Trenes Argentinos Cargas transportó por segundo año consecutivo más de 8 millones de toneladas
En total fueron 8.418.271 las toneladas que se movilizaron durante el 2022, las cuales consolidan los objetivos planteados en el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario.
Las claves del blanqueo para la construcción: qué comprar, hasta cuando y cuánto pagar
Este régimen se encuentra vigente desde fines del año pasado y a principios de 2023 se agregaron detalles para su operatividad.
Cuáles son los 10 países más ricos del mundo
Un nuevo informe de la BBC reveló cuáles son los 10 países más ricos según los datos del Producto Bruto Interno (PBI) del 2022. Sin embargo, cuando se tiene en cuenta el PBI per cápita, los países más ricos, son otros.
El dólar blue acumula alza del 6,2% en el año y la menor oferta reaviva la tensión cambiaria
Ante una fuerte volatilidad que atravesó en los últimos días, quebró récords nominales históricos y comenzó a borrar parte del atraso acumulado con respecto a la inflación en 2022.
Alberto Fernández y Sergio Massa reunidos por el acuerdo de integración con Brasil
El encuentro ocurrió una semana antes del arribo de Lula Da Silva al país, quien participará de la cumbre de la CELAC. Durante su visita, suscribirán el documento.
Sergio Massa le pidió al FMI que evalúe compensaciones por los efectos de la guerra
El ministro de Economía consideró que el Fondo Monetario Internacional está incumpliendo su compromiso de revisar los costos, pese a que el Gobierno argentino logró cumplir las metas previstas.
Alemania apuesta al GNL para sortear la dependencia del gas ruso
Con el clima y la nueva infraestructura jugando a su favor, el escenario de escasez para estos meses en ese país parece muy improbable: las instalaciones de almacenamiento de gas están llenas en más de un 90%.
Ocho de los diez países de América del Sur tuvieron más inflación en 2022
El precio de los alimentos, la energía y el transporte fueron los principales factores de la suba en la región.
Última semana para cumplir la recategorización del monotributo: lo que tenés que saber
Hay tiempo hasta el 20 de enero. Cómo realizar el trámite, ¿Qué datos necesito y qué pasa si no lo hago?
Paritarias: con dudas en los gremios, el Gobierno confirma pauta de +60%
“Kelly” Olmos ratificó que así se buscará “desacelerar la nominalidad”. Oposición en dirigentes de peso de la CGT.
Cambios en deducciones de Ganancias y blanqueos previstos en el Presupuesto
La nueva reglamentación publicada este viernes en el Boletín Oficial incluye modificaciones en el sistema de deducciones para servicios educativos y camioneros, la incorporación de las viviendas usadas y las importaciones al blanqueo, y aclaraciones a la hora de sumar al grupo familiar para los aportes de obra social del Monotributo en las categorías más elevadas.
Massa: «Bajar la inflación es un desafío que tenemos todos, yo como principal responsable»
“La inflación es la fiebre de una economía enferma”, indicó el Ministro de Economía y remarcó que la misma se soluciona con «orden fiscal, disciplina, ponerse objetivos y no cambiarlos ante una adversidad”.
El Índice de Precios al Consumidor subió un 5,1% en diciembre
Los datos del informe de Instituto Nacional de Estadística y Censos indican que el índice acumuló un alza del 94,8% durante todo 2022.
Merlo: Menéndez busca generar “Precios Justos para el bolsillo de los vecinos”
La jefa comunal de Merlo se reunió con la subsecretaria de Acciones para la Defensa de los Consumidores de la Nación para llevar adelante una mesa de trabajo con el fin planificar el Programa Precios Justos en el distrito.
Aumenta la expectativa de demanda de empleo para el primer trimestre del año
Según una encuesta de una empresa especializada en empleo, los empresarios manifiestan un leve crecimiento en las intenciones de contratación.
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos precios del gas natural para 2023
Tendrán un aumento por única vez en el año del 28,5% que se aplicará solo a usuarios con ingresos superiores a los 510 mil pesos y sin alcanzar a los consumos de los sectores con subsidio y de las Pymes.
La Argentina tendrá uno de los mayores crecimientos económicos de la región en 2023
Alcanzará el 2% en un marco de desaceleración general, según precisa el informe «Perspectivas económicas globales: América Latina y el Caribe». Brasil sólo crecería el 0,8% y México el 0,9%. El organismo destacó el impacto de la ampliación del gasoducto Néstor Kirchner.
Lula estará presente en la cumbre de la CELAC en Buenos Aires
La portavoz gubernamental Gabriela Cerruti confirmó la asistencia del tres veces mandatario del Brasil en el encuentro que se realizará en el Hotel Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center y que será abierto por el presidente Alberto Fernández.
En 23 de los 24 distritos del país hay mayor empleo privado que antes de la pandemia
Con la excepción de Tucumán, que en octubre de 2022 mostró una baja del 3,7% en la cantidad de trabajadores registrados, el Centro de Economía Política Argentina destacó que el resto de las jurisdicciones mostró mejoras entre febrero de 2020 y octubre de 2022.
