CAPUTO RESPONSABILIZÓ A LOS BANCOS DE LA SUBA DEL DÓLAR
El Ministro de Economía, Luis Caputo, utilizó sus redes sociales para explicar el reciente aumento del dólar, apuntando a la reticencia de los bancos a canjear LEFIs por LECAPS como el factor clave que generó un exceso de liquidez y presionó sobre el tipo de cambio.
PARO Y MARCHA POR EL HOSPITAL GARRAHAN: PROFESIONALES DE LA SALUD Y GREMIOS EXIGEN SALARIOS DIGNOS Y FINANCIAMIENTO
Trabajadores del emblemático hospital pediátrico inician un paro de 24 horas y se movilizan desde el Congreso a Plaza de Mayo, acompañados por una amplia coalición sindical y social que denuncia el vaciamiento de la salud pública y exige un salario inicial de $1.800.000 para frenar la fuga de profesionales.
«TANQUES AL CONGRESO»: MILEI ENFRENTA DENUNCIAS POR MENSAJES VIOLENTOS DE TROLLS LIBERTARIOS
Mensajes que incitan a la violencia institucional y al cierre del Congreso inundaron las redes sociales tras reveses políticos y económicos del Gobierno. Diputados de Unión por la Patria y senadores denuncian a la «usina de trolls» de Daniel Parisini, en medio de la inacción judicial y un preocupante antecedente en San Isidro.
POLÉMICA INICIATIVA LEGISLATIVA: DIPUTADOS DEL OFICIALISMO BUSCAN MODIFICAR LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO
Un proyecto de ley presentado por diputados del PRO y La Libertad Avanza propone prohibir el financiamiento público para tratamientos de adecuación de género, lo que genera un fuerte repudio de la comunidad LGTB+ al considerarlo un grave retroceso en derechos humanos.
EL PRESUPUESTO UNIVERSITARIO ALCANZÓ EL NIVEL MÁS BAJO DESDE EL 2005
Un informe de CIICTI y Fedun revela que el gasto para las universidades nacionales es el más bajo en casi 20 años, con recortes que superan el 19% interanual y salarios docentes desplomados, generando un debate sobre la calidad educativa y las prioridades del gobierno.
EL EVANGELIO SEGÚN MILEI POR MARTÍN GAMBAROTTA
El discurso mesiánico de Milei en un templo evangélico, la atención de los medios conservadores al escándalo de las valijas sin declarar, la tensión del gobierno con los gobernadores, las leyes aprobadas en el Senado y el choque entre Bullrich y Villarruel, la incertidumbre económica más allá del dogma oficial, la reconfiguración del peronismo y de la derecha, y el factor Trump en la región; por Martín Gambarotta.
EMERGENCIA EN BAHÍA BLANCA: POR PRIMERA VEZ, EL CONGRESO ANULÓ UN VETO PRESIDENCIAL
Con 51 votos afirmativos, el Senado de la Nación rechazó la decisión del Poder Ejecutivo y ratificó la ley de asistencia para la ciudad bonaerense, devastada por un temporal a principios de marzo.
FUERTE REVÉS AL GOBIERNO: EL SENADO APROBÓ EL AUMENTO JUBILATORIO, EL INCREMENTO DEL BONO Y LA EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD
En una tensa sesión, la Cámara Alta aprobó un incremento del 7,2% en los haberes y eleva el bono a $110.000, desatando la inmediata amenaza de veto presidencial. También se aprobó por unanimidad la Emergencia en Discapacidad. «Vamos a vetar todo», advirtió Javier Milei.
ALEJANDRO FANTINO FILTRÓ UN INMINENTE «CAOS ECONÓMICO» Y LUIS CAPUTO DEBIÓ DAR EXPLICACIONES
El ministro de Economía y el presidente Javier Milei tuvieron que salir a desmentir un video viral donde el periodista revelaba una conversación «off the record» sobre un inminente «caos económico». Los funcionarios afirmaron que el material es «fake news» y que el mensaje real es «opuesto»
«FUERZA PATRIA»: KICILLOF, MÁXIMO KIRCHNER Y MASSA SELLARON LA UNIDAD DEL PERONISMO EN LA PROVINCIA
Los principales referentes del peronismo de la provincia de Buenos Aires acordaron un frente común y definieron la estructura de apoderados y la junta electoral de cara a los comicios electorales del 7 de septiembre. Este acuerdo clave se concreta horas después de que La Libertad Avanza y el PRO anunciaran su propia alianza electoral.
CRISTINA CONVOCÓ A CELEBRAR EL 9 DE JULIO EN PARQUE LEZAMA CON UN FESTIVAL POPULAR
La ex presidenta difundió un mensaje desde su domicilio y llamó a participar con banderas argentinas. Tocan Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios y otros artistas.
EL PLAN MOTOSIERRA SE PROFUNDIZA: EL GOBIERNO OFICIALIZÓ LA DISOLUCIÓN Y FUSIÓN DE 21 ORGANISMOS PÚBLICOS
En un nuevo avance de su «plan motosierra», el gobierno de Javier Milei oficializó la disolución, transformación y fusión de 21 organismos estatales. La medida, que impacta en áreas clave como salud y transporte, reasigna competencias a los ministerios y pone en vilo el futuro del personal, marcando un fuerte ajuste en la estructura del Estado.
NUEVAS PRUEBAS COMPLICAN AL EMPRESARIO AMIGO DE MILEI EN LA CAUSA $LIBRA
Imágenes bancarias revelan movimientos de Mauricio Novelli, su madre y hermana en cajas de seguridad del Banco Galicia, apenas días después de la publicación que promocionaba la criptomoneda. El fiscal Eduardo Taiano prorrogó por 90 días la inmovilización de los bienes de los imputados en la causa $LIBRA.
LULA PRESENTE POR MARTÍN GAMBAROTTA
El respaldo de Lula a Cristina y el paralelo histórico entre dos condenas armadas, la victoria del peronismo en Rosario y el intento de Milei por bajarle el precio, la tensión del gobierno con los gobernadores, el retorno de los fondos buitres y el fallo por YPF en Nueva York, los ataques a periodistas y las alianzas de Milei con el PRO en Buenos Aires; por Martín Gambarotta.
CRUCES ENTRE ELON MUSK Y DONALD TRUMP: LA MOTOSIERRA DE MILEI EN EL CENTRO DE LA POLÉMICA POR LA DEUDA DE ESTADOS UNIDOS
El empresario y dueño de SpaceX criticó el aumento del endeudamiento público aprobado por el Senado, mientras que el presidente norteamericano le recordó su dependencia de los subsidios estatales. En medio de la disputa, Musk reconoció que su apoyo a Milei, con «motosierra» incluida, le «faltó empatía».
NUEVO REVÉS JUDICIAL PARA EL GOBIERNO: DECLARAN INCOSTITUCIONAL EL ARTÍCULO QUE LIMITA EL DERECHO A LA HUELGA
Este es el tercer fallo judicial que invalida partes del DNU presidencial, ratificando el derecho a huelga y la división de poderes, y marcando un fuerte precedente contra la intención del Ejecutivo de legislar en materia laboral por fuera de los mecanismos constitucionales.
ELECCIONES 2025: EL PERONISTA MONTEVERDE TRIUNFÓ EN ROSARIO
El candidato de Más para Santa Fe, Juan Monteverde, se impuso en la ciudad, superando a La Libertad Avanza y al oficialista de Pullaro, en una jornada marcada por la baja participación y un fuerte mensaje contra los partidos tradicionales.
ELECCIONES 2025: GILDO INSFRÁN GANÓ CON CONTUNDENCIA EN FORMOSA
Con un aplastante 67,22% de los votos, el peronismo formoseño se consolida en el poder y allana el camino para la reforma constitucional que podría extender el mandato del gobernador.
