ISRAEL MOVILIZA SOLDADOS MASIVAMENTE PARA TOMAR LA CIUDAD DE GAZA

El primer ministro Netanyahu inicia la primera fase de la ofensiva en el norte de Gaza, con desplazamiento masivo de civiles y movilización de miles de reservistas. La operación se produce en medio de intentos de tregua y protestas internas e internacionales.

El primer ministro Netanyahu inicia la primera fase de la ofensiva en el norte de Gaza, con desplazamiento masivo de civiles y movilización de miles de reservistas. La operación se produce en medio de intentos de tregua y protestas internas e internacionales.

Este miércoles, el Ejército israelí convocó a 60.000 reservistas, mientras prepara la ocupación de la ciudad y zonas contiguas. La ofensiva podría desplazar a un millón de palestinos, muchos de ellos ya desplazados internamente tras más de 22 meses de combates y ataques aéreos y terrestres. Antes del conflicto, la ciudad contaba con 600.000 habitantes.

El ataque forma parte de la guerra de Israel contra Hamás, cuyos ataques de octubre de 2023 dejaron 1.200 muertos israelíes y 250 rehenes. Según estimaciones, la guerra ha provocado más de 62.000 víctimas palestinas, en su mayoría mujeres, niños y ancianos. La escasez de alimentos y medicinas, derivada del bloqueo israelí, agrava la crisis humanitaria en la Franja, en lo que la opinión pública internacional describe como un genocidio.

En paralelo, Hamás aceptó un plan de tregua para liberar algunos rehenes y entregar cuerpos de cautivos, mediado por Catar y Egipto. Sin embargo, la ofensiva sobre Ciudad de Gaza sigue en marcha, dificultando cualquier acuerdo y aumentando el riesgo para los rehenes. El gobierno israelí también avanza sobre Cisjordania, aprobando la expansión de asentamientos cerca de Jerusalén Este, consolidando el control territorial y dificultando la conectividad con el resto de Cisjordania.

Organizaciones internacionales, como el Comité Internacional de la Cruz Roja, advierten que el desplazamiento masivo de civiles hacia el sur de Gaza puede empeorar la situación humanitaria ya crítica, donde más del 80% de la población vive bajo órdenes de evacuación.

Protestas masivas en Israel y condenas de gobiernos europeos, como Francia y Alemania, reflejan la creciente preocupación internacional por el avance militar y el impacto humanitario del conflicto. El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió que la nueva ofensiva israelí en Gaza podría derivar en un “completo desastre para ambos pueblos”, y arrastrar a Oriente Medio hacia una “guerra permanente”. Desde Alemania, un portavoz del Ministerio de Exteriores expresó que Berlín “rechaza con determinación” la expansión de asentamientos, que separaría de facto el norte y el sur de Cisjordania. Otro vocero advirtió sobre los riesgos de la ofensiva en Ciudad de Gaza para los rehenes aún en manos de Hamás y la posibilidad de un alto el fuego. Por su parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja señaló que los desplazamientos hacia el sur podrían “empeorar una situación ya catastrófica”, considerando que más del 80% de Gaza está bajo órdenes de evacuación.

El respaldo de Estados Unidos da margen a Netanyahu para continuar la ofensiva y coordinar planes de traslado de población con otros países, según medios estadounidenses CNN y AP.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram