LA INFLACIÓN EN 2024 CERRÓ EN 117,8% Y SUBIÓ UN 2,7% EN DICIEMBRE
El índice de precios al consumidor muestra una desaceleración respecto al 2023, sin embargo, los servicios siguen impulsando los aumentos. Vivienda, comunicación y restaurantes lideraron las subas. Para 2025, el gobierno prevé una inflación de entre 18% y 20%.
LA MITAD DE LOS HOGARES NO LLEGÓ A CUBRIR LA CANASTA BÁSICA, SEGÚN EL ÚLTIMO INFORME DEL INDEC
El informe revela que al tercer trimestre de este año, el 50% de los hogares en el país no logra cubrir el valor de la canasta básica, lo que indica un aumento de la pobreza y la desigualdad en el contexto económico actual.
CON LA GESTIÓN DE MILEI, LOS SALARIOS QUEDAN 15 PUNTOS DETRÁS DE LA INFLACIÓN
En septiembre, los salarios crecieron por encima de la inflación. Sin embargo, la recuperación se ralentizó, estableciendo un nuevo piso.
LA INDUSTRIA, EL COMERCIO Y LA CONSTRUCCIÓN: LOS TRES RUBROS MÁS GOLPEADOS POR LA GESTIÓN DE MILEI
Los tres sectores cayeron en picada llevando hacia abajo el EMAE, indicador de actividad económica del INDEC, mostrando una caída de 1,3% con relación al mismo mes del año pasado.
ESTANFLACIÓN: EN ENERO LA UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INDUSTRIAL LLEGÓ AL 54%, UN PISO HISTÓRICO
La mitad de la maquinaria industrial está ociosa. En enero se empleó solo el 54,6% de su capacidad, alcanzando el nivel más bajo desde junio de 2020, con implicaciones significativas para la economía nacional.
NUEVOS DATOS DEL INDEC SOBRE ENERO: SE ESPERA OTRO 20% DE INFLACIÓN
Analistas anticipan que el índice de precios al consumidor (IPC) mostrará una leve desaceleración en enero, ubicándose en torno al 20%, luego del significativo salto registrado en diciembre del año anterior.
COSTO DE VIDA: DICIEMBRE TUVO 25,5% DE INFLACIÓN, EL DOBLE DE NOVIEMBRE
Se conoció finalmente lo datos corroborados por el INDEC, que muestran la influencia que las desregulaciones del gobierno nacional tiene sobre los mercados.
EL INDEC SE PREPARA PARA REVELAR LA VARIACIÓN DEL IPC DE DICIEMBRE
Se estima entre el 25% y 35%, en medio de un panorama inflacionario. Las consultoras privadas anticipan cifras alarmantes y se proyecta una inercia significativa para el próximo año.
EL ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL MINERO SUBIÓ EN OCTUBRE UN 6,6 % INTERANUAL
Acumuló en los primeros diez meses del año un crecimiento de 9,9%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El Índice de Producción Industrial minero (IPI minero) registró durante octubre un incremento de 6,6% en relación a igual mes del año pasado y acumuló en los primeros diez meses del año un crecimiento […]
EN SEPTIEMBRE, LA INFLACIÓN FUE DEL 12,7%
En lo que va del 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una suba del 103,2 por ciento. El aumento interanual es de 138,3 por ciento. En relación al mes anterior, se produjo una suba de cuatro décimas . El número llega tras la corrida cambiaria que motivó Javier Milei y el rumor de que el Banco Central aumentará la tasa de interés.
EL NIVEL DE ACTIVIDAD DE LA INDUSTRIA RETROCEDIÓ UN 3,9% INTERANUAL EN JULIO
La cifra es en relación a igual mes del año pasado, mientras que en la construcción cayó 5,8% en similar período, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
LOS PRECIOS MAYORISTAS SUBIERON UN 7% EN JULIO
El Indec informó que en el mismo mes los Productos Primarios aumentaron 7%, los Manufacturados 6,9%, los artículos importados 7,7% y el costo de la Energía Eléctrica 7,2%.
CANASTA BÁSICA SUBIÓ 7,1% EN JULIO: UNA FAMILIA TIPO NECESITÓ CASI $249.000 PARA NO SER POBRE
Además, la canasta alimentaria (CBA) aumentó yambién 7,1% en julio, por lo que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $111.642 para no caer en la indigencia, informó el INDEC.
LA INFLACIÓN DE JULIO FUE DE 6,3%
En los últimos 12 meses, alcanzó el 113,4%.
EL ÍNDICE DE SALARIOS REGISTRÓ UNA SUBA DEL 6,1% EN JUNIO
En junio, los haberes de los trabajadores privados registrados aumentaron 5,7%; 6% los sueldos de la administración pública; y 7.5% en el sector informal.