CAMPAÑA DE LA CRUELDAD POR MARTÍN GAMBAROTTA
El inicio de la campaña electoral marcado por los insultos y las provocaciones de Milei, nuevas amenazas de cárcel a opositores y la burla pública del arresto domiciliario de Cristina, la reconfiguración del sindicalismo luego de la marcha a Plaza de Mayo, la pregunta por cuánto tiempo le queda al plan de Caputo, la reaparición del fantasma del desempleo y la fractura del PRO; por Martín Gambarotta.
DESDE QUE ASUMIÓ JAVIER MILEI, SOLO QUEDA VIGENTE EL 8% DE LAS POLÍTICAS DE CUIDADO
Un monitoreo realizado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) advierte sobre un drástico recorte en las políticas de cuidado durante la gestión libertaria. El informe señala que solo 4 de las 50 iniciativas preexistentes permanecen activas, impactando severamente a jubilados, personas con discapacidad, mujeres y trabajadoras precarizadas.
TRAS LA DETENCIÓN DE CRISTINA KIRCHNER, SE REACTIVA LA TENSIÓN EN EL SENADO
El Gobierno, que busca evitar un costo político previo a las elecciones, evalúa si dilatar el tratamiento o acelerarlo para blindar el veto presidencial a la Emergencia en Discapacidad y el aumento de las jubilaciones.
EL PJ RECHAZÓ EL APOYO DE JAVIER MILEI A ISRAEL Y ESTADOS UNIDOS Y PIDE UN LLAMADO A LA PAZ
El principal partido de oposición cuestionó el «categórico respaldo» del Gobierno Nacional a la contienda bélica en Medio oriente, advirtiendo sobre la «negligencia e imprudencia» que exponen a la ciudadanía. Piden que Argentina retome su histórica postura de neutralidad y promueva el diálogo en conflictos internacionales.
IRÁN AMENAZÓ A TRUMP: “TÚ INICIASTE LA GUERRA, PERO NOSOTROS LA ACABAREMOS”
El teniente coronel Ebrahim Zolfaghari, portavoz de las Fuerzas Armadas iraníes, declaró que los ataques estadounidenses marcaron el inicio de un «conflicto abierto» con la República Islámica y advirtió sobre «consecuencias serias e impredecibles»
CRISTINIZADOS POR MARTÍN GAMBAROTTA
El arresto domiciliario de Cristina y la movilización del kirchnerismo contra el fallo, la reacción de los medios a una templanza que no entienden, la gimnasia antidisturbios de Patricia Bullrich, las posibilidades de ordenamiento interno en el peronismo, la nueva reforma policial por decreto, el desempleo en alza y los puntos débiles de la economía de Milei y Caputo; por Martín Gambarotta.
EL MENSAJE DE CRISTINA KIRCHNER A UNA PLAZA COLMADA: “LOS PUEBLOS SIEMPRE VUELVEN”
Desde su domicilio, la ex presidenta se dirigió a la multitud en Plaza de Mayo, agradeciendo el apoyo y criticando duramente el «modelo económico» del gobierno de Milei. La líder del PJ, que recientemente obtuvo la prisión domiciliaria, repasó su gestión y llamó a «defender la democracia» y a la unidad del pueblo peronista.
EL GOBIERNO ORDENÓ EVACUAR LA EMBADAJA ARGENTINA EN IRÁN ANTE LA ESCALADA DE TENSIÓN CON ISRAEL
En medio de la creciente disputa entre Irán e Israel, la administración de Javier Milei dispuso el traslado de su personal diplomático de Teherán a Azerbaiyán. Otros países de la región también evacuaron sus embajadas, mientras Irán advierte a sus ciudadanos y reporta ataques a centros de inteligencia israelíes.
LA JUSTICIA OTORGÓ PRISIÓN DOMICILIARIA A CRISTINA KIRCHNER: CUMPLIRÁ LA CONDENA EN SU DEPARTAMENTO
La expresidenta, que recibió la confirmación de su condena por la causa Vialidad la semana pasada, deberá cumplir la pena en su departamento de San José 1111, con tobillera electrónica y restricciones de visitas. La medida generó repercusiones en el ámbito político, modificando los planes de la movilización peronista.
SI TU PRESA ES POLÍTICA POR MARTÍN GAMBAROTTA
La confirmación de la condena contra Cristina y su impacto político, la obsesión antiperonista y la irritación de la prensa ante la actitud altiva de la expresidenta después del fallo, los insultos de Espert y las contradicciones del protocolo antipiquetes de Bullrich, la reaparición pública de Máximo Kirchner y el reordenamiento del peronismo; por Martín Gambarotta.
CON MASSA, GRABOIS Y MORENO, EL PJ COMENZÓ A DELINEAR UN PLAN DE ACCIÓN EN DEFENSA DE CRISTINA KIRCHNER
El peronismo se articula para una «resistencia» nacional, coordinando acciones en las instituciones y en la calle, y preparando una masiva movilización para acompañar a la expresidenta en su próxima presentación judicial.
TRAS CONFIRMARSE SU CONDENA, CRISTINA KIRCHNER LE HABLÓ A LA MILITANCIA: «PONDREMOS EL CUERPO»
Minutos después de la difusión masiva del fallo, la ex presidenta se refirió a la decisión de la Corte Suprema, que no le permitirá ser candidata en las próximas elecciones. Rodeada de dirigentes y militantes, la ex mandataria habló desde la puerta del Partido Justicialista.
LA CORTE SUPREMA CONFIRMÓ LA CONDENA A CRISTINA KIRCHNER EN LA CAUSA VIALIDAD: ¿CÓMO CUMPLIRÁ LA PENA?
La decisión unánime de los jueces habilita al Tribunal Oral Federal 2 a iniciar los trámites para que la expresidenta y los demás condenados comiencen a cumplir la pena de seis años de prisión, lo que podría llevar a la prisión domiciliaria en su caso y su inhabilitación para cargos públicos.
ES CON CRISTINA POR MARTÍN GAMBAROTTA
La nueva ola de protestas salariales –Garrahan, Radio Nacional, jubilaciones, discapacidad– ante el plan de motosierra y licuadora, la parálisis del plan económico de Caputo, las disputas virales en el Congreso y el ego herido de los libertarios, el regreso electoral de Cristina Fernández de Kirchner y la presión mediática sobre la Corte Suprema para apurar un fallo en su contra, las internas en La Libertad Avanza y las fricciones con el PRO; por Martín Gambarotta.
PRIMERO VAN POR EL GARRAHAN, DESPUÉS VAN POR VOS POR MARTÍN GAMBAROTTA
La apuesta del gobierno a reducir juntos el poder adquisitivo y la inflación para ganar las elecciones de septiembre y octubre, el rol de Luis Caputo en la contención de salarios, la regulación del derecho a huelga y la protesta de médicos residentes del Garrahan, la receta oficialista de despidos estatales, deterioro de salarios públicos y ajustes en áreas sensibles como Discapacidad, las incertidumbres y discusiones estratégicas en el peronismo; por Martín Gambarotta.
MASIVA MOVILIZACIÓN NACIONAL DE CIENTÍFICOS Y UNIVERSITARIOS: “NO AL CIENTIFICIDIO”
Científicos y universitarios de todo el país alertan sobre una crisis «sin precedente» para la investigación y el desarrollo nacional. La movilización, que replicó en diversas provincias, denuncia un escenario de desfinanciamiento, congelamiento de ingresos y éxodo de talentos, marcando una situación limite.
EL GOBIERNO ENDURECE SU POLÍTICA MIGRATORIA Y HACE MODIFICACIONES EN EL ACCESO A LA SALUD Y EDUCACIÓN PÚBLICA
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 366/202, el poder Ejecutivo a cargo de Javier Milei modificó la Ley 25.871, que establece la política migratoria del país. Entre los cambios más significativos se destaca un endurecimiento en las deportaciones y la habilitación del arancelamiento en el sistema sanitario y en las universidades estatales.