Fin de semana largo: 1,2 millones de turistas recorrieron el país anticipando un 2023 récord
«Este fin de semana de diciembre cerró un año maravilloso para la industria del turismo y anticipa una temporada de verano que volverá a tener cifras de movimiento muy elevadas», aseguró el ministro de Matías Lammens. Según CAME el gasto diario por persona es de $8.772.
Ponen en marcha el Plan Ahora 10 para la compra de celulares
El acuerdo firmado por el ministro Sergio Massa con las empresas del sector impulsa la venta de 70 modelos de teléfonos hasta el 15 de marzo con una tasa preferencial del 48%.
Aprobaron el préstamo de BID para emergencias de desastres naturales y salud pública
El objetivo es el de «contribuir a amortiguar el impacto» de algún evento de magnitud severa o catastrófica «sobre las finanzas públicas del país», informó el comunicado oficial.
Productores vendieron casi 400.000 toneladas de soja y acumulan 2,71 millones
El ingreso de divisas de los agroexportadores al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) alcanzó los US$ 1.353,5 millones, es decir, un 45,11% de lo comprometido. el Banco Central cerró la jornada del miércoles con compras por US$ 71 millones, y acumuló US$ 693 millones en ocho ruedas.
El Gobierno trabaja para otorgar un aguinaldo a los beneficiarios de Potenciar Trabajo
«El Estado debe seguir acompañando a las familias», aseguró la titular de Desarrollo Social, que destacó que está evaluando con el presidente Alberto Fernández el otorgamiento de un bono antes de fin de mes para las personas que acceden al programa.
Alemanes se muestran a favor de que el Estado intervenga para regular precio de alimentos
El 91% de los entrevistados está de acuerdo con intervenciones estatales como precios máximos fijados por ley o subvenciones para los alimentos, según un sondeo hecho.
El movimiento de pasajeros en la Argentina llegó al mismo nivel que en la prepandemia
Las compañías aeronáuticas proyectan un crecimiento en la cantidad de personas transportadas de entre un 25% y un 30% para 2023. Aerolíneas Argentinas lidera el mercado de cabotaje con el 67% del mercado.
AFIP recibirá información sobre los dividendos de las cuentas de argentinos en EEUU
La firma del acuerdo implicará «tomar conocimiento de forma automática sobre las tenencias financieras de residentes argentinos en Estados Unidos», señalaron fuentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos.
Un total de 312.874 trabajadores dejarán de pagar Impuesto a las Ganancias
La nueva actualización del mínimo no imponible se ubicará en 404.062 pesos. Además, se actualizarán las deducciones personales para generar alivio fiscal en los salarios más altos.
El Municipio de Moreno lanzó el programa «Comprar Barato» para adquirir carne a precios más bajos
Es gracias a un acuerdo entre el Estado Local con carnicerías y frigoríficos locales. “Son precios muy beneficiosos para el bolsillo de las familias que esperamos puedan aprovechar”, aseguró la intendenta Mariel Fernández.
Uruguay emitió una declaración en solitario tras las críticas del resto del Mercosur
El en documento publicado este miércoles se destacó «la importancia de los intercambios desarrollados durante el presente semestre», en que el país ocupó la presidencia pro tempore del bloque, y dijo que trabajó «en la consolidación y el perfeccionamiento de la zona de libre comercio».
La liquidación de divisas por el dólar soja ya superó los US$ 1.200 millones
De este modo ya se alcanzo la tercera parte de los US$ 3.000 millones comprometidos por los agroexportadores. En lo que va del año, la liquidación de divisas producto de las exportaciones de cereales y oleaginosas alcanzó los US$ 36.731,5 millones.
Alberto Fernández y Tolosa Paz anunciaron un Refuerzo Alimentario en 33 partidos del GBA
Se trata de una transferencia de más de 3 mil millones de pesos. «Nuestro propósito es que en cada hogar argentino haya comida», afirmó el mandatario.
