálicos (68,3%), precisó el INDEC.
YPF subió 3,8% los precios de los combustibles
La petrolera de mayoría estatal aumentó el precio de sus combustibles debido a la evolución de diversas variables económicas. El incremento viene de la mano del autorizado por la petrolera Shell durante esta jornada.
El FMI apura la quita total indiscriminada de subsidios
El FMI impuso que el 33% de hogares. no inscriptos en el RASE, deberán pagar la tarifa plena desde mayo, mes anterior al comienzo del invierno.
La sequía, la ola de calor y las heladas impactaron en la fuerte suba de alimentos
La inflación de febrero se vio afectada, en parte, por la carne que, según cálculos oficiales aumento 19,5%. La inflación núcleo (excluye precios regulados y estacionales) subió 7,7%. Las consultoras estiman que en marzo la inflación se ubicaría en torno al 7%.
La energía impulsa las expectativas de creación de empleo
Según un informe privado, el trabajo acumularía tres trimestres consecutivos en alza. La sequía moderó la suba.
Caos financiero: se desploman las acciones bancarias tras la quiebra de SVB
Las acciones de los principales bancos mundiales se desploman este lunes, ya que las medidas adoptadas por Estados Unidos para garantizar los depósitos del banco tecnológico Silicon Valley Bank no lograron tranquilizar a los inversores.
FMI y Argentina acordaron modificar metas monetarias y de reservas: llegan u$s5.200 millones
El equipo económico mantuvo reuniones con autoridades del Fondo durante el fin de semana. Hoy se conocerá la aprobación técnica de las metas del ultimo trimestre del año pasado. Discusiones por subsidios energéticos.
El Indec informará el martes el índice de precios al consumidor de febrero
Según las estimaciones privadas, reflejadas en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central, la inflación de enero se ubicó en torno al 6,1%.
Buen arranque para la industria: en enero creció 6,3% anual y casi 10% respecto a 2019
El 2023 comenzó con un crecimiento del 6,3% contra enero de 2022 y del 9,6% contra el mismo mes de 2019, según la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo. Cuáles fueron los sectores más destacados.
Frente a la extrema ola de calor, AYSA recomienda un uso responsable del agua potable
En la actualidad, AySA potabiliza más de 250 litros de agua por día por persona, y ante el gran consumo y las altas temperaturas, pidió a la población hacer un uso responsable y solidario para que el agua pueda llegar a cada hogar.
Argentina, en el cuarto lugar entre países latinoamericanos con mayor producción solar y eólica
Según el informe, Brasil, con 27 gigawatts (GW) de producción eólica y solar se ubica como el líder de la región en las energías renovables, seguido por Chile (20 GW), México (10 GW) y Argentina (5 GW).
Volvió a crecer la construcción en enero
El INDEC reportó una suba de 2,6% respecto a enero de 2022. Además, el índice de la serie desestacionalizada reflejó una variación positiva de 4,3% respecto al mes anterior.
Massa presentó el Índice Crianza y pedirá a la Corte su aplicación en litigios de familia
En un acto realizado en la sede central del Banco Nación, el titular del Palacio de Hacienda expresó su voluntad de que el nuevo relevamiento que elaborará el Indec sea utilizado como referencia en los litigios por cuota alimentaria.
Inflación: advierten que los alimentos se aceleraron en la primera semana de marzo
Se dio luego de que el rubro impulsara la inflación general durante febrero, según se desprende de las estimaciones de distintas consultoras.
Empleo: estiman que puede continuar la recuperación (pese al freno de la actividad)
En diciembre de 2022, el empleo registrado tuvo un crecimiento interanual de 4,9%, según el SIPA. Los factores que explican por qué podría sostenerse esta tendencia.
Subte más caro: la tarifa aumenta 38% desde hoy
Los incrementos fueron dispuestos por Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), a través de la resolución 5, publicada el 27 de febrero en el Boletín Oficial de la Ciudad.
El 8M en clave económica: creció la brecha entre varones y mujeres
A pesar de que la recuperación económica se ubica por encima del promedio de los últimos siete años y que las mujeres alcanzaron una tasa de actividad histórica, la brecha con los varones se amplió. Tienen mayores tasas de desocupación y, cuando acceden a un trabajo, es de menor calidad y peor pago que el de los hombres. Las herramientas presupuestarias para avanzar hacia la igualdad