BRASIL ASUMIRÁ LA REPRESENTACIÓN DIPLOMÁTICA DE ARGENTINA EN VENEZUELA

A partir de este jueves, la embajada de Brasil en Caracas se encargará de proteger los derechos de ciudadanos y empresas argentinas en Venezuela, tras la expulsión de los diplomáticos argentinos por parte del gobierno de Maduro. Además, Brasil buscará mediar entre Nicolás Maduro y Javier Milei ante la falta de canales de diálogo directo.

A partir de este jueves, la embajada de Brasil en Caracas se encargará de proteger los derechos de ciudadanos y empresas argentinas en Venezuela, tras la expulsión de los diplomáticos argentinos por parte del gobierno de Maduro. Además, Brasil buscará mediar entre Nicolás Maduro y Javier Milei ante la falta de canales de diálogo directo.

La embajada de Brasil en Caracas asumirá la representación de Argentina en Venezuela tras la expulsión de los diplomáticos argentinos por parte de Maduro y el cierre de la sede diplomática. Maria Corina Machado, líder opositora, confirmó la noticia luego de la reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

A partir de este jueves, Brasil tendrá la responsabilidad de proteger los derechos de los ciudadanos y empresas argentinas en Venezuela, debido a la ausencia de una delegación propia. El gobierno de Lula también buscará mediar entre Nicolás Maduro y Javier Milei ante la ruptura de los canales de diálogo directo.

A pesar de las tensiones recientes entre los presidentes de Brasil y Argentina, Lula da Silva y Javier Milei, respectivamente, el gobierno brasileño se mostró dispuesto a asumir la representación diplomática argentina en Venezuela.

Esto sucederá a partir de este jueves, fecha límite impuesta por el gobierno de Nicolás Maduro para que los cinco diplomáticos argentinos abandonen el país. La medida fue adoptada después de que varios países desconocieran los resultados electorales comunicados por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela.

«Agradecemos al gobierno de Brasil su disposición a asumir la representación diplomática y consular de la República de Argentina en Venezuela, y la protección de su sede y residencia, así como la integridad física de nuestros compañeros asilados en dicha residencia», expresó Machado en sus redes sociales.

No es la primera vez que Brasil asume un rol auxiliar en la representación diplomática argentina. Un ejemplo fue durante la guerra de Malvinas en 1982, cuando se cerraron las embajadas en Londres y Buenos Aires, y se crearon secciones de intereses argentinos y británicos en las embajadas de Brasil en Londres y Suiza en Buenos Aires, respectivamente.

Sin consenso en la OEA

El Consejo Permanente de la OEA se reunió de emergencia el pasado miércoles para debatir las acusaciones de fraude en las elecciones en Venezuela. A pesar de la convocatoria extraordinaria, los 34 países miembros no lograron un consenso para exigir transparencia al gobierno de Nicolás Maduro y la publicación de los datos de las actas electorales.

La propuesta discutida obtuvo 17 votos a favor, cero en contra y 11 abstenciones, con cinco países ausentes, incluyendo Venezuela.

Entre los países que se abstuvieron destacan Colombia y Brasil, cuyos presidentes habían solicitado previamente la publicación de las actas electorales del 28 de julio para aclarar cualquier duda sobre los comicios.

Tras lo sucedido, Milei criticó a estos países en sus redes sociales: «Queda claro que esos que me cuestionaban son cómplices», afirmó el mandatario argentino.

Los 17 países que votaron a favor de la resolución del Consejo Permanente fueron: Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.

Las 11 abstenciones provinieron de: Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Dominica, Granada, Honduras, San Cristóbal y Nieves, y Santa Lucía.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram