Este año se establecieron “operativos integrales” para mejorar y embellecer el entorno urbano, con acciones de limpieza, desmalezamiento y restauración de espacios públicos, como los realizados recientemente en el Arroyo Soto. También creó un cuerpo de barrenderos para aumentar la frecuencia del barrido diario y una “Guardia ambiental” para evitar la creación de basurales. En doce meses se plantaron 4.000 árboles en distintos puntos de la ciudad.
Cumplido un año de gestión, el intendente Selci hizo un balance de su gobierno. En materia de limpieza, durante 2024, la gestión intensificó los trabajos de mantenimiento del espacio público con la creación de un cuerpo de barrenderos. Esta medida, como aclaran fuentes municipales, “se complementa con los servicios de limpieza que contrata el municipio”. También se creó un cuerpo de cuidadores para mantenimiento de plazas y parques.
Además, la gestión de Selci estableció “operativos de limpieza y embellecimiento” que funcionan con regularidad semanal en distintos puntos del distrito. Se realizaron más de 37 operativos. En William Morris, hubo en el Barrio Curupaytí, Los Patitos, Barrio Belgrano y en la intersección de Planes y Costanera. En varias oportunidades, se realizaron también refacciones en plazas y parques, como las realizadas en las Vías Muertas.
El mes pasado, hubo acciones de limpieza a la vera del Arroyo Soto, en distintos tramos del cauce. La gestión realizó trabajos específicos de desmalezamiento y retiro de residuos, reparación de bancos y colocación de señalética informativa para la protección del medio ambiente. También plantaron gran cantidad de árboles y plantas nativas.
En materia de ambiente, Selci creó una “Guardia ambiental” para que los vecinos denuncien la creación de basurales y desde el mes de mayo hay un día destinado para la recolección diferenciada, denominado “Día verde“, en todo el distrito. A su vez, reabrió la reserva natural que cuenta con 40 hectáreas de bosque.