SINCERIDAD Y OBJETIVACIÓN: CON ESPECIAL REFERENCIA A LA OBRA DE CHARLES REZNIKOFF DE LOUIS ZUKOFSKY
Ensayo.
Traducido y presentado por el poeta Luis San Martín, este texto fundacional, originalmente publicado en 1931, fue lo más cercano a un manifiesto que tuvo el objetivismo estadounidense, la mejor continuación del proyecto poundiano. En él, Zukofsky analiza pasajes de la obra de su amigo Charles Reznikoff para explicar fenómenos infrecuentes en la literatura, efectos mentales de la buena arquitectura poética, una poesía que se afila en el límite entre el ritmo y la connotación.
COLUMNAS CHINAS, POEMAS INÉDITOS DE LUIS SAN MARTÍN
Literatura
Aprovechamiento de la disposición visual del poema, que contribuye a su significado. Los cortes de verso y de palabra, los silencios y espacios en blanco, la agramaticalidad: todo es semántico. Una subjetividad corrida, o ausente, o moviéndose entre planos de realidad: “mi paso cruza una palmera en la etiqueta de una botella estancada en la reja de una alcantarilla”. El poema, un dispositivo lingüístico; la página —aquí reproducida de forma facsimilar—, una partitura.