El Mercosur busca reencauzar a un Uruguay rebelde
En la previa del encuentro, Luis Lacalle Pou presentó la solicitud de ingreso a uno de los acuerdos de libre comercio más grandes del mundo generando fastidio en el resto de los socios.
El Gobierno firmó con EEUU un acuerdo de intercambio de información tributaria
El ministro de Economía, Sergio Massa, solicitó al Congreso que ponga en marcha «una legislación que promueva la exteriorización y castigue con toda la fuerza de la ley a aquellos que no blanqueen», en el marco de la firma del acuerdo entre la Argentina y los Estados Unidos, para el intercambio de información financiera.
Argentina Programa 4.0 superó los 210.000 inscriptos y aún quedan cupos
La industria del desarrollo de software actualmente tiene más de 12.000 búsquedas abiertas para puestos de trabajo bien remunerados. Una de las ramas que más crece en materia de generación de empleo, requiere que los trabajadores cuenten con habilidades digitales.
YPF aumentó 4% los combustibles tal lo acordado por las petroleras con el Gobierno
Así, los precios vigentes de referencia en las estaciones YPF de la Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser 150,90 pesos para la nafta súper; 185,70 pesos para la nafta premium; 162,10 pesos para el diesel y 222 pesos para el diesel premium.
El FMI avanzó con la aprobación de la tercera revisión del acuerdo con Argentina
Con el visto bueno del directorio «llegarán a mediados de diciembre a la Argentina cerca de U$ 6.000 millones», informó el organismo.
Lanzaron Precios Justos en municipios bonaerenses: «Buscamos dar certidumbre a nuestros vecinos»
Massa y Kicillof encabezaron un acto en la Casa de Gobierno provincial, donde explicaron que el programa apunta a «garantizar un sendero descendente de inflación».
El Gobierno y los cinco gremios docentes nacionales acordaron una mejora anual del 114%
De esta manera se garantiza que el sueldo mínimo desde el 1° de febrero de 2023 será de 90.338 pesos. Los representantes gremiales coincidieron en «la importancia de la paritaria como herramienta de los trabajadores para recuperar el salario».
La recaudación tributaria creció 88,8% en su medición interanual
La AFIP informó que en ese período el incremento representó una suma de un billón 953.860 millones de pesos.
Ya se vendieron casi 300.000 toneladas de soja y acumulan más de 1,15 millones
El volúmen de venta contabilizado es desde el lunes que se reabrió el Programa de Incremento de Epxportaciones (PIE), con un tipo de cambio de$ 230 por dólar. Las agroexportadoras ingresaron este miércoles al mercado de cambios local US$ 87,5 millones, y así sumaron US$ 577,5 millones.
Multas de hasta un millón de pesos a las empresas que incumplan el programa Precios Justos
La norma publicada en el Boletín Oficial precisa que, en caso de reincidencia, «se podrá aplicar un incremento de hasta el 40% de las multas», incremento que podrá llegar al 100% «en el caso de segunda reincidencia».
Para el Gobierno hay una desaceleración en los precios de los alimentos
Los supermercados que no coloquen la cartelería de «Precios Justos» para este viernes comenzarán a recibir multas. Se espera un inflación cercana al 6%.
Habrá un bono en diciembre para empleados municipales
Será depositado el 15 de septiembre y alcanza a toda la planta municipal.
Precios Justos: petroleras acordaron una suba de hasta el 4% mensual
Sergio Massa afirmó que busca «recorrer un sendero de tranquilidad» con el objetivo de construir «un camino en el cual todos los sectores contribuyan a bajar significativamente la inflación».
Intercambio fiscal con Estados Unidos por las cuentas argentina sin declarar
Detalles del nuevo blanqueo y los ejes del acuerdo que se firma esta semana. Se informarán cuentas por más de u$s 50.000.
Inician pruebas en el Oleoducto Transandino para exportar de Vaca Muerta hacia el Pacífico
Permitiría a comienzos de 2023 sumar el transporte de más de 100.000 barriles de exportación del shale oil neuquino. El sistema binacional cuenta con una extensión de 427 kilómetros. El objetivo es rehabilitarlo tras 16 años de inactividad.
El Oleoducto Trasandino (Otasa), que vincula Vaca Muerta con Chile y que se encuentra inactivo desde 2006, comenzó con las pruebas necesarias para su rehabilitación, lo que permitiría a comienzos de 2023 sumar el transporte de más de 100.000 barriles de exportación del shale oil neuquino.
El sistema binacional, que tiene a YPF, Chevron y ENAP como los principales accionistas, cuenta con una extensión de 427 kilómetros y el objetivo es rehabilitarlo tras 16 años de inactividad para así garantizar el despacho de petróleo a Chile y a los mercados del Pacífico.
La reactivación de este proyecto -declarado estratégico por los gobiernos de Argentina y Chile-, permitirá incrementar la capacidad de transporte del petróleo incremental que se produce en la formación neuquina de Vaca Muerta.
El ducto tiene una capacidad para transportar 17.500 metros cúbicos por día, equivalentes a 110.000 barriles diarios, y desde YPF se trabaja a la par para vincularlo con el oleoducto Vaca Muerta Norte, que irá desde Puesto Hernández hasta Loma Campana.
Para que tenga un funcionamiento a pleno será necesario unir la cabecera con la ventana principal de shale oil ubicada en torno a la localidad neuquina de Añelo, lo que demandará una interconexión de unos 180 kilómetros de nuevo ducto.
Los trabajos de prueba de la cañería iniciados en los últimos días se realizarán en cuatro etapas: La primera va desde Rincón de los Sauces, Puesto Hernández y Pampa de Trill.
De allí se inicia la segunda etapa hasta La Primavera; la tercera va desde La Primavera hasta la estación El Avellano, en Chile, y desde allí el último tramo ya en el vecino país.
Así, el ducto que nace en el área denominada Puesto Hernández alcanza a las refinerías de la compañía de energía chilena ENAP, y de allí al puerto de Concepción, abriendo la exportación a nuevos países a través del Pacífico.
Con este objetivo se dio comienzo al reinicio del bombeo que la empresa realiza en vistas al pasaje del Scraper, la herramienta inteligente que tiene la misión de verificar la integridad del ducto hasta donde cubre el territorio provincial.
Millones de dólares de exportación
Este año Vaca Muerta ya generó 1.500 millones de dólares de exportación, de los cuales 1.250 millones de dólares fueron resultantes por los envíos de petróleo y 250 millones de dólares por ventas de gas, por lo que se estima que en breve podrá generar sus primeros 2.000 millones de dólares de exportación.
El sistema se ubica en su cabecera a 649 metros sobre el nivel del mar y a través de tres estaciones de bombeo del lado argentino logra empujar el crudo hasta llegar a los 2.000 metros de altura, atravesando dos ríos.
Luego, el gasoducto desciende abruptamente del lado Chileno, por lo que necesariamente se debe contar con dos plantas reductoras.
El esquema básico se complementa con tanques de cabecera con una capacidad de 34.000 m3 de almacenamiento, y en la terminal de Concepción por unos 150.000 m3, a partir de donde se suma una conexión hacia la terminal marítima portuaria.
Para la recuperación del oleoducto, se encaró un trabajo dividido en una primera etapa de diagnóstico y reparación que se realizó durante la mayor parte del año, con una revisión del ducto y todos los subsistemas que lo integran.
Ahora, se avanzó en un pasaje de herramienta inteligente para el chequeo minucioso del ducto y la elaboración de un diagnóstico final que va a dar una visión general de las instalaciones y sus condiciones para una vuelta a la operación comercial.
La segunda etapa, ya con el diagnóstico realizado, prevé hasta la puesta en marcha de eventuales reparaciones y puesta a punto de sistemas de control, de visión y comunicaciones, cumpliendo con los requisitos técnicos vigentes a nivel internacional.
