Victoria peronista por 14 puntos en PBA y los libertarios culpando a los votantes, las múltiples “mesas” y mañana una cadena nacional de Milei con su extravagante didáctica, Luis Caputo y su desprecio por la política, un dólar que se desbanda, el “Riesgo kuka” que fue inocuo electoralmente, los vetos del presidente, ¿la sociedad veta…
El Presidente libertario Javier Milei tiene una frase favorita: la victoria en la guerra no depende de la cantidad de soldados sino de las fuerzas que vienen del Cielo. Malas noticias, presidente: las elecciones se ganan con votos, no con soldados imaginarios.
Las redes sociales y los medios de comunicación rebalsan de frases ingeniosas lanzadas en un intento de formar opinión. Un veterano profesor de economía, muy amigo del presidente, hace relativamente poco hizo su aporte. Dijo que si las personas no llegaran a fin de mes, las calles estarían llenas de cadáveres. Los muertos no votan, los que no llegan a fin de mes, sí.
Se sabe: el peronismo derrotó por 14 puntos en las elecciones locales de la provincia de Buenos Aires a La Libertad Avanza, el partido del presidente que forjó una alianza con el PRO, un partido de centroderecha que lidera el expresidente liberal Mauricio Macri.
El análisis político da para todo. Hubo algunos comentaristas que hasta se mostraron molestos porque algunos cuadros kirchneristas usan camperas Adidas. Bueno, la intendenta que a veces usa camperas de esa marca ganó en Quilmes. Si se gestiona poco importa la moda.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que está bajo arresto domiciliario, salió al balcón a festejar el domingo a la noche. El Gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof participó de los festejos en La Plata. Kicillof pidió una reunión con el presidente. En el acto de La Plata, se pasó un mensaje grabado de Fernández de Kirchner.
Ahora la derrota sorpresiva puede ser el comienzo del desbande definitivo de los libertarios, el comienzo de una crisis masiva que se lleve puesta la supuesta popularidad de Milei antes de lo esperado. (…) La hermana del presidente y Pareja se abocaron a ensamblar un gran aparato en el bastión del peronismo. En cambio, terminaron demostrando que se les haría difícil planificar una boda o un cumpleaños de quince.
La expresidenta iba a ser candidata a diputada provincial en la tercera sección electoral, pero fue proscripta por un fallo judicial. Fernández de Kirchner le envió un mensaje a Milei: “salí de la burbuja, hermano”.
Ahora la derrota sorpresiva puede ser el comienzo del desbande definitivo de los libertarios, el comienzo de una crisis masiva que se lleve puesta la supuesta popularidad de Milei antes de lo esperado.
El presidente llama a su hermana Karina Milei, la secretaria general de la presidencia, “el jefe.” El domingo se reveló la incógnita: Karina Milei es el jefe de la derrota junto a Sebastián Pareja, un armador provincial que la asistió. Era de esperar: Karina Milei no tiene ninguna experiencia política y le cuesta hablar en público, mide mal en las encuestas. La hermana del presidente y Pareja se abocaron a ensamblar un gran aparato en el bastión del peronismo. En cambio, terminaron demostrando que se les haría difícil planificar una boda o un cumpleaños de quince.
La derrota para los libertarios es especialmente dolorosa porque el presidente puso el cuerpo en una campaña provincial. Milei dio la cara el domingo a la noche en la sede de campaña de su partido y prometió autocrítica. Pronto se hizo evidente que hablaba de errores políticos y no económicos. Lo que está en riesgo ahora es lo que se anticipaba como una segura victoria libertaria a nivel nacional en las elecciones del 26 de octubre. Revertir el resultado en la provincia parece difícil, pero nada es imposible. Lo peor para Milei sería sufrir una derrota todavía mayor en la provincia de Buenos Aires.
El candidato que encabeza la lista libertaria en la provincia para octubre es José Luis Espert, un profesor de economía terrateniente que ahora asumió modales de vigilante. Espert es de Pergamino, donde también ganó el peronismo, muy sorpresivamente, el domingo pasado.
Espert se cansó de insultar a los dirigentes peronistas convencido que eso le aseguraba votos. Es posible que el profesor vigilante tenga que reinventarse para evitar una catástrofe electoral.
Hay una imagen que todavía resuena: Espert huyendo en una moto conducida por un supuesto barrabrava cuando volaron objetos en una breve caravana encabezada por Milei en Lomas de Zamora durante la campaña.
Lo que puede ser suicida para el gobierno nacional es criticar al votante. Muchos libertarios en las redes sociales hicieron exactamente eso, ensañándose especialmente con las personas que viven en lo que ellos llaman el conurbano bonaerense. El vocero presidencial Manuel Adorni, que suele dárselas de sardónico, ofreció una explicación más tímida para la humillación electoral: los votantes “no entendieron” lo que está haciendo la administración Milei.
La reacción inmediata de Milei, al menos simbólicamente, fue ponerse al frente de la estrategia política del gobierno. El presidente armó una serie de “mesas”. Pasajeramente las mesas pueden ser una manera sutil de licuar el poder de Karina Milei. Crece la influencia del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, un dirigente de la política tradicional que se considera dialoguista.
Aumenta el peso de Francos porque el presidente anunció que se vuelve a establecer el Ministerio del Interior. La cartera la encabeza Lisandro Catalán, el presidente de La Libertad Avanza en Tucumán y segundo de Francos.
