logo

PARO DE 24 HORAS EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Tras masivas movilizaciones, el Frente Sindical de Universidades Nacionales convocó a un paro el día de hoy en protesta por el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Decenas de facultades están tomadas y continúan con clases públicas. La medida se da en medio de un conflicto creciente entre el Gobierno y las instituciones educativas.

Las universidades realizan este jueves un paro de 24 horas contra el veto del presidente Javier Milei al financiamiento universitario.

Luego de las masivas movilizaciones llevadas a cabo ayer en distintas regiones del país, las universidades decidieron realizar un paro de 24 horas este jueves en protesta por el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.

En el contexto de la ocupación de varias universidades y la realización de clases públicas, el Frente Sindical de Universidades Nacionales impulsará esta medida tras la ratificación del veto gubernamental por parte de la Cámara de Diputados, respecto del proyecto presentado por la UCR y Unión por la Patria.

“El Frente Sindical ha decidido intensificar el plan de lucha, con el objetivo de confrontar al gobierno nacional, que nos ha privado de la herramienta que ofrece la Ley de Financiamiento Universitario”, señala el comunicado del sindicato.

Por su parte, los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) confirmaron que continuarán con su plan de lucha, tras haber votado el martes la realización de tomas de entre 24 y 72 horas en las facultades de Ciencias Exactas, Derecho, Medicina, Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Ingeniería, Ciencias Sociales, Psicología, y Filosofía y Letras.

En tanto, el procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra, emitió un dictamen que establece que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) actuará como órgano auditor de las universidades nacionales.

Barra explicó que el sistema de control interno, previsto en la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N.º 24.156, se aplica a las universidades nacionales, según informaron fuentes oficiales.

Esta decisión fue comunicada a la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, liderada por Sandra Pettovello, como respuesta a una solicitud presentada por legisladores del PRO y el MID ante el Gobierno en el marco de reuniones conjuntas realizadas en la Casa Rosada.

Hasta este martes, solo la Auditoría General de la Nación (AGN), dependiente del Congreso y presidida por Juan Manuel Olmos, exvicejefe de Gabinete durante el gobierno de Alberto Fernández, tenía la facultad de auditar a las universidades.

El dictamen de Barra concluye que, según la Constitución reformada en 1994, así como la normativa y jurisprudencia existentes, el control interno previsto en la Ley N.º 24.156 es aplicable a las universidades nacionales. Añade que dicho control no infringe la autonomía funcional ni la autarquía administrativa y financiera que la Constitución reconoce a estas instituciones, regulada por la Ley de Educación Superior N.º 24.521.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram