A PARTIR DE KRASZNAHORKAI

Crítica.
A fines de 2020, dos amigos apostaban quién ganaría el Nobel de Literatura. Los subrayados de uno de ellos ponían las fichas sobre el húngaro Lázló Krasznahorkai, quien habría anticipado desde los ochenta la pandemia global y la aceleración actual. El otro, por Anne Carson. Ambos perdieron, así como el autor de este artículo perdió su ejemplar de Melancolía de la resistencia. En el arco de su reposición, Sebastián Menegaz hace jugar autores europeos, traducciones y juicios cruzados, que alientan a ubicar al flamante Nobel de Literatura 2025 en un mapa de lecturas contemporáneas.
por Sebastián Menegaz

Crítica.A fines de 2020, dos amigos apostaban quién ganaría el Nobel de Literatura. Los subrayados de uno de ellos ponían las fichas sobre el húngaro Lázló Krasznahorkai, quien habría anticipado desde los ochenta la pandemia global y la aceleración actual. El otro, por Anne Carson. Ambos perdieron, así como el autor de este artículo perdió su ejemplar de Melancolía de la resistencia. En el arco de su reposición, Sebastián Menegaz hace jugar autores europeos, traducciones y juicios cruzados, que alientan a ubicar al flamante Nobel de Literatura 2025 en un mapa de lecturas contemporáneas.por Sebastián Menegaz

[Reproducimos el artículo publicado originalmente en el portal de cine Con los ojos abiertos en noviembre de 2020. Otra versión de este texto, con otro título, fue publicada en Hoy Día Córdoba, en el mes de septiembre de 2020.]

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram