Literatura.¿Qué parte de mí es mía? ¿Qué parte es herencia o mito? Los poemas de Mariana Finochietto (General Belgrano, 1971) se arriesgan a salir de un territorio seguro para entrar en la noche, una zona donde la identidad y el amor se fracturan, en la inteligencia de que la luz no es garantía de conocimiento. Un mundo de sombras luminosas, lámparas ciegas, soledades de compañía.
I
Cuando dejamos atrás
las luces y los puentes
y la escalera blanda de los tilos
se fue volviendo aire perdido en el paisaje
la oscuridad del mundo era una boca
de suave paladar
¿quién guiaba la luz?
II
Aún recuerdo
las hebras de tu olor sobre mi palma
su roce dulcísimo
cuando volvimos rotos como pájaros
ya no estábamos solos
¿cuál de los dos trajo a la soledad?
v
Acaso nunca sepa qué honda es la tormenta
que ruge para mí
acaso no comprenda
los dones
que he perdido para siempre
acaso
alguien como yo
corrió descalza
entre los ortigales
y los tréboles
acaso en otros montes
acaso en otros potros
acaso no fui yo
yo traigo apenas la danza del romero
esas fortunas
del barro entre las manos
la simpleza
del alambre que se tensa contra el viento.
VIII
Diáfana es la sombra
que te oculta de mí
fresca luminosa
como un bosque.
¿Escuchás
a los ciervos de mi corazón
rozándote en la noche?
XV
¿Por qué no hablar
del goce
de derrumbar lo oscuro
del deleite de alumbrar con mi lámpara ciega
lo que estuvo velado
por la noche del alma?
¿Por qué no decir alma
y celebrarla
si es pura flor que crece
en el ocaso de mi cuerpo?
¿Acaso es más feliz el pájaro que canta
que yo,
mientras escribo estas palabras?

Mariana Finochietto nació en General Belgrano, en 1971. Actualmente vive en City Bell. Publicó Cuadernos de la breve ceguera (La Magdalena, 2014), Jardines (en colaboración con Raúl Feroglio; El Mensú, 2015), La hija del pescador (La Magdalena, 2016), Piedras de colores (Proyecto Hybris, 2018), El orden del agua (GPU Ediciones, 2019), Madura (Sudestada, 2021), Quiero sacar la cabeza por la ventanilla de tu coche (Halley, 2023), Patio (elandamio, 2024), Trinchera (Sudestada, 2025), Desviadero (Mascarón de proa, 2025). Su Obra reunida 2014-2024 fue publicada en México por Medusa Editores. Coordina Microversos, talleres de exploración literaria.


