CONSUMO EN CRISIS: LA VENTA MINORISTA CAYÓ HASTA 10,4% EN AGOSTO

La CAME informó una baja promedio del 2,6% interanual en las pymes, con fuertes retrocesos en bazar y perfumería. El Día de las Infancias no alcanzó para revertir la tendencia.

La CAME informó una baja promedio del 2,6% interanual en las pymes, con fuertes retrocesos en bazar y perfumería. El Día de las Infancias no alcanzó para revertir la tendencia.

Las ventas minoristas de pequeños y medianos comercios cayeron en agosto un 2,6% interanual, de acuerdo al informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Los descensos más marcados se dieron en bazar (-10,4%) y perfumería (-8,9%), dos de los rubros más golpeados.

El indicador también retrocedió 2,2% frente a julio, lo que refleja un estancamiento tras el repunte de principios de año. Aun con un crecimiento acumulado de 6,2% en los primeros ocho meses de 2025, la entidad advirtió que la demanda perdió dinamismo y se profundizó la caída del consumo.

Entre los sectores con bajas destacaron textil e indumentaria (-4,8%), ferretería (-1,9%), alimentos y bebidas (-0,9%) y calzado y marroquinería (-0,8%). El único rubro con una variación positiva interanual fue farmacia (+0,2%), aunque también mostró una caída mensual del 2,9%.

El Día de las Infancias, tradicional motor de ventas de agosto, tuvo un impacto menor en la actividad este año: la CAME indicó que la actividad dependió casi exclusivamente de promociones y planes de pago. A la par, señaló que la incertidumbre macroeconómica, la presión impositiva y las dificultades de financiamiento afectaron la planificación comercial.

De cara al futuro, la mitad de los comerciantes espera mejorar ventas en los próximos 12 meses, mientras que 6 de cada 10 considera que no es momento de invertir.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram