Según un sondeo de Proyección Consultores, el oficialismo y La Libertad Avanza se encuentran casi empatados en intención de voto, con diferencias significativas en algunas regiones clave.
A menos de un mes de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires, el frente Fuerza Patria lidera con un 38,1% de intención de voto, mientras que La Libertad Avanza obtiene un 37,3%, según la encuesta realizada entre más de 6.000 personas. Esta paridad a nivel provincial se explica principalmente por la amplia diferencia que el peronismo conserva en la Tercera sección electoral, donde aventaja a sus competidores por más de 15 puntos. El estudio también muestra que otros espacios, como Somos Buenos Aires y el Frente de Izquierda-Unidad, cuentan con apoyos inferiores al 7%. En tanto, cerca del 8,5% de los consultados aún no definió su voto.
La disputa más intensa ocurre en el sur y sudoeste del conurbano, en la Tercera sección electoral, donde hay en juego muchas bancas (18 de las 46 que se renuevan). Allí se se enfrentan la vicegobernadora Verónica Magario, por el peronismo, y el candidato de LLA, Maximiliano Bondarenko. El punto álgido es en La Matanza, municipio que cuenta con el padrón electoral más vasto. Desde allí, Kicillof afirmó «Milei vino un rato a sacarse una foto, pero no se anima a caminar los barrios porque allí se encontraría con las fábricas que cierran, los comercios que no venden y los trabajadores que no llegan a fin de mes», luego del polémico «Kirchnerismo Nunca más».
Por otra parte, en la Primera sección electoral, el oficialismo, con Gabriel Katopodis a la cabeza, perdió terreno frente a LLA, liderado por Diego Valenzuela, aunque la diferencia se reduce al considerar las alianzas políticas en conjunto. En el interior provincial, las secciones Segunda y Cuarta exhiben un escenario más fragmentado, con tres fuerzas políticas en competencia directa. En contraste, la Quinta y Séptima secciones favorecen a La Libertad Avanza, mientras que en la Octava sección, que incluye La Plata, persiste un empate técnico.
El sondeo también relevó las principales preocupaciones de la población bonaerense. La inseguridad encabeza la lista con un 51,5%, seguida de cerca por la preocupación por los bajos salarios (49,8%). La inflación y el precio de los alimentos preocupan a más del 35%, mientras que el desempleo y el temor a perder el empleo afectan al 25% de los consultados. Destacaron, desde la consultora, el aumento en la preocupación por el desempleo, que se cuadruplicó en el último año.