CIUDAD, 1951 DE MARÍA LOBO
Reseña.
Tiempo de dos que conversan: Marina Closs lee Ciudad, 1951, la nueva novela de María Lobo (Tucumán, 1977) desde la noción de ritmo. Cómo una novela prepara su pulso antes de ponerse en marcha. La dinámica del tiempo y la conversación en la narrativa; la literatura “como un comentario constante al borde de algo que parece a punto de borrarse”.
por Marina Closs
LA LITERATURA EN TIEMPOS DE TENKŌSHO POR MARÍA LOBO
Ensayo.
Novelas murales de los escritores proletarios japoneses; los que cometieron tenkō y los que no; el borde de la realidad del que en cualquier momento puede brotar un demonio; el tic-tac de la bomba oída por Hanna Arendt; la pulseada del Inca Garcilaso en el habla del colonizador. En este texto sobre la Agustina Paz (Emecé, 2024), María Lobo forja conceptos al tranco de la lectura comparada y se pregunta por el tiempo histórico y las clases sociales en la ficción de Emilio Jurado Naón (Buenos Aires, 1989).
Por María Lobo
ESCRITORES EN LAS PROVINCIAS. MARÍA LOBO
Encuesta literaria
Sistema federal; organización unitaria; migraciones internas. Las artes argentinas parecen estar atravesadas desde siempre por un marcado desequilibrio político-territorial. En Hurlingham Post nos interesa conocer de primera mano cómo viven esa dinámica las y los escritores actuales; en qué medida tiene incidencia sobre su literatura, y qué circuitos alternativos surgieron en el último tiempo ahí donde viven y escriben. María Lobo (Tucumán, 1977) responde la primera entrega de esta breve encuesta literaria en la que participarán escritoras y escritores de distintas provincias del país.