Una tercera etapa prevista por los operadores contempla que, una vez que el ducto se encuentre en funcionamiento, se avance en un programa de actualización de sistemas de medición y bombeo, y backup en cada una de las estaciones, sistema de detección de fugas, complementando un plan global de 82 millones de dólares.
Nuevas inversiones
El desarrollo de las nuevas inversiones tuvo por parte de las autoridades de la empresa un requerimiento para la extensión de la concesión que vence en 2027, planteada como una necesidad de brindar horizonte a los trabajos pendientes y la financiación.
Por la configuración técnica del sistema -que no permite un esquema de paro y sigo- se considera necesario una continuidad y una constancia de las exportaciones de más de largo plazo.
El proyecto de Otasa -que extiende el sistema de transporte desde Vaca Muerta hacia el oeste-, convive con el Oleoducto del Valle (Oldelval) que se encuentra próximo a un proceso de duplicación de capacidad con obras por más de 1.100 millones de dólares al 2035.
De esta manera se estima que se le podrá ir dando una solución transitoria a la situación actual de saturación de los ductos en operación, lo que requiere de obras millonarias de ampliación para acompañar las proyecciones de aumento de producción de petróleo de las compañías.
En tiempos de precios energéticos altos, la industria local tiene en Vaca Muerta la posibilidad de multiplicar sus exportaciones, lo que requiere una adecuación del transporte mediante inversiones que son de recupero a largo plazo.
Oldelval comenzó sus operaciones en abril de 1993 con una concesión de operación por 35 años, con opción a otros 10, y en la actualidad transporta poco más del 80% del crudo de la Cuenca Neuquina desde su origen en Puesto Hernández, hasta Puerto Rosales en el complejo de Bahía Blanca, para su distribución local y embarque al exterior.
El lunes se reabre el dólar soja de septiembre con actualización por inflación
Será hasta el 31 de diciembre y habrá una rueda igual a la de la primera edición. «El acuerdo del Gobierno con las cerealeras tiene un piso garantizado de US$ 3.000 millones», indicaron.
El Gobierno aumentará un 40% los montos de la Tarjeta Alimentar
El aumento del 40% sobre el monto de la prestación, llevará los valores a $12.500 para quienes tienen 1 hijo, embarazadas o hijo con discapacidad; $19.000 a quienes tengan 2 hijos y $25.000 a quienes tengan 3 hijos o más.
Se duplicarán las reservas del central por el swap con China
Tras arribar a Madrid, en una escala de la comitiva proveniente de Bali, Massa dijo a los periodistas que cubren la gira que la Argentina tiene ahora disponibles, para trabajar en el mercado único libre de cambios, U$S 10.000 millones.
Los consumidores pagan cuatro veces más de que lo que cobran los productores agropecuarios
Los cinco agroalimentos que registraron en el mes de octubre una mayor brecha entre origen y destino resultaron ser el limón (+20,5 veces), zanahoria (+14), zapallito (+10,9), naranja (+8,3), y el pimiento rojo (+7,7), de acuerdo a un relevamiento de la CAME. Los consumidores pagaron en octubre, en promedio, casi cuatro veces más de lo […]
Justicia Legítima pide que jueces, fiscales y funcionarios judiciales paguen Ganancias
La asociación civil Justicia Legítima se pronunció hoy a favor de que el Impuesto a las Ganancias también alcance a jueces, fiscales y funcionarios judiciales, a quienes pidió «dejar de lado toda mezquindad» para que de ese modo puedan «honrar» sus lugares de trabajo «para transformarlos en auténtico sostén del sistema democrático, republicano, representativo y […]
ANSES: lunes arranca la inscripción para el bono alimentario de 45 mil pesos
Apunta a personas de entre 18 y 64 años que no posean trabajo registrado ni ingresos de ningún tipo, incluyendo otros programas sociales.