Teoría crítica y experiencia encarnada, el poder que se hace cuerpo; el canto insumiso de una conciencia. En los poemas de Daniel Gómez (Buenos Aires, 1968), los filósofos están antes de ser nombrados. Las marcas de la represión se vuelven voz, y entre el sistema y la fisura, se alza la desviación como forma de vida autónoma.
LA BESTIA SIMÉTRICA
me vigila en la noche
lamiéndome los pies con su lengua exacta
al amanecer me muerde los muslos, con sutileza quirúrgica
“Ok ya me levanto”, le digo
se detiene
me mira hambrienta
me sigue por la casa
con restos de sangre en los dientes
para las ocho, ya es lo suficientemente astuta como para parecer dulce
para pasar desapercibida
su respiración apenas se escucha
solo su sombra se intuye en las paredes
a las nueve ya no la veo
sus ojos,
que hace unas horas me miraban explícitamente aterradores
ahora están implícitos en mi conciencia
a las diez, ya estoy sentado en la oficina
cargando datos en una planilla de Excel.
LA PENALIDAD PERFECTA
que había analizado Foucault en Vigilar y Castigar
pretende controlarlo todo
los instantes
el lugar de los cuerpos
la postura correcta
¡educad cuerpos vigorosos! (decían)
la ortopedia es el arte de corregir la deformidad en los niños
no pueden crecer anormales
como un árbol monstruoso
que vive sin tutor.
INTERPRETAR AL PODER
en sus formas absolutas
en sus signos exteriores
las cuestiones microfísicas que lo componen
como en la teoría de cuerdas de la física cuántica
en su interior parece existir una partícula mínima
ya había hablado Althusser de los aparatos represivos
pero es más que eso
la unidad celular que lo define es el miedo
el terror
el poder es un bestia brutal
¿qué lobo habrá sido
el que devoró
a Julio López?
LA IRREGULARIDAD
suele ser disruptiva
acostumbrados a un mundo simétrico
construidos en pares complementarios:
brazos, piernas, ojos
o contrarios:
normal/anormal
sano/enfermo
moral/inmoral
nuestra visión del orden se basa en el equilibrio
extirpar uno de los ojos
cortarse un brazo
romper el amor
enfermarse
quedarse solo en un banco de plaza
es un acto de rebelión
una forma de caer.
LA CELDA
está dentro de mí cuerpo
dos años desde que salí de estar en cana
todo ha sido una fantasía desde ese momento
un esfuerzo por no recaer
el encierro produce una realidad difícil de soltar
esos precisos rituales diarios
estúpida convicción del tiempo medido
de la mirada alerta
ya no tengo miedo de morir
ahora dependo del destino
piedra, papel o tijera
o temor de la incerteza de la vida.
Daniel Gómez nació en CABA en 1968 y está radicado en San Justo, La Matanza. Es sociólogo y docente. Obtuvo el 3° premio en el 2° Certamen Internacional de poesía Francisco López Merino. Poemas suyos han sido publicados en las antologías Tierra Poética (Hespérides 2021), el Último Fulgor (Trazo Lunar 2024) y Toda poesía es hostil al anarcocapitalismo (Píxel Editora 2024).