El gobierno de Gustavo Petro convocó al embajador colombiano en Washington luego de que Donald Trump retirara la ayuda financiera y sugiriera una posible intervención militar por la lucha contra el narcotráfico.
El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, calificó este lunes como una “amenaza de invasión” las declaraciones de Donald Trump, quien el fin de semana retiró todo el apoyo financiero estadounidense a Bogotá y acusó al presidente Gustavo Petro de ser “un líder del narcotráfico”. Según el mandatario norteamericano, Colombia debería “cerrar los narcocultivos de inmediato, o Estados Unidos se los cerrará”, una frase que en Bogotá fue interpretada como una advertencia de posible acción militar.
“Se trata de una amenaza a una invasión o una acción terrestre o militar en contra de Colombia. No me imagino cerrando unas hectáreas si no es de esa forma”, declaró Benedetti en diálogo con Blu Radio. En respuesta, el presidente Petro llamó a consultas al embajador Daniel García Peña, quien ya regresó a Bogotá, mientras la Cancillería informó que en las próximas horas se anunciarán las medidas diplomáticas que adoptará el país.
La tensión creció luego de que el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, confirmara que el 17 de octubre buques estadounidenses atacaron una embarcación en aguas internacionales, en un operativo donde murieron tres supuestos miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Desde agosto, Washington mantiene naves de guerra desplegadas en el Caribe, con las que afirma haber interceptado siete embarcaciones vinculadas al narcotráfico. De acuerdo con fuentes oficiales de Estados Unidos, al menos 27 personas murieron en esos operativos. Petro, por su parte, denunció que esas acciones violan la soberanía nacional y profundizan la escalada diplomática entre ambos países.