WHIRLPOOL CERRÓ SU PLANTA EN PILAR Y LOS TRABAJADORES PERMANECEN EN EL PREDIO

Whirlpool anunció el cierre repentino de su fábrica de lavarropas ubicada en el Parque Industrial de Fátima, en Pilar, y comunicó el despido de los 220 empleados que trabajaban allí. La compañía atribuyó la medida a la caída del consumo interno, el incremento de importaciones y la falta de competitividad para exportar.

Whirlpool anunció el cierre repentino de su fábrica de lavarropas ubicada en el Parque Industrial de Fátima, en Pilar, y comunicó el despido de los 220 empleados que trabajaban allí. La compañía atribuyó la medida a la caída del consumo interno, el incremento de importaciones y la falta de competitividad para exportar.

En un comunicado, la empresa señaló que inicia un proceso de transición para abandonar la producción local y enfocarse únicamente en actividades comerciales y de servicio. Aseguró, además, que su continuidad en Argentina no está en duda y que mantendrá la oferta de productos, accesorios y repuestos en todo el país bajo un esquema adaptado al contexto actual.

Reacción de los empleados

Ignacio Cabezas, uno de los trabajadores afectados, relató en FM Plaza que la decisión los tomó por sorpresa: “Nos desvincularon a todos sin aviso previo, incluso al personal administrativo y de recursos humanos”. Según explicó, ante la oferta de transporte para retirarse del predio, muchos empleados optaron por permanecer en la playa de cargas a la espera de “una respuesta coherente” por parte de la empresa.

Voceros de Whirlpool indicaron que mantienen conversaciones con la UOM para definir un “paquete de salida”, que incluiría indemnizaciones y un adicional, aunque el sindicato no confirmó esa información.

Una planta reciente y cuestionamientos por importaciones

La fábrica de Pilar había sido inaugurada hace apenas tres años con una inversión de 52 millones de dólares. Su capacidad anual era de unas 300.000 unidades, dos tercios destinadas a la exportación.

El cierre se produce en un contexto de fuerte aumento en las importaciones de electrodomésticos. Semanas atrás, el CEO de Techint, Paolo Rocca, había advertido sobre el impacto de esa tendencia en la industria local: según detalló, las importaciones de lavarropas pasaron de 5.000 unidades mensuales el año pasado a 85.000 este año. La salida de Whirlpool del segmento productivo implica también la pérdida de un cliente para la chapa que produce Techint.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram