El escándalo del candidato José Luis Espert en plena campaña, sus fallidos y contradicciones, el distanciamiento de Bullrich y otros funcionarios libertarios, el rescate financiero que Trump le aseguró a Mílei y las reacciones del mercado, la unidad pragmática del peronismo de cara a octubre y las fisuras en el experimento libertario; por Martín Gambarotta.
El escándalo del candidato José Luis Espert en plena campaña, sus fallidos y contradicciones, el distanciamiento de Bullrich y otros funcionarios libertarios, el rescate financiero que Trump le aseguró a Mílei y las reacciones del mercado, la unidad pragmática del peronismo de cara a octubre y las fisuras en el experimento libertario; por Martín Gambarotta.
Esta es la historia de un profesor de economía neoliberal más o menos convencional que un día decidió lanzar su carrera política y que de a poco se fue transformando en un imitador algo involuntario de Benito Mussolini. Su nombre, se sabe, es José Luis Espert, diputado nacional. Por un par de años intentó ser presidente sin ganarle a nadie; ahora es el primer candidato a diputado en provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza, el partido del Presidente libertario Javier Milei. Milei y Espert en un momento eran enemigos viscerales, competían por ocupar el mismo espacio de derecha dura. Se amigaron cuando Milei ganó la presidencia.
Ahora Espert, en vez de concentrarse en la campaña, dedica su tiempo a tratar de explicar sus lazos con un supuesto narcotraficante bajo arresto domiciliario, Fred Machado. Espert tuvo un miércoles negro en los medios cuando se negó a responder a sus entrevistadores si Machado le había girado en algún momento 200.000 dólares como muestran registros de una investigación judicial en Estados Unidos.
La negativa de Espert a responder escudándose en que no quería “entrar en el juego” de Juan Grabois, su acusador en tribunales y candidato a diputado peronista en la provincia de Buenos Aires, disparó una crisis de gobierno dentro de lo que ya era una crisis. Un político está en problemas cuando su quinta le exige que ponga la cara para defenderse, es el último recurso de salvación. Eso le pasó a Espert. Hasta los ministros lo miran con sospecha.
A las entrevistas fallidas, le siguió un video lanzado por las redes sociales en las que Espert finalmente admitió que recibió ese dinero en pago de una minera con base en Guatemala ligada a Machado por una asesoría en su rol de consultor privado que finalmente no realizó debido a la pandemia.
Espert, el candidato que predicaba “cárcel o bala”, ahora debe estar repasando todas las garantías constitucionales que lo asisten. De tanto pronunciar y escribir la palabra “cárcel” ahora se le presenta como un destino plausible si pierde sus fueros.
La noticia es que Espert, a pesar de su discurso, sigue siendo candidato. Tal vez no hay tiempo para bajarlo, la boleta electoral ahora es única y no hay margen para borrar su nombre ni su reputación dañada. Espert pasó de catedrático a ser un aspirante de vigilante. Se dedicó durante la campaña a tratar a sus rivales de “kukas”, enanos soviéticos, ignorantes esféricos. Espert, a pesar de golpearse el pecho en nombre del liberalismo, hace poco huyó de una caravana electoral en Lomas de Zamora en una motito conducida por un supuesto barrabrava.
La Libertad Avanza viene de perder por 14 puntos en las elecciones distritales de la provincia de Buenos Aires el 7 septiembre. Espert fue elegido como el candidato principal por el presidente en persona en contra de las recomendaciones de la Secretaria General de la Presidencia Karina Milei (su hermana) y su asesor estelar Santiago Caputo.
Ahora La Libertad Avanza, aliada con el partido de centroderecha PRO del expresidente Mauricio Macri, encara el último tramo de la campaña en la provincia más grande del país en medio de un enchastre comunicacional causado por Espert. El último discurso grabado de Espert disparó más preguntas. De hecho, Espert fue empujado con indirectas a dar explicaciones por la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el Jefe de Gabinete Guillermo Francos.
Espert es diputado y ahora peligra su puesto estratégico como presidente de la Comisión de Presupuesto.
Milei apoyó el video de Espert diciendo que las acusaciones son una burda “opereta”. El presidente dijo muchas veces que no le interesa la parte política de su trabajo, pero ahora su decisión personal de ungir a Espert le puede costar la elección. En el conurbano cargar con la acusación de haber hecho negocios con narcos no gana votos. Todavía resuena en los noticieros el bestial triple femicidio a manos de una banda narco en Florencia Varela.
Bullrich pasó por muchos gobiernos democráticos de derecha y ahora debe pensar que tiene un futuro político más allá de Milei porque es candidata a senadora en la Ciudad de Buenos Aires y encabeza las encuestas. La ministra maneja el arte de hacer declaraciones que se pueden leer de varias maneras, en el fondo lo que le está diciendo a su electorado es que le retiró su apoyo a Espert. Tal vez Bullrich nunca respondió a ningún presidente. Tal vez siempre respondió a alguna oficina en Washington.
El presidente parece no haberle informado que todavía apoya a su querido “profe” a su vocero, Manuel Adorni. No soy vocero de Espert, insinuó Adorni en una conferencia de prensa donde dijo que el diputado cuestionado tiene que seguir dando explicaciones públicas.
Espert, el candidato que predicaba “cárcel o bala”, ahora debe estar repasando todas las garantías constitucionales que lo asisten. De tanto pronunciar y escribir la palabra “cárcel” ahora se le presenta como un destino plausible si pierde sus fueros.
Al cierre de esta columna, todavía no se descartaba la renuncia de Espert a su candidatura.
Bullrich marcó terreno en el tema Espert. Hace unas semanas que la ministra viene diferenciándose sutilmente del presidente, su supuesto jefe. Bullrich pasó por muchos gobiernos democráticos de derecha y ahora debe pensar que tiene un futuro político más allá de Milei porque es candidata a senadora en la Ciudad de Buenos Aires y encabeza las encuestas. La ministra maneja el arte de hacer declaraciones que se pueden leer de varias maneras, en el fondo lo que le está diciendo a su electorado es que le retiró su apoyo a Espert. Tal vez Bullrich nunca respondió a ningún presidente. Tal vez siempre respondió a alguna oficina en Washington.
¿Hace perder votos una reunión con Trump? El mensaje negativo es que el presidente de Estados Unidos respalda un plan económico que hace que la mayoría de la población argentina no llegue a fin de mes. La confianza en el gobierno libertario cae. ¿Los votantes confían en Trump?
Las autoridades judiciales de Estados Unidos quieren extraditar a Machado. Es llamativo que de pronto todo no sea tan idílico en la relación de los libertarios en el poder con los Estados Unidos. La investigación judicial de Texas impacta cuando Milei y su Ministro de Economía Luis Caputo negocian un salvataje financiero con el Tesoro de Estados Unidos.
El apoyo político del Presidente de Estados Unidos Donald Trump al presidente argentino no flaquea. Se anunció una reunión de Trump con Milei en la Casa Blanca para el 14 de Octubre. Vienen de una cumbre hace una semana en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El respaldo del Tesoro de Trump también sigue firme, explicando que el rescate financiero tiene un interés estratégico para Washington sobre todo por su enfrentamiento con la Venezuela bolivariana. Igualmente, los funcionarios de Trump tienen que cuidar el frente interno y ahora aclararon que no se trata de darle “dinero” a Milei. Se trata más de efectivizar un canje de divisas por 20.000 millones de dólares, dicen. ¿Hace perder votos una reunión con Trump? El mensaje negativo es que el presidente de Estados Unidos respalda un plan económico que hace que la mayoría de la población argentina no llegue a fin de mes. La confianza en el gobierno libertario cae. ¿Los votantes confían en Trump?
Los temblores regresaron, el dólar subió. El Banco Central salió a aclarar que las billeteras virtuales no pueden vender el dólar oficial. “Ay, Milei me parece que se avivaron que después del domingo 26 devaluás”, escribió Fernández de Kirchner. El Banco Central quema dólares otra vez.
El Tesoro de Trump y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya discuten el acuerdo con Argentina. El mensaje de los socios internacionales de Milei es claro: los libertarios deben construir consenso político para aprobar reformas y acumular reservas en el Banco Central.
El problema es que las reformas laborales, previsionales y tributarias son difíciles de digerir electoralmente. No está claro que sean populares. Trump está a punto de convertirse en el padrino de la recesión Argentina.
Milei se reunió el domingo pasado con Macri después de un año en una señal de que lo que se viene es una reformulación del gobierno con más participación del PRO. Milei y Macri se volvieron a reunir el viernes a la tarde en Olivos. El presidente dijo en la red social X que la reunión fue “fructífera” y que el plan es acordar reformas estructurales después de las elecciones. Karina Milei y Francos participaron de la charla. Milei y Macri supuestamente hablaron del caso Espert.
El viernes a la noche después de la visita de Macri, se desató una novela informativa sobre la renuncia de Espert. Milei recibió a Espert esa misma noche en Olivos y corrieron rumores fuertes sobre su renuncia a la candidatura. Espert en persona le escribió a un periodista en la red X, “no me voy nada”. Así Espert inaugura el nuevo vocabulario caprichoso libertario. Después de todo, el presidente está a punto de ser malcriado financieramente por Trump.
La versión era que Espert fue a renunciar y que fue ratificado por el presidente. Milei retuiteó el mensaje de Espert en X negando su dimisión en medio de un drama de rumores. Algunas versiones decían que Macri había condicionado el apoyo de su partido a que Espert renuncie. La cumbre nocturna entre Milei y Espert transmitió desequilibrio mental, dos economistas al mando de los comandos políticos de la nación desafiando hasta a sus propios asesores. El resultado puede ser un Gabinete partido.
Hace una semana, cuando Trump mostró la billetera los mercados se calmaron, pero la corrida contra el peso regresó. La prensa financiera británica ya habla de “rajaduras” en el experimento libertario. Milei está por lanzar un libro donde habla de su “milagro”, pero para la prensa internacional todo puede terminar siendo un delirio de laboratorio malogrado. El milagro ahora sería que La Libertad Avanza sobreviva las elecciones en una pieza.
Igualmente, es probable que los mercados en un acto reflejo se vuelvan a calmar ni bien Milei pise la Oficina Oval.
Es posible que la carrera de Espert, el economista vigilante, esté terminada por más que no baje su candidatura. El peronismo, a pesar de sus debates internos, mantiene la unidad en la provincia. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunió con el Gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof para conversar sobre la campaña prolija de Fuerza Patria.
Fernández de Kirchner sigue aguijoneando a los libertarios desde su arresto domiciliario prescriptivo. Milei, dijo, se jactaba de ser anarcocapitalista, pero el caso Espert demuestra que los libertarios en realidad son “narcocapitalistas”. Siempre se habló de anarquía en el manejo del dinero de campaña por parte de los libertarios. Hay cables de agencias internacionales de hace un tiempo que hablan de Karina Milei recaudando dólares en una bolsa cuando su hermano era diputado y daba charlas para empresarios.
Claro que el escándalo con Espert no es el único caso de supuesta corrupción que afecta a la administración Milei. Hay acusaciones de sobornos en la agencia estatal de discapacidad y una supuesta estafa con la criptomoneda chatarra $Libra que promocionó Milei.
Los escándalos y lo que parece ser su creciente debilidad electoral afectan la capacidad de negociación del gobierno. Las derrotas libertarias se apilan en el Congreso, El Senado rechazó los vetos presidenciales de la ley de financiamiento universitario y la emergencia del Hospital Pediátrico Garrahan.
Si hay “reformas estructurales” tienen que pasar por el Congreso, nada indica que el gobierno tenga más apoyo parlamentario después de las elecciones.