El magnate “tiene tres estancias que ponen en peligro la integridad territorial de la Argentina”, advirtieron.
Por Santiago Rey
Las organizaciones políticas y gremiales que convocan a la 7° Marcha por la Soberanía de Lago Escondido anunciaron hoy desde esta ciudad el cronograma de actividades que se iniciará mañana y finalizará el próximo 14 de febrero, al compartir una conferencia de prensa en la que se reiteró que el magnate británico Joe Lewis se apropió de forma ilegal del espejo de agua.
Más de 60 personas pertenecientes a una veintena de espacios sociales, sindicales y religiosos, provenientes de once provincias de la Argentina, partirán a pie mañana desde la chacra Wharton, en el Bolsón, Río Negro, para llegar a Lago Escondido a través de uno de los dos accesos, un sendero de montaña que exige una caminata de dificultad media durante dos a tres días.
El próximo martes, además, arrancará la movilización principal desde el área céntrica de Bariloche para concentrarse en el inicio del llamado ’camino de Tacuifí’ sobre la ruta nacional 40, a la altura del paraje El Foyel, cuyo ingreso se encuentra hoy enrejado por decisión de la empresa Hidden Lake, de propiedad de Lewis.
“Esta marcha no busca enfrentarnos con vecinos y pobladores, como se quiere propiciar desde algunos medios”, aclaró Jorge Molina, secretario general de la CTA de los Trabajadores de Río Negro, al iniciar la rueda de prensa desde la sede del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOyEM) de Bariloche.
En la presentación de la marcha no pudo estar uno de los convocantes históricos, el titular de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca) Julio Urien, quien no logró llegar a la actividad por la demora de su vuelo debido a la tormenta que afectaba el funcionamiento del aeropuerto metropolitano de Buenos Aires.
Otro de los expositores que habló en la conferencia fue el especialista en políticas sanitarias Jorge Rachid, designado e las últimas horas al frente del Instituto Superior de Educación del Instituto de Obra Médica Asistencial (IOMA) de la provincia de Buenos Aires, integrante de la Comisión Salud del Instituto Patria y médico personal de la dirigente jujeña Milagro Sala.
“La defensa de la soberanía tiene que ver también con la defensa de los derechos humanos. En Bariloche hay cuatro compañeras mapuche detenidas por reclamar lo suyo. La democracia en la Argentina está en peligro”, alertó Rachid, y añadió: “Vamos a poner en evidencia que Lewis no es Lewis. Lewis es expresión de los planes y desarrollo estratégico de los Estados Unidos y la OTAN”.
El médico sanitarista advirtió finalmente sobre el poder económico del que dispone el magnate Lewis y su influencia en la región patagónica.
“Lewis tiene tres estancias que ponen en peligro la integridad territorial de la Argentina: una en la frontera, comprada fraudulentamente a nombre de Nicolás Van Ditmar; otra en Sierra Grande con una pista de aterrizaje cuya extensión es similar a la del aeroparque de Buenos Aires, y la otra en Punta de Magallanes, en la Patagonia austral”, detalló Rachid.
En la rueda de prensa participó también el sacerdote tercermundista Francisco ’Paco’ Olveira, integrante del Grupo de Curas en Opción por los Pobres.
“Duele saber que hay compañeras del pueblo mapuche presas por exigir lo que es suyo. Duele sentir la prepotencia con la que se maneja Joe Lewis. Eso que vimos en los chats, esa mafia de la que habla Cristina, ese poder paralelo que termina manejando nuestra Patria”, manifestó Olveira.
Además, recordó que en el verano de 2022, luego de que el presidente Alberto Fernández dijera “que se podría abrir un camino a Lago Escondido” para facilitar el acceso al lugar, los participantes de las Marchas le escribieron “una carta pública diciéndole el camino ya está, hay una orden judicial para que el camino esté abierto y todos y todas podamos pasar libremente”.
El año pasado, al realizarse la 6° Marcha por la Soberanía de Lago Escondido, los organizadores denunciaron que un grupo de cincuenta personas a caballo y con armas de fuego emboscó en el paraje del Lago Soberanía a la columna de manifestantes que intentaba llegar al Lago Escondido por el camino de montaña, y les impidió el paso.
En la denuncia que Fipca presentó en la Justicia a partir de ese episodio se dejó constancia que los participantes de la Marcha recibieron amenazas de muerte; el hecho es investigado por el juez federal Ariel Lijo.
Por otro lado, en diciembre pasado, el abogado y dirigente de Patria Grande Juan Grabois ingresó al camino de Tacuifí con un grupo de militantes tras sortear la reja del perímetro e ingresar con camionetas hasta llegar a la costa de Lago Escondido, a metros de la estancia de Lewis.
Allí se hizo presente la policía provincial y personal de la estancia, con quienes mantuvieron un altercado; al día siguiente, abandonaron el lugar.
FUENTE: Télam