Tras el rezo del Ángelus, el Sumo Pontífice hizo un “sincero llamamiento” a un alto el fuego, la liberación de los rehenes y el respeto irrestricto del derecho humanitario, mientras el Ministerio de Salud de Gaza sigue reportando un alarmante aumento en las muertes por desnutrición.
El Papa León XIV se sumó este domingo a la creciente ola de condenas internacionales contra Israel por la devastadora situación humanitaria en la Franja de Gaza, denunciando explícitamente el «genocidio» y, en particular, el sometimiento de la población palestina a una hambruna generalizada. Tras el rezo del Ángelus, el Sumo Pontífice hizo un “sincero llamamiento“ a un alto el fuego, la liberación de los rehenes y el respeto irrestricto del derecho humanitario, mientras el Ministerio de Salud de Gaza reportaba un alarmante aumento en las muertes por desnutrición.
“Sigo con gran preocupación la gravísima situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aniquilada por el hambre y sigue expuesta a la violencia y la muerte“, expresó el Papa León XIV, evidenciando la profunda inquietud del Vaticano ante la crisis. Sus palabras se producen en un contexto de creciente alarma global por la situación humanitaria en la Franja.
León XIV sostuvo que “todo ser humano tiene una dignidad intrínseca que le ha sido conferida por Dios mismo”. Hizo también un llamado “a negociar un futuro de paz para todos los pueblos y a rechazar a todo aquello que lo pueda perjudicar”.
En paralelo a las declaraciones papales, el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza informó la trágica muerte de otras 14 personas por desnutrición en las últimas 24 horas. Esta cifra eleva a 147 el número total de fallecidos por hambre desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, con al menos 88 niñas y niños entre las víctimas. La agencia palestina WAFA denunció la reciente muerte de un bebé, Mohamed Ibrahim Adas, por desnutrición en el Hospital Al Shifa, lo que subraya la crítica situación.
En un intento por mitigar las críticas y la presión internacional, el Ejército israelí anunció este fin de semana la implementación de “pausas humanitarias“ de diez horas y la habilitación de “rutas seguras permanentes“ para el ingreso de ayuda. Además, se reanudaron los lanzamientos aéreos de asistencia, una medida que, sin embargo, ha generado controversias por su limitada efectividad y el alto riesgo que implica para la población.
La ofensiva militar israelí sobre Gaza ha dejado ya más de 59.800 muertos. Solo en las últimas siete semanas, al menos 1.132 personas perdieron la vida mientras esperaban ayuda en operativos de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), una iniciativa comandada por Estados Unidos e Israel.
La condena del Papa se suma a la de otras voces influyentes, como la del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien también se pronunció con dureza contra el uso del hambre como método de guerra. “No debemos aceptar el uso del hambre como arma“, afirmó Guterres en un video difundido en una conferencia de la ONU en Etiopía.
Guterres hizo hincapié en los casos de Gaza y Sudán, donde “los conflictos siguen propiciando el hambre“, y urgió a la comunidad internacional a responder de forma inmediata. Asimismo, advirtió que el cambio climático agrava aún más la crisis alimentaria al afectar los cultivos, la logística y la distribución de la ayuda humanitaria.