Desde Nueva York, la Cámara de Apelaciones resolverá si mantiene la suspensión o habilita la orden de la jueza Loretta Preska, que dispuso la entrega de acciones como indemnización por la expropiación de la petrolera.
La Justicia de Estados Unidos dará un paso clave en la causa por la expropiación de YPF. La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidirá si obliga al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera a los fondos Burford Capital y Eton Park, como parte del pago de una indemnización de u$s16.100 millones más intereses. La resolución también definirá si se mantiene la suspensión temporal ya otorgada o si se exige una nueva garantía.
El 30 de junio, la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, falló en contra de Argentina y ordenó la entrega de las acciones. La defensa del país apeló y logró una medida de suspensión, que ahora será revisada por la Cámara.
Argentina sostiene dos apelaciones en curso: una contra la sentencia de primera instancia que fija el pago de la indemnización, y otra contra el reciente requerimiento de entregar el paquete accionario. Los abogados del Estado argumentaron que Preska se excedió en su jurisdicción y que no es posible expropiar físicamente las acciones, ya que están registradas en la Caja de Valores.
Además, remarcaron que cualquier medida de este tipo debe pasar por el Congreso de la Nación y contar con una mayoría especial de dos tercios. Señalaron que no se trata de juicio comercial entre empresas, sino un caso que involucra a un Estado soberano y su ordenamiento legal interno. En su presentación, la defensa advirtió que podría haber “consecuencias irreparables” si las acciones son transferidas antes de que se resuelva la cuestión de fondo.