Literatura. No hay sujeto sin conflicto, no hay pelea sin contrincante, ni lucha sin resistencia. De sintaxis económica y lenguaje sin adornos, con procedimientos que van de la disertación a la escritura no creativa, los poemas de Germán Rosati (Buenos Aires, 1982) piensan cómo el sujeto se construye en el choque con el otro. Lo real como campo de combate; la precariedad del héroe popular. Brevedad como golpes cortos pero sin épica.
De Buscar el golpe, Ediciones Del Dock, 2025
El colegio es un ringside
con un rinconcito oscuro para esconderse
se pelea mejor porque
no hay plata de por medio
la necesidad de sobrevivir, nomás
las ganas de llegar vivo
con el orgullo limpio y los nudillos gastados
al final del día.
***
A ver, Ringo,
entienda que un boxeador
se va construyendo sobre la lona.
No existe antes de eso
como tampoco hay un boxeador
si no aparece un contrincante parado
mirándolo con furia en los guantes
el ringside tiene que ser para usted
lo mismo que la selva para un tigre
su hábitat
su casa
y tiene que defenderla
¿se da cuenta?
un boxeador se va haciendo con la pelea
en el mismo momento en que está transcurriendo
¿y sabe una cosa?
no hay encuentro hasta que uno no se defiende
o sea, y quiero ser claro en esto
no hay boxeador ni boxeo
hasta que uno no opone resistencia al otro.
***
La experiencia en los boxeadores
les va templando el espíritu
pero no tiene solamente una función
pasional o psicológica
la experiencia les permite
ir internalizando
los movimientos, las técnicas
los golpes que tienen que asestar
y el momento justo
en el que tienen que hacerlo
si fuera necesario escribir un manual
para entender el boxeo
abriría así el primer capítulo:
“la experiencia de lucha hace al boxeador”.
***
Yo también busco lo mío
ser campeón del mundo
cazar plata y vivir bien. A mí
me dicen que soy ídolo
yo no creo ser ídolo creo
ser popular
pero no creo que ningún
muchacho de mi edad
quiera ser como yo
el ídolo es
humilde
sencillo
y yo no soy ni humilde ni sencillo.
Yo no soy derrotado
porque el humilde es derrotado
la modestia es vanidad. (*)
***
En la salida del Mustang Ranch
a Ringo le abrieron el pecho con una escopeta
que tenía el mango del mismo color que
la mitad de los números
en las ruletas de Las Vegas donde esperaba a Sally.
Rojo
como la mitad de las barras
de la bandera yankee.
Ringo sangra rojo, como el Valiant rojo en que espera
como la alfombra de un hotel de morondanga.
Sangra color rubí
como el uniforme de la madama
como los labios pintados de Sally Conforte.
--
(*) Poema construido sobre la base de la palabra directa de Ringo Bonavena. La intervención poética sobre ese texto es el corte de verso. Se trata de un monólogo que Bonavena pronunció en una mesa redonda sobre la juventud argentina. Fue publicado en un número difícil de precisar de la Revista Extra, aparentemente, en septiembre de 1968.

Germán Rosati (Ciudad de Buenos Aires, 1982). Es sociólogo. Escribió dos libros de poemas: «Boca de tormenta» (Huesos de Jibia, 2008) y “Buscar el golpe” (Del Dock 2025). Participó de algunas antologías de poesía nacionales, como «Fe» (Camalote, 2024). Se dedica, entre otras cosas, al procesamiento de lenguaje natural como investigador de CONICET y docente de la EIDAES en la Universidad Nacional de San Martín.


