Las principales figuras políticas de la oposición, incluyendo a Cristina Kirchner y Elisa Carrió, se manifestaron contra las declaraciones de Javier Milei en Davos, que atacaron a las parejas gays, a las mujeres por exigir igualdad de derechos y a los migrantes. En cambio, el PRO se mantiene en silencio sobre el tema, lo que…
El arco político en su mayoría condenó las declaraciones de Javier Milei sobre la comunidad LGBT y los feminismos, excepto el PRO, que se mantiene en silencio al respecto. Cristina Fernández de Kirchner, Elisa Carrió y otros líderes de la oposición se manifestaron en contra de los ataques de Milei, realizados en su discurso en Davos, donde expresó opiniones ofensivas sobre las parejas gays que adoptan, las mujeres que luchan por la igualdad de derechos, los migrantes, entre otros temas.
Cristina Kirchner, en un mensaje extenso, le pidió a Milei que permitiera que cada persona viva su vida como desee, sin ser juzgada ni atacada. Además, cuestionó su coherencia al hablar de «libertarismo«, señalando la contradicción entre su discurso y las acciones que promueve. También le sugirió cambiar de equipo de asesores, tras considerar que las ideas y discursos que presenta son incoherentes e ignorantes.
Por su parte, Elisa Carrió, en una carta más formal, expresó su preocupación por las palabras de Milei, advirtiendo que sus comentarios contravienen la Constitución Nacional y los derechos humanos que deben respetarse en el ámbito de la presidencia. Carrió recordó que la Constitución otorga jerarquía constitucional a los tratados internacionales de derechos humanos, y le instó a Milei a ser respetuoso con estos principios.
Mientras tanto, la Unión Cívica Radical (UCR) se sumó al repudio y confirmó su participación en la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista que se llevará a cabo el sábado 1 de febrero, convocada por la comunidad LGBTIQ+ y diversas organizaciones sociales y políticas. En cambio, Mauricio Macri y el PRO decidieron no pronunciarse, a pesar de que algunos dirigentes del partido, como Jorge Macri y Silvia Lospennato, hicieron declaraciones aisladas.
La marcha, que será un acto de repudio al discurso de Milei y en defensa de los derechos humanos, está convocada para el 1 de febrero a las 16 horas en Plaza Congreso, para luego marchar hacia Plaza de Mayo. Se espera que este evento se replique en todo el país, con una creciente adhesión de diversos sectores de la sociedad.