Literatura.Elegías, fábulas y miniaturas; confianza en la lírica y la tradición romántica. Pájaros como símbolos del amor, el yo y la vocación. Los poemas de Pablo Carrazana (Buenos Aires, 1992) exploran, con un tono íntimo y reflexivo, la relación entre el canto (como impulso vital y poético) y la fragilidad del amor y la memoria. Una tensión constante entre el caos y el cuidado, entre el olvido y la persistencia de la voz, entre lo efímero y lo que deja huella.
plegaria para la tacuarita azul
le pido a la tacuarita
que en su canto azul
tenga piedad y deje de reir
de la pareja que duerme
bajo el árbol donde se posa
no sea cosa que en su melodía
arranque del sueño a los amantes
y desarme la trama
del tejido luminoso
que los une
pero la tacuarita azul no me escucha
es sabia y conoce lo que hace
sabe que el amor es como el invierno
que al marcharse deja
un tatuaje hermoso
sabe que el tejido tan valioso
ahora un talismán inútil
puede volver a ovillarse
y así hilvanar otros ojos
le pido entonces a la tacuarita
que con las palabras de despedida
los amantes
sean capaces de abrigarse
y tengan asilo
del invierno implacable
que comienza
a borrarlos
no te cubras de soledad
Nunca dejes de abrirte
No dejes de reírte
No te cubras de soledad
Charly García
¿qué secreta fuerza me obliga
a buscar el sol
cada mañana
para después cantar
aunque mi noche haya sido
la noche más terrible y una sombra
con la boca de un gato
de dientes afiladisimos
no me de tregua
ni en mis sueños?
¿qué irrefrenable impulso
me empuja hacia la luz
aunque no desee otra cosa
más que guardar estas alas
y hundirme?
*
los recuerdos se me caen
como frutos
ya mordidos por el tiempo
desbordan
el cuenco luminoso
de mis sueños
*
el jacarandá
donde canté las más hermosas promesas
se muere
el viento barre sus flores caídas
esconden las huellas
de nuestros pasos
pájaro rojo
entonces fui la música de tu corazón
la que querías y necesitabas
Mary Oliver
hace mucho que no escuchaba
el canto de ese pájaro
pensé
que se me había volado en la tormenta
pero hoy lo encontré asustado
temblando
cubierto de polvo
lo rescaté
le dí agua y le dí calor
y ahora
me vigila enojado desde su rincón secreto
mientras intenta mover sus alas
te pido perdón dulce pájaro rojo
refugiado en lo hondo de mi pecho
es que en el caos fue fácil olvidarte
pero no volverá a suceder
te pido perdón dulce pájaro rojo
prometo cuidar de vos
y así escuchar tu melodía
y no volver a perderme
--
[Los poemas pertenecen al libro inédito Ornitología.]
Pablo Jacinto Carrazana (Buenos Aires, 1992) es docente de Lengua y Literatura egresado del Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. Asiste a los talleres de Osvaldo Bossi. Cuentos y poemas de su autoría fueron publicados en diversos medios digitales (Revista Zur, Más Poesía, Flor de Ave y Revista Jauja) y en la antologías Toda poesía es hostil al anarcocapitalismo (Pixel Editora) y Coordenadas del 4to Festival de Poesía de Boedo. Forma parte del equipo del ciclo de poesía “El rayo verde”. Publicó su primer libro Un secreto rumor por editorial Tiempo de Parque, proyecto en donde también se desempeña como asesor editorial.