BRECHA DE GÉNERO: EL 56,6 % DE LOS PUESTOS DE TRABAJO SON OCUPADOS POR VARONES, SEGÚN INDEC
Un estudio del INDEC reveló el impacto de las políticas de género en el acceso laboral de las mujeres. Entrevista a Sol Prieto.
El Índice de Salarios aumentó 7,5% durante mayo, informó el Indec
En los primeros cinco meses del año, los ingresos de los trabajadores privados aumentaron 39,4%; los de los públicos 41,7%, y los no registrados el 31,2%, lo que dejó al índice en 38,8% frente a una inflación de 42,2%.
Efecto precios: el consumo de carne volvió a crecer en junio
El consumo por habitante de carne vacuna se incrementó 4,7% en la comparación interanual y se ubicó en niveles máximos desde 2019. Se da en un contexto en el que el precio de la carne vacuna crece por debajo de la inflación.
Por qué la inflación de junio bajó al 6,0 por ciento
Con el dato del mes pasado se afirma el proceso de reducción del índice de precios al consumidos del Indec que había alcanzado un pico de 8,4 por ciento en abril seguido por el 7,8 en mayo.
Más de 990 mil visitantes extranjeros ingresaron al país durante mayo
Así lo develó la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) que realiza el Instituto Nacional de estadísticas y Censos (INDEC).
La utilización de servicios públicos creció en abril 2,3% interanual
En ese sentido, se incrementó en 0,3 puntos en comparación con marzo pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Inflación: se conoce esta semana dato de junio (estiman nueva desaceleración)
Consultoras privadas prevén que la inflación se ubicará en torno al 7%, lo que supondría el dato más bajo desde febrero. Algunas firmas, de hecho, proyectaron que podría perforar ese número.
La Canasta Crianza es de $98.339 para menores de un año y de $116.050 para niños de entre 1 y 3
Este indicador que comenzará a difundir el INDEC contempla por un lado los costos mensuales de los Bienes y Servicios esenciales para la protección de los menores de edad y también el costo mensual del cuidado, que es el tiempo requerido de protección y atención para cada uno de los tramos de edad.
La industria creció en mayo por tercer mes seguido: qué sectores lideraron la expansión
Fue en la comparación interanual. El INDEC señaló, además, que el índice de la serie desestacionalizada mostró una caída del 1,5% respecto a abril, y el índice serie tendencia-ciclo registró una variación positiva de 0,3% respecto al mes previo.
La actividad pesquera bajó en mayo 20,2% respecto a igual mes del 2022
En ese sentido, el acumulado en lo primeros cinco meses del año presentó una disminución de 20,7% respecto a igual período del año anterior.
La producción minera creció 7,8% en mayo, informó el Indec
En lo que va del año, la actividad registró un avance del 10,7%.
Mejoran las ventas en súper y shopping
En los supermercados el incremento fue de 3,4 por ciento, en los hipermercados mayoristas de 7,3 y en los grandes centros de compra de 15,4 por ciento.
La economía creció 1,3% en el primer trimestre del año
El PIB desestacionalizado arrojó una mejora en comparación con el cuarto trimestre del año pasado.
Canasta básica aumentó 7,2% en mayo: una familia tipo necesitó $217.916 para no ser pobre
Durante mayo, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 5,2%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 7,2%.
Indice de precios mayoristas subió 7,1% en mayo, y el costo de la construcción 7,2%
En ese sentido, los precios mayoristas acumulan una suba del 37,1% en lo que va del año; mientras que la construcción presentó alzas del 36,9% en los primeros cinco meses.
Inflación: tras desacelerarse en mayo, prevén una nueva “moderación” en junio
Según estimaciones privadas, la inflación de este mes puede ubicarse alrededor del 7%, por la desaceleración en alimentos y el menor impacto de los regulados.
La industria no deja de crecer
Si no hay una crisis macroeconómica por falta de dólares, el sector manufacturero podría seguir creciendo en la segunda parte del año.
El nivel de actividad industrial subió 1,7% en abril y la construcción bajó 4%
En lo que va del año, la actividad fabril registró una mejora acumulada de 2,5%; mientras que la construcción acumuló una baja de 1,6% frente a igual período de 2022.
El Indec lanza un geoportal estadístico para acceder a información del Censo 2022
Se trata de los datos provisionales del Censo 2022 que comenzaron a difundirse.
La actividad industrial creció 3,1% en marzo y la construcción 1,2%
Además, la actividad fabril de marzo se ubicó 3,4% por encima de la febrero pasado, en tanto que la construcción subió 3,5%, informó el organismo.