logo

PRIMER DÍA DE CESE DE FUEGO EN GAZA: HAMAS LIBERÓ A TRES REHENES E ISRAEL A 90 PRESOS PALESTINOS

El acuerdo de cese de fuego entre Israel y Hamas inicia con la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos, aunque persisten tensiones y la incertidumbre sobre la estabilidad del acuerdo a largo plazo.

El acuerdo de cese de fuego entre Israel y Hamas entró en vigor, marcando un avance en el proceso de liberación de rehenes y presos. En el primer día de este acuerdo, tres mujeres israelíes fueron liberadas y entregadas por Hamas al ejército israelí en el punto de encuentro de Reim, cerca de Gaza. Las tres mujeres, Romi Gonen (24 años), Emily Damari (28 años) y Doron Steinbrecher (31 años), fueron capturadas hace 471 días y finalmente reunidas con sus familias tras su liberación.

Israel, a cambio, liberó a 90 prisioneros palestinos, incluidos 9 menores y 69 mujeres, todos con menos de tres años de condena por delitos no violentos. La liberación de estos prisioneros se realizó en la noche del domingo en Cisjordania. Entre los liberados se encuentran figuras prominentes como Jalida Jarrar, activista feminista del Frente Popular para la Liberación de Palestina, y varios familiares de miembros de Hamas.

El proceso de liberación se vio empañado por algunas demoras. Aunque el alto al fuego había sido programado para las 6.30 del horario local, se retrasó varias horas debido a problemas logísticos por parte de Hamas, que también reportó continuos ataques en Gaza, que causaron la muerte de ocho personas ese mismo día.

La primera fase del acuerdo incluye una tregua de seis semanas y una serie de intercambios entre rehenes israelíes y prisioneros palestinos. Este primer intercambio es solo una parte de un acuerdo más amplio que implica la liberación de hasta 1.200 prisioneros palestinos y casi 100 rehenes israelíes. Se espera que los próximos intercambios continúen cada sábado, según fuentes cercanas a Hamas.

En el ámbito israelí, la liberación de las tres mujeres fue recibida con alegría, aunque también surgieron tensiones. Algunos miembros del gobierno israelí, como el ministro de Seguridad Itamar Ben-Gvir, se mostraron en contra del alto al fuego, argumentando que los rehenes deberían ser liberados por medios más coercitivos, como el corte de suministros y la suspensión de ayuda humanitaria. Por otro lado, el presidente israelí Isaac Herzog celebró el regreso de las mujeres y expresó su apoyo a la continuidad de los intercambios.

En Gaza, el acuerdo también incluye el aumento de la ayuda humanitaria, con el ingreso de cientos de camiones cargados con alimentos, medicinas y combustible. Sin embargo, el camino hacia una paz duradera sigue siendo incierto. La segunda fase de las negociaciones, mucho más complicada, comenzará dentro de dos semanas, lo que genera dudas sobre si el alto al fuego se mantendrá o si la violencia se reanudará después de este primer período.

Las tensiones también se reflejaron en las celebraciones palestinas por la liberación de los prisioneros, que fueron reprimidas por el ejército israelí, lo que provocó enfrentamientos y el uso de gas lacrimógeno. La situación sigue siendo frágil, y las perspectivas para una paz duradera dependerán de cómo se desarrolle la segunda fase de este acuerdo.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram