AGUSTÍN SALVIA: «LA POBREZA AUMENTARÁ ENTRE UNO Y TRES PUNTOS EN 2024»
La cantidad de pobres alcanzó al 44,7 y de indigentes al 9,3 por ciento de la población urbana. Sin los programas de ayuda social, hubieran llegado al 47,6 y al 17,1 por ciento, respectivamente. La pobreza por ingresos alcanzó al 44,7 y la indigencia al 9,6 por ciento de la población urbana en el tercer […]
CANASTA BÁSICA SUBIÓ 7,1% EN JULIO: UNA FAMILIA TIPO NECESITÓ CASI $249.000 PARA NO SER POBRE
Además, la canasta alimentaria (CBA) aumentó yambién 7,1% en julio, por lo que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $111.642 para no caer en la indigencia, informó el INDEC.
Emergencia alimentaria: cocineras comunitarias piden reconocimiento salarial
Un proyecto de ley solicita un ingreso mensual sostenido para aquellas que, ante la emergencia alimentaria, gestionan las ollas populares.
En marzo, la canasta de indigencia subió 9 por ciento
Los alimentos básicos siguen estando arriba de la inflación. En doce meses, acumulan un alza del 120 por ciento. Se espera un deterioro en los indicadores sociales.
Sube la pobreza pese a la expansión económica
El aumento del empleo precario, la inflación general y particularmente en alimentos, la caída del salario real y la caída del gasto público en inversiones sociales explican por qué no alcanza con que la economía crezca para disminuir la pobreza.
El índice de pobreza se ubicó en 39,2% en el segundo semestre de 2022
Si bien la economía creció el año pasado 5,2 por ciento y el desempleo retrocedió de 7 a 6,3 por ciento, la pobreza se disparó de la mano de la aceleración de la inflación que trepó 94,8 por ciento.
Sin la Tarjeta Alimentar habría un millón más de indigentes
Un informe realizado por investigadores de las universidades de Buenos Aires y de Moreno analiza el impacto positivo de la Tarjeta Alimentar y recomienda su continuidad. El estudio también promueve que el Estado aproveche la red de comedores populares y los reconvierta en centros de apoyo y cuidado.
La pobreza en Brasil alcanzó un récord de 62,5 millones de personas en 2021
El aumento de los indicadores en ese año puede estar asociado a la disminución del público atendido por las ayudas de emergencia y la recuperación incompleta de mercado laboral. También crecieron los índices de pobreza extrema y pobreza infantil.