Tucumán parece ser un ejemplo de todo lo que el oficialismo hizo mal políticamente. El gobernador peronista de Tucumán Osvaldo Jaldo se pasó todo el año pasado emitiendo señales para acordar con Milei. Ahora Jaldo critica ferozmente al presidente. De todos modos, el gobierno nacional distribuyó una foto de Jaldo con el nuevo ministro del Interior el viernes a la noche.
La peor noticia para el antiperonismo es que la victoria en la provincia de Buenos Aires suele cuadrar a todo el peronismo a nivel nacional, en especial en el norte. Si se confirma una victoria kirchnerista en la provincia de Buenos Aires y en las provincias del norte el mes que viene entonces cualquier otra opción estaría en problemas en las presidenciales de 2027.
Milei se apuró en confirmar que será candidato en 2027, pero ahora su futuro depende mucho de lo que digan las encuestas.
El presidente tiene programado hablar por cadena nacional el lunes a la noche sobre el presupuesto.
La intención es explicar didácticamente su plan. Es decir, el mensaje es que la población “no entiende”.
La nueva mesa política incluye al asesor estrella Santiago Caputo y al Ministro de Economía Luis Caputo. Santiago Caputo, que fue relegado durante la campaña para darle preponderancia al armado territorial de Karina Milei, también dio la cara el domingo a la noche. Mucho más llamativa es la inclusión de Luis Caputo, un extecnócrata de la fallida administración Macri que ahora abraza la causa libertaria con fervor.
Luis Caputo jura que el resultado electoral no alterará el rumbo económico. Integra la mesa política pero dice que la “política no le gusta”. Se nota: en privado el ministro le dice a los empresarios que la alternativa a su plan económico es “el comunismo”. A Luis Caputo hay que responderle con una chicana generalmente reservada para izquierdistas: el Muro de Berlín cayó en 1989.
Luis Caputo jura que el resultado electoral no alterará el rumbo económico. Integra la mesa política pero dice que la “política no le gusta”. Se nota: en privado el ministro le dice a los empresarios que la alternativa a su plan económico es “el comunismo”. A Luis Caputo hay que responderle con una chicana generalmente reservada para izquierdistas: el Muro de Berlín cayó en 1989.
La mesa política es un intento de ordenar a los distintos sectores del gobierno bajo el mando del presidente. La Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, por lejos la política con más experiencia del gobierno, también la integra. Bullrich parecía manejar su propia agenda comunicacional independiente antes de las elecciones. Se estaba cortando sola en el caos de las internas.
Toda la puesta en escena tal vez sea un intento de proteger a los tenientes de Karina Milei que la guiaron en su estrategia electoral: Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, y Lule Menem, funcionario de la Casa Rosada.
La derrota en la Tercera sección electoral fue tan severa que el principal candidato libertario, el policía bonaerense prácticamente desconocido Alejandro Bondarenko, terminó admitiendo que su madre no llega a fin de mes con lo que cobra de jubilación, sumándose al descontento general de la población.
Parece haber un flanco disidente dentro de los libertarios encabezado por Daniel Parisini, el Gordo Dan. Este sector no deja de criticar a Karina Milei y Pareja, que los dejaron afuera de las candidaturas provinciales en la provincia. Los disidentes respondían a Santiago Caputo, que ahora dice en privado que no los controla. Hay una nueva postura oficial para no hacerse cargo de los ataques de Dan: decir que no pertenece al gobierno.
No hay muchas vueltas ni es novedoso: la salud del plan económico depende de las decisiones políticas de la presidencia de Milei o a la inversa.
El artilugio de llamar “Riesgo kuka” al Riesgo país no funcionó. No hay kukas en Wall Street. El plan de Milei todavía cuenta con el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI). El objetivo del gobierno nacional debe ser lograr algún tipo de estabilidad económica por más ficticia que sea hasta las elecciones.
El dólar subió más de 100 pesos después de las elecciones y está muy cerca de la banda superior establecida por el gobierno para intervenir en el mercado cambiario. Las acciones caen, también subió el Riesgo país. El artilugio de llamar “Riesgo kuka” al Riesgo país no funcionó. No hay kukas en Wall Street. El plan de Milei todavía cuenta con el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI). El objetivo del gobierno nacional debe ser lograr algún tipo de estabilidad económica por más ficticia que sea hasta las elecciones.
En palabras de Fernández de Kirchner. “dejá de echarnos la culpa… que si mañana un rayo nos partiera al medio a todos los kirchneristas (…) te van a seguir faltando dólares y sobrando endeudamiento”.
La inflación en agosto midió 1,9%. Los economistas libertarios festejan, pero la inflación con las paritarias pisadas está al límite. Ahora, un factor que puede influir en la elección que se viene es la aceleración de la inflación en los próximos dos meses.
Para dejar en claro que el rumbo económico no se cambia, Milei ametralló con tres vetos: financiamiento universitario, emergencia pediátrica y redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Así el presidente conduce a su gobierno a otra colisión de frente con el Congreso de la Nación. Los primeros dos vetos afectan a las universidades nacionales y al Hospital de Pediatría Garrahan.
Para citar a una trabajadora del Garrahan, con los vetos lo que puede terminar sucediendo es que la población “vete a Milei”.
El viernes hubo una marcha a favor de la salud pública y, después de la derrota, Bullrich no pudo aplicar el garrote de su “protocolo” contra los piquetes.
La comunidad universitaria ya prepara una manifestación de protesta para el miércoles, cuando el Congreso