AJUSTE BRUTAL A LOS JUBILADOS: CADA UNO PERDIÓ ALREDEDOR DE 10 MILLONES DE PESOS DESDE LA ERA MACRI HASTA LA FECHA
Un informe revela que los jubilados perdieron en promedio 10 millones de pesos desde la gestión de Macri hasta la fecha, con un ajuste fiscal que disparó la pobreza en adultos mayores y disminuyó drásticamente el poder adquisitivo. La crisis económica golpeó una vez más a los jubilados, ubicándolos en una situación vulnerable al enfrentar una creciente precarización.
CAPUTO ADMITE QUE NO LOGRARON ACUMULAR RESERVAS Y CONFIRMA LA BÚSQUEDA DE MÁS DEUDA CON EL FMI
El ministro de Economía habló sobre la posibilidad de eliminar el cepo cambiario, aunque evitó dar plazos específicos. Aseguró que están trabajando para que ”se cumpla lo más rápido posible”.
MILEI OTRA VEZ AUMENTA EL SALARIO MÍNIMO, INFERIOR AL REGISTRADO EN EL 2001
El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) se incrementará mensualmente hasta alcanzar los $296.832 en marzo de 2025 y ya registra una pérdida de poder adquisitivo superior al 30% luego de la devaluación de diciembre del año pasado.
ADIÓS AL IMPUESTO PAIS: SE PREVÉ UNA FUERTE DISMINUCIÓN EN LA RECAUDACIÓN FISCAL
Se espera que la eliminación del Impuesto PAIS reduzca los ingresos fiscales en un contexto de crisis económica, encendiendo una alarma alrededor de la continuidad de desequilibrios económicos agenciados por el presidente Javier Milei.
SERVICIOS IMPAGABLES, AJUSTES EN SALUD, DEUDAS Y DESEMPLEO: LA REALIDAD QUE ENFRENTAN LAS FAMILIAS ESTA NAVIDAD
Las familias enfrentan una Navidad marcada por dificultades para cubrir servicios esenciales, mientras la inflación y la precarización laboral agravan la situación económica y social.
LA MITAD DE LOS HOGARES NO LLEGÓ A CUBRIR LA CANASTA BÁSICA, SEGÚN EL ÚLTIMO INFORME DEL INDEC
El informe revela que al tercer trimestre de este año, el 50% de los hogares en el país no logra cubrir el valor de la canasta básica, lo que indica un aumento de la pobreza y la desigualdad en el contexto económico actual.
CRISIS EN EL SECTOR TEXTIL: SIETE DE CADA DIEZ EMPRESAS CANCELAN INVERSIONES Y DESPIDEN PERSONAL
La caída en la producción y las ventas, junto con dificultades para cumplir con sus obligaciones, llevaron a gran cantidad empresas textiles a suspender inversiones y reducir su personal, generando un panorama de incertidumbre y poco optimismo para el futuro cercano.
EL DESEMPLEO SUBE UN 22% EN UN AÑO Y LA INFORMALIDAD LABORAL SUPERA EL 36%
El desempleo creció un 22% en un año, afectando a casi un millón de personas, y la informalidad laboral alcanzó al 36,8% de los asalariados. Además, la tasa de actividad aumentó, reflejando una mayor necesidad de empleo debido a la caída de los ingresos familiares.
LA POBREZA AVANZA: EL COSTO DE LA CANASTA BÁSICA SUPERA EL MILLÓN DE PESOS
En noviembre, el valor de la canasta básica total para una familia tipo alcanzó los $1.001.466, lo que deja a más de la mitad de la población por debajo de la línea de pobreza, mientras los ingresos populares siguen sin cubrir las necesidades esenciales.
CRISIS EN EL SECTOR INDUSTRIAL: LA DESOCUPACIÓN Y FALTA DE INVERSIÓN MARCAN EL PRIMER AÑO DE MILEI
A un año de la gestión de Javier Milei, el sector industrial enfrenta una grave crisis con la pérdida de 40.000 empleos, más de 800 empresas cerradas y una fuerte caída en la inversión. Los gremios industriales alertan sobre el estancamiento de la capacidad instalada y las dificultades de producción, mientras las proyecciones a futuro […]
OLA DE AUMENTOS PARA DICIEMBRE: TARIFAS, PREPAGAS, ALQUILERES, COLEGIOS Y COMBUSTIBLES
El cierre de 2024 trae nuevos aumentos en servicios públicos, combustibles, alquileres, educación privada y prepagas. Mientras el Gobierno sigue sin definir topes claros para las tarifas, los incrementos confirmados consolidan un año de fuerte presión inflacionaria, agravando la situación económica de los sectores más afectados.
DESREGULACIÓN E INFLACIÓN: EL CONSUMO NO REPUNTA
Tras un año de políticas de desregulación económica, la promesa de mayor libertad y competencia no se tradujo en mejoras para la población. El consumo masivo continúa en caída, los precios se disparan por encima de la inflación y el sobreendeudamiento golpea a las familias.
EL CONSUMO DE CARNE VACUNA LLEGÓ AL NIVEL MÁS BAJO EN 28 AÑOS
El consumo de carne vacuna en Argentina cayó un 11,2% en 2024, el registro más bajo en casi tres décadas. Mientras tanto, las exportaciones crecieron un 12% y alcanzaron niveles récord, con China como principal destino. La inflación y el encarecimiento de los alimentos impulsan un cambio en los hábitos de consumo, favoreciendo alternativas más económicas.
MILEI DESREGULA EL COMERCIO Y ELIMINA MÁS DE 40 NORMAS PARA CONTROLAR LOS PRECIOS
El Ministerio de Economía decidió derogar una serie de normativas emitidas por distintos ministerios y organismos a lo largo de los años. Según el texto oficial, esta acción apunta a fomentar un mercado más libre y transparente. La medida complementa las 107 derogaciones realizadas previamente por la Secretaría de Industria desde el comienzo de la actual gestión.
CAEN LAS VENTAS EN LOS AUTOSERVICIOS: EN OCTUBRE SE DESPLOMARON CASI UN 21% INTERANUAL
Pese a la desaceleración de la inflación, las ventas en supermercados y autoservicios registraron fuertes derrumbes interanuales, afectadas por ingresos que no acompañan el aumento de precios. Los mayores descensos se dieron en productos de higiene, bebidas y alimentos, mientras las compras en almacenes mostraron un leve repunte mensual.
INESTABILIDAD LABORAL EN LOS TIEMPOS DE MILEI: LOS COSTOS DEL VERANO FINANCIERO
Mientras el Gobierno celebra la baja en la inflación, la situación en la economía real sigue estancada: los salarios en la mayoría de los sectores no repuntan, y el empleo continúa sin mejoras. Analistas proyectan un estancamiento en la creación de puestos laborales en el próximo trimestre, lo que refleja una desconexión entre las cifras macroeconómicas y las condiciones de vida de la mayoría de los trabajadores.
MÁS DEUDA: EL BANCO MUNDIAL Y EL BID OTORGARÁN U$S 8.800 MILLONES A LA ARGENTINA
El Ministerio de Economía confirmó ayer que los organismos financieros otorgarán fondos para la Argentina. El anuncio se dio mientras Luis Caputo, ministro de Economía, viaja por Estados Unidos.
LA CRISIS LLEGÓ A LOS ALMACENES: LAS VENTAS CAYERON UN 14% EN SEPTIEMBRE Y LA CAÍDA PERSISTE EN OCTUBRE
Las ventas de los comercios barriales cayeron un 14% en septiembre y la tendencia se mantuvo en octubre, en línea con las pérdidas de los supermercados y autoservicios, que registraron caídas de hasta un 18%. La crisis del consumo afecta tanto a proveedores como a clientes, que ajustan sus compras diarias mientras los almacenes reducen su oferta de productos.
AUGE DE LOS MERCADOS, POBREZA SIN PRECEDENTES
Las devastadoras consecuencias del ajuste ya se discuten incluso en sectores de la oposición cercanos a Milei, y la consultora más destacada de la Ciudad muestra en rojo casi todas las actividades productivas. La recesión industrial es evidente en los números de la metalurgia, que tuvo su peor septiembre en siete años, mientras el consumo se encamina a nuevos récords de caída.
”LA FILA DEL HAMBRE”: ORGANIZACIONES SOCIALES RECLAMARON ALIMENTOS AL GOBIERNO TRAS DIEZ MESES DE ABANDONO
Miles de manifestantes se reunieron frente al Ministerio de Capital Humano para exigir la entrega de insumos para comedores comunitarios. Acompañaron curas villeros y pastores evangélicos.
EL FONDO BUITRE BAINBRIDGE INTENSIFICA LA PRESIÓN SOBRE ARGENTINA EN BUSCA DE EMBARGOS DE ORO
Luego de solicitar información sobre las reservas de oro del Banco Central, el Bainbridge Fund podría intentar embargar esos activos, aprovechando la falta de independencia entre el BCRA y el Tesoro Nacional bajo el gobierno de Javier Milei.
PRONÓSTICO DEVASTADOR: LA POBREZA Y LA INDIGENCIA AUMENTARÁN CON EL PLAN DE MILEI
Los analistas advierten que el enfoque económico ultraderechista del presidente está diseñado para perpetuar en 2025 la transferencia de ingresos de los sectores populares hacia las elites. Esta situación, combinada con la inestabilidad financiera, podría llevar al país a un nuevo nivel de pobreza extrema.
ALQUILERES Y TELECOMUNICACIONES SUBIERON HASTA 66 PUNTOS MÁS QUE EL AÑO PASADO
Los precios de los servicios aumentaron por encima del índice de inflación. La política de desregulación del Gobierno de Javier Milei pone en jaque el proceso de desaceleración de la inflación.
LA CRISIS AVANZA SOBRE EL CONSUMO: CAYÓ UN 13,7% EN AGOSTO
Los descuentos, las ofertas y promociones son algunas de las estrategias de los comercios para afrontar la crisis económica e impulsar las ventas. El panorama que se viene para fin de año. A pesar de una inflación controlada en torno al 4%, el consumo sigue en caída. Según la consultora Focus Market, en agosto el […]
LA SOCIEDAD ARGENTINA RECHAZA LOS RECORTES EN EDUCACIÓN, SALUD, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Un estudio del observatorio Pulsar.UBA muestra que, si bien “el giro hacia el ‘privatismo’ se consolida”, el 91% de los encuestados se opone al recorte en educación y en salud, mientras que el 85% rechaza el recorte en ciencia y tecnología. El informe también refleja consenso sobre la necesidad de recortar el gasto público, que, aunque predominante, parece estar disminuyendo: del 80% en 2023 al 64% en 2024.
LA POBREZA ALCANZA EL 52% CON MILEI A LA CABEZA
Uno de cada dos argentinos son pobres y aproximadamente el 18% de la población se encuentra en estado de indigencia, según los datos revelados por la UCA.
MARATÓN DE AUMENTOS EN SEPTIEMBRE: TARIFAS, PREPAGAS, COLEGIOS Y VTV
El mes que viene vendrá con aumentos acentuados, especialmente en los servicios. Cuáles sufrirán el impacto.
JUBILADOS MARCHARÁN EL MIÉRCOLES CONTRA EL AJUSTE DE MILEI
Cerca de 500 jubilados se reunieron en un plenario para discutir acciones contra el veto de Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria aprobada por el Senado. Se planifican movilizaciones semanales y una gran protesta el 20 de septiembre.
CAÍDA DEL CONSUMO RECORD EN AGOSTO: CASI 30% INTERANUAL
En agosto las ventas en supermercados y autoservicios cayeron drásticamente, con una disminución del 27,6% en la semana del 12 al 18. La crisis de consumo, que se profundiza con la caída del poder adquisitivo y el aumento de tarifas, refleja que la merma de la inflación no es suficiente para garantizar la capacidad de compra.
CAE EL CONSUMO: LAS VENTAS MAYORISTAS SE DESPLOMARON CASI UN 15%
También cayeron los puestos de trabajo y la masa salarial. Los empresarios del sector descargan las secuelas de la crisis sobre los trabajadores.
KICILLOF: ”ESTO NO ES AJUSTE, ES UNA CRUELDAD CONTRA LOS MÁS VULNERABLES”
Luego de entregar viviendas en Malvinas Argentinas, el gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al gobierno de Javier Milei por desregular el precio de las garrafas. Kicillof reclamó al gobierno nacional que cumpla con sus responsabilidades básicas, señalando la paralización de proyectos de vivienda y otros servicios esenciales.
EL GOBIERNO HABILITARÍA LA PLATAFORMA «PRECIOS CLAROS»
En un esfuerzo por mejorar la transparencia en los precios, el Gobierno nacional está a punto de lanzar la versión completa de la plataforma «Precios Claros».
CONSUMO DE CARNE VACUNA: EL MÁS BAJO EN 26 AÑOS
Según la Cámara Argentina de la Carne (CICCRA), el consumo de carne vacuna en el país cayó casi un 15% durante los primeros siete meses del año, el mercado interno y la producción.
TRASLADO DE ORO DEL BCRA: EL GOBIERNO SE NIEGA A DAR INFORMACIÓN Y ADVIERTEN RIESGO DE EMBARGO EN LONDRES
El Banco Central de la República Argentina denegó el acceso a detalles sobre el traslado de lingotes de oro hacia Londres, alegando riesgos para la seguridad de los activos. Exfuncionarios cuestionan la decisión, señalando riesgo de embargo. Mientras el Gobierno sostiene el silencio, la falta de transparencia alimenta la preocupación por la seguridad de los activos.
DESREGULACIÓN DEL GAS: QUITA DE PRECIOS MÁXIMOS DE REFERENCIA Y DESAJUSTE DEL MERCADO
La Secretaría de Energía eliminó los precios máximos de referencia para el Gas Licuado de Petróleo (GLP), reemplazándolos por ”precios de referencia” sin tope para fomentar el fraccionamiento, distribución y venta.