Mientras el Consejo del Salario vuelve a reunirse de forma virtual, las organizaciones sociales y sindicales se movilizan para exigir una recomposición urgente. El haber mínimo, congelado desde agosto, cayó un 58% en términos reales desde 2015 y ya no cubre ni una cuarta parte de la canasta básica de una familia.

El Consejo del Salario volverá a reunirse este miércoles de manera virtual, convocado por el secretario de Trabajo, Julio Cordero. Mientras tanto, las organizaciones sociales, las CTA y los movimientos piqueteros marcharán a la sede laboral para exigir una actualización urgente del salario mínimo vital y móvil, que permanece fijo en $322.000 desde agosto.
Las centrales sindicales habían reclamado que la reunión retomara la modalidad presencial abandonada durante la pandemia, pero la cartera laboral decidió sostener el formato remoto. De todos modos, a partir de las 15.30, la UTEP, las dos CTA y el Frente de Lucha Piquetero encabezarán una movilización que dará inicio a un plan de acción conjunto. Las organizaciones prevén nuevas protestas en los primeros días de diciembre y una gran marcha el 20 de ese mes, cuando se cumplan 24 años del estallido social que precipitó la caída del gobierno de Fernando de la Rúa.
El salario más bajo en 30 años
El reclamo principal se centra en la fuerte pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. Con los $322.000 actuales, el haber se ubica en su nivel real más deteriorado desde al menos 1994 y representa menos de la mitad del valor que tenía en diciembre de 2015.
Un informe de CIFRA (CTA) señala que las cinco reuniones del Consejo del Salario realizadas en el actual gobierno terminaron sin acuerdo entre empresarios y representantes sindicales. En todos los casos, fue la Secretaría de Trabajo la que definió los aumentos, alineados casi por completo con la postura empresaria. Esto implicó que no solo no se recuperara lo perdido tras la devaluación, sino que el deterioro continuara.
Según el estudio, el salario mínimo de octubre de 2025 es 45,6% inferior en términos reales al de noviembre de 2019 y 58,4% menor al de noviembre de 2015. Si no hubiese sufrido esa erosión, debería rondar hoy los $760.000.
El análisis también muestra que el salario mínimo equivale a menos de una quinta parte del sueldo promedio de los trabajadores registrados del sector privado y que se ubica por debajo de los valores vigentes en gran parte de los años ’90 e incluso en la crisis de 2001.
Por debajo de la línea de pobreza
CIFRA advierte que la situación es crítica al compararse con las canastas básicas. En octubre, una familia tipo necesitó casi cuatro salarios mínimos para no caer en la pobreza, dado que la canasta rondó $1,2 millones.
En cuanto a la indigencia, en agosto el salario mínimo equivalía a apenas 0,62 canastas básicas alimentarias, un retroceso significativo respecto de agosto de 2017, cuando alcanzaba 1,44.
La reunión de este miércoles será también el primer encuentro formal entre la nueva conducción de la CGT y el gobierno nacional. La central sindical aún no adelantó cuál será su pedido, aunque en ocasiones anteriores presentó cifras elevadas sin acompañarlas de un plan de lucha, dejando en manos del Ejecutivo la resolución final.


