DIPUTADOS REVIRTIÓ LOS VETOS DE MILEI AL GARRAHAN Y LAS UNIVERSIDADES

La Cámara de Diputados rechazó los vetos presidenciales a la Emergencia en Pediatría y al financiamiento universitario tras una movilización masiva de trabajadores y estudiantes. La medida contó con una amplia adhesión de gremios docentes, no docentes y organizaciones sociales, consolidando un fuerte respaldo popular y político contra la política de ajuste del Gobierno.

La Cámara de Diputados rechazó los vetos presidenciales a la Emergencia en Pediatría y al financiamiento universitario tras una movilización masiva de trabajadores y estudiantes. La medida contó con una amplia adhesión de gremios docentes, no docentes y organizaciones sociales, consolidando un fuerte respaldo popular y político contra la política de ajuste del Gobierno.

La jornada comenzó con un fuerte protagonismo de los trabajadores de la salud, especialmente del Hospital Garrahan, cuyos profesionales y sindicatos se movilizaron en apoyo a la ley de Emergencia Pediátrica. Junto a ellos, miles de docentes, no docentes, científicos y estudiantes de todo el país participaron de una nueva gran marcha universitaria frente al Congreso, que incluyó clases públicas en distintas facultades y la concentración masiva en la Plaza de los Dos Congresos.

En el recinto, la oposición consiguió más de dos tercios de los votos para insistir con las leyes, superando la mayoría especial necesaria para dejar sin efecto los vetos presidenciales. La Emergencia en Pediatría fue aprobada con 181 votos afirmativos, 60 negativos y una abstención, mientras que el financiamiento universitario cosechó 174 a favor, 67 en contra y dos abstenciones. Cambios de postura de legisladores oficialistas y de bloques provinciales resultaron determinantes para este resultado.

El respaldo a la universidad pública y al Hospital Garrahan contó con gobernadores, las CTA y la CGT y organizaciones sociales que se movilizaron expresnando su apoyo, evidenciando la cada vez mayor pérdida de aliados por parte del gobierno nacional. El gobierno quedó con pocas herramientas para frenar la ratificación de ambas leyes: está en dificultades para imponer su agenda.

Con la ratificación de las leyes, los proyectos pasan ahora al Senado, donde se espera que se trate el rechazo a los vetos en los próximos días. Allí, se estima que la oposición tenga los apoyos necesarios para alcanzar los dos tercios, en una réplica de la tendencia que se dio en la Cámara Baja. 

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram