La caída presupuestaria impacta en becas, salarios docentes, universidades, educación técnica y programas digitales. Expertos alertan sobre el retroceso de políticas públicas clave y la creciente desigualdad educativa en todo el país.
El presupuesto educativo nacional vigente registra una reducción del 48% en términos reales frente al año pasado, según un informe del espacio de análisis programático Imaginar y Transformar. La disminución afecta a partidas esenciales como Becas Progresar, formación docente, Educación Técnico Profesional, infraestructura escolar y Conectar Igualdad, generando un fuerte impacto en millones de estudiantes y docentes.
El sistema universitario y científico también sufre recortes significativos. Las universidades públicas, elegidas por el 78% de los 2,7 millones de estudiantes del nivel superior, registraron un ajuste del 33% en el primer semestre de este año respecto a 2023. Los organismos centrales de ciencia y tecnología, como CONICET, INTA, CNEA e INTI, registraron reducciones de entre 35 y 43%, afectando becas, proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.
La educación técnica, clave para la formación de 1,4 millones de jóvenes en secundaria, terciaria y profesional, se encuentra en mínimos históricos. El Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional sufrió un recorte del 76% y programas de nuevas tecnologías carecen de recursos asignados. Por su parte, las Becas Progresar, que sostienen a jóvenes de bajos ingresos, perdieron poder adquisitivo y el número de beneficiarios se redujo en casi medio millón.
Los docentes también enfrentan dificultades históricas: la eliminación del FONID, sumada a la inflación y a la recesión económica, dejó los salarios en niveles muy bajos y profundizó desigualdades territoriales. La formación docente, por su parte, recibió solo 0,2% del presupuesto total de la Secretaría de Educación, con una caída de casi el 68% en términos reales. La compra de libros y materiales se vio interrumpida, mientras se priorizaron vouchers educativos para privados, evidenciando la retirada del Estado en la educación pública.