Medicina prepaga: el 2023 comenzó con un nuevo régimen de aumentos segmentados y copagos
Cada empresa de medicina prepaga deberá presentar una declaración jurada que se encontrará en la página web institucional de la Superintendencia, por cada uno de los nuevos planes con cobertura integral y copagos, cuyo valor final para el usuario deberá ser al menos 25% inferior a las propuestas vigentes sin copagos.La Superintendencia de Servicios de Salud, con el objetivo de reducir los costos de los usuarios de medicina prepaga, reglamentó las medidas para la segmentación de los aumentos de acuerdo a los ingresos del titular del servicio y la creación de planes con copagos cuyo valor debe ser al menos 25% menor a los que actualmente ofrecen las empresas.
Cada empresa de medicina prepaga deberá presentar para su verificación y registro por parte de la Superintendencia una declaración jurada que se encontrará disponible en la página web institucional de la Superintendencia, por cada uno de los nuevos planes con cobertura integral y copagos, cuyo valor final para el usuario deberá ser al menos 25% inferior a las propuestas vigentes sin copagos.
También tendrán que adjuntar los cuadros tarifarios con el detalle de los valores de copago para todas las prestaciones, según la resolución 2 de la Superintendencia, y este organismo publicará en su página web institucional los valores informados por cada empresa.
Estos planes, con un menor valor, serán idénticos a los ya ofrecidos por las prepagas, con la diferencia que podrán cobrarse copagos -es decir, pagar una suma extra a la hora de recibir atención- en determinadas prestaciones de primer y segundo nivel.
Refuerzo de reservas para el BCRA: el Banco Popular de China activó el swap de monedas con Argentina
En el marco de una reunión entre el presidente del BCRA y el gobernador del PBC se confirmó la activación del acuerdo entre ambas instituciones.
Massa aseguró que el crecimiento del PBI va a estar «muy por arriba» del 5%
El ministro de Economía dijo que «se puede pelear contra la inflación y ordenar el gasto sin enfriar la economía y plantear ajustes dolorosos», y anticipó que uno de los ejes en agenda para el 2023 es el acceso a créditos para las pymes.
Inflación, crisis energética y alimentaria, al tope de la agenda de líderes en Davos
El Foro Económico Mundial se desarrollará en Suiza desde el próximo lunes 16, con el fin de «establecer una plataforma para entablar diálogos constructivos y con visión de futuro, además de ayudar a encontrar soluciones a través de la cooperación público-privada», indicó la entidad.
China concretó el desembolso de US$ 212 millones para la construcción de represas
Se suman a los US$ 287 millones de los últimos días de 2022. Son para avanzar en las obras de las centrales hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, que lleva adelante la empresa estatal Energía Argentina.
Scioli aseguró que el vínculo con Brasil le dará «un gran envión» a la Argentina
El embajador argentino en Brasil señaló que “por el afecto que siente (el mandatario brasilero) Lula Da Silva por nuestro Presidente» se logrará «un gran acuerdo binacional en lo financiero, en lo energético, en la agro-industria, cultura, infraestructura y turismo».
Precios Justos: Gobierno firmará acuerdos con otros dos sectores
Compañías de materiales para la construcción y artículos para el hogar se sumarán al programa que promueve la Secretaría de Comercio.
Ya rige el acceso a la AUH para niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales
El beneficio alcanza a las y los menores que permanezcan en «dispositivos residenciales de cuidado, o en dispositivos familiares de cuidado». Los fondos deberán sur aplicados preferentemente «a la promoción del derecho a la educación, al juego, al deporte, a la tecnología y a actividades y consumos culturales y recreativos».
El intercambio comercial entre Argentina y Brasil tocó su mayor nivel en una década
Entre enero y noviembre de 2022, el comercio bilateral alcanzó los u$s26.419 millones, un 20,7% por encima del valor logrado en el mismo período de 2021, impulsado principalmente por el aumento del costo de la energía importada por Argentina desde Brasil. La CAC estimó que finalizará con el valor más elevado de los últimos 10 años.
Gobierno prepara un proyecto de ley para premiar a quienes ahorren energía
La secretaría de Energía está terminando de redactar un proyecto de ley de ahorro y eficiencia energética.
El Gobierno anunció un aumento del 22% para las becas Progresar
El aumento aplicará sobre las becas del mes de diciembre, por lo que «en los próximos días» se pagará el diferencial a los alumnos. El programa beneficia a casi 1,7 millones de alumnos secundarios y universitarios.
Ingresarán más de 1.750.000 turistas extranjeros en el verano
Se calcula que la llegada masiva de visitantes estará impulsada por el arribo de los cruceros, con más de 700 recaladas entre los puertos de Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia, con expectativas de superar la temporada anterior.
Conocé la lista completa de los descuentos y beneficios de Cuenta DNI para enero y febrero
La temporada de verano ya es un hecho y desde el BAPRO mostraron sus novedades para estos próximos meses con la billetera digital.
Enacom modificó las subas autorizadas de telefonía, internet y TV para que no superen el 4% mensual
El ente regulador limitó los aumentos dispuestos del 9,80% para febrero y del 7,80% en abril “a efectos de compatibilizar los incrementos máximos con la política económica vigente”.
Prepagas: cómo es el trámite para limitar los aumentos de las cuotas en 2023
Se puede reducir casi a la mitad el aumento que tendrán los planes de salud en enero gracias a una nueva reglamentación que se publicó en el Boletín Oficial.
Fin de semana de Año Nuevo: récord de ocupación turística en la costa atlántica
Las ocupaciones hoteleras del último fin de semana y las proyecciones de distintos operadores auguran una temporada récord, con niveles superiores a los prepandemia en las playas atlánticas.