CARNE: NO PREVÉN NUEVOS SALTOS EN EL PRECIO EN LOS PRÓXIMOS MESES
Tras la fuerte suba de agosto, estiman que el consumo le «pondrá un techo» a futuros incrementos y que la carne correría a la par de la inflación al menos hasta diciembre.
ACUERDAN CON PANADERÍAS PRECIOS PARA EL PAN QUE REGIRÁN EN SEPTIEMBRE Y OCTUBRE
Según el acuerdo entre la Secretaría de Comercio, la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA) y la Cámara de Industriales Panaderos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CIPC), el kilo de pan francés puede subir hasta $680 en septiembre y $715 en octubre.
CARNE: TRAS FUERTE SUBA, PROYECTAN RETRACCIÓN EN CONSUMO Y BAJA DE PRECIO
La carne acumuló un aumento superior al 50%. Desde el sector señalan que se ve ya una fuerte caída en el consumo, que ayudará a que los precios se retrotraigan.
PRECIOS: SE DESACELERÓ SUBA SEMANAL, PERO LA INFLACIÓN DE AGOSTO CERRARÍA EN DOS DÍGITOS
Luego de la fuerte escalada posterior a la devaluación oficial, la semana pasada los aumentos se moderaron. Pronostican un alza de precios minoristas en torno al 11%.
ECONOMÍA CREÓ LA UNIDAD DE NEGOCIACIÓN DE ACUERDOS DE PRECIOS
Michel, Rubinstein y Tombolini.
REMARCACIONES DE PRECIOS SIN FRENO
La devaluación del peso aceleró los aumentos y la suba descontrolada del blue dificulta cualquier tipo de estabilización.
EL GOBIERNO NEGOCIA PRECIOS DE LA CARNE: «HAY QUE LLEVAR TRANQUILIDAD A LA GENTE»
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, destacó la necesidad de «llevar certidumbre» a los sectores productivos y a la población, mientras continúan las conversaciones para lograr un «acuerdo de precios con el consorcio de frigoríficos».
LA INFLACIÓN DE JULIO FUE DE 6,3%
En los últimos 12 meses, alcanzó el 113,4%.
EL ÍNDICE DE SALARIOS REGISTRÓ UNA SUBA DEL 6,1% EN JUNIO
En junio, los haberes de los trabajadores privados registrados aumentaron 5,7%; 6% los sueldos de la administración pública; y 7.5% en el sector informal.
LAS VENTAS MINORISTAS CAYERON POR SÉPTIMO MES CONSECUTIVO: SE VENDIÓ 3,2% MENOS QUE EN JUNIO
La inflación está golpeando al consumo en todos los rubros de la economía, excepto en el sector farmacéutico, según explicó CAME.
El consumo masivo se recuperó en junio (en autoservicios se desaceleró la caída)
De la mano de una moderación en la inflación, las ventas en supermercados y autoservicios de cercanía treparon 1,3% interanual. En los comercios de cercanía se moderó el retroceso, en un mes en el que se lanzó Precios Justos Barriales.
Por qué la inflación de junio bajó al 6,0 por ciento
Con el dato del mes pasado se afirma el proceso de reducción del índice de precios al consumidos del Indec que había alcanzado un pico de 8,4 por ciento en abril seguido por el 7,8 en mayo.
Inflación: se conoce esta semana dato de junio (estiman nueva desaceleración)
Consultoras privadas prevén que la inflación se ubicará en torno al 7%, lo que supondría el dato más bajo desde febrero. Algunas firmas, de hecho, proyectaron que podría perforar ese número.
La apuesta de Sergio Massa para desacelerar la inflación antes de la PASO
Economía sigue de cerca una desaceleración en alimentos por menor impacto de la sequía, que se verá en el IPC. El congelamiento a bienes durables y el enigma dólar.
Inflación: desaceleraron los alimentos y el IPC de junio perforaría el 7%
De acuerdo a los primeros relevamientos, la inflación se ubicó por debajo del 7%. Señalan que los alimentos «quedaron por debajo del índice general y continúan con la tendencia a la baja».
Aumentos de julio: uno por uno todos los incrementos que impactarán en el bolsillo
Tras cobrar el aguinaldo, el bolsillo de los argentinos volverá a sufrir los aumentos programados en algunos servicios. Sin embargo, habrá dos noticias positivas que pueden aliviarlo.
En mayo volvió a crecer el consumo de carne (es el más alto en los últimos dos años)
El consumo promedio de carne vacuna per cápita creció 4,7% anual el mes pasado. Se dio en un contexto en el que el precio de los distintos cortes crece por debajo de la inflación general.
Inflación: tras desacelerarse en mayo, prevén una nueva «moderación» en junio
Según estimaciones privadas, la inflación de este mes puede ubicarse alrededor del 7%, por la desaceleración en alimentos y el menor impacto de los regulados.
Inflación: estiman que suba de canasta básica se desaceleró en mayo
Si bien destacaron que se trató de la menor variación en lo que va del año, los productos relevados acumulan un alza cercana al 50% y señalaron que crecieron por encima del salario mínimo.
Golpe al bolsillo: uno a uno todos los aumentos que llegan en junio
En el marco del comienzo del nuevo mes, los argentinos se preparan para lo que se viene: nuevos aumentos. Los más destacados son los de Transporte, Medicina Privada y colegios.
Importaciones: primera medida de la «unidad antiinflación» apunta a 10 empresas por concentración
Economía creó una «unidad de seguimiento de las operaciones de comercio» como medida contra la inflación. La coordina Michel, titular de la Aduana. Su primera iniciativa es suspender derechos antidumping de 8 productos, que impactan en alimentos y bebidas.
Precios Justos en comercios de barrio: buscan achicar brecha con supermercados
El programa llegará a los autoservicios de cercanía y almacenes en junio. Con la medida, se aspira a reducir los costos de los pequeños comercios y disminuir también la dispersión de precios entre los distintos canales. Algo que se refleja en los niveles de venta.
Estiman que el consumo podría resentirse por el impacto de la inflación
Después de que el primer trimestre cerrara con datos positivos, proyectan un retroceso para los próximos meses. Algo de esto ya se empezó a ver en los relevamientos sectoriales de abril.
Inflación: advierten que los alimentos suben con fuerza y suman presión al IPC
La inflación en alimentos rondaría el 9% este mes, de acuerdo a estimaciones de consultoras. En abril, treparon 10,1%, según informó el INDEC.
En abril los vinos aumentaron 21,3 por ciento y casi triplicaron a la inflación
Los vinos han mostrado incrementos por encima del nivel general de precios, que se ubicó en 8,4% el último mes y representa la mayor suba en 21 años.
Precios Justos: extenderán el programa hasta agosto con nuevas condiciones
Ante la escalada de la inflación, Economía adelanta la renovación del plan y lo extiende hasta el mes de las PASO. Discusiones por una gran alimenticia que no quiere cerrar y la búsqueda de llegar con una canasta a comercios de cercanía.
Canasta básica subió 6,3% en abril: una familia tipo necesitó $203.361 para no ser pobre
Durante abril, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 7,3%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 6,3%.
YPF aumenta 4% el precio de naftas y gasoil
«YPF comunica que, a partir de las 8 del miércoles 17 de mayo aumentará el precio de sus combustibles un 4% promedio país por tipo y grado de combustible», precisó la compañía en un comunicado.
Abril marcó un nuevo récord en la inflación: Causas de una aceleración que no frena
El mes pasado, la dinámica de los precios estuvo marcada por la corrida cambiaria y las remarcaciones en ropa y calzado y restaurantes y hoteles. Nuevamente, fuertes subas de alimentos y bebidas.
La inflación se sigue acelerando
De acuerdo a la UMET, fue del 8 por ciento en abril.
El Gobierno autorizó aumentos mensuales en las tarifas de televisión, telefonía e internet
La medida fue tomada por el Ente Nacional de Comunicaciones, publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 557/2023 y lleva la firma del presidente de Enacom, Claudio Ambrosini.
Gobierno recalcula Precios Justos por el salto de la inflación
Por pedido de Sergio Massa, el secretario de Comercio se reunió con firmas de consumo masivo y supermercados. El ministro de Economía busca retrotraer los aumentos «preventivos» de las últimas dos semanas. Recalculan el «sendero» de precios pautado en el plan oficial.
Boom de 10 aumentos en mayo: colegios, transporte, tarifas y prepagas
Como todos los meses, los aumentos no cesan y cada vez más presionan al bolsillo con una inflación que avanza a un ritmo de 7% promedio con los salarios que recién comienzan a cobrar sus primeros incrementos salariales.
Los salarios crecieron 6% en febrero, pero volvieron a perder frente a la inflación
El crecimiento mensual del índice de salarios responde a subas de 6,9% en el sector privado registrado, de 3,8% en el sector público y de 7,1% en el sector privado no registrado.
Dólares para calmar la crisis cambiaria
El Gobierno busca reparar las reservas del enorme agujero que causa la sequía. En paralelo, intervino más fuerte en el mercado y negocia con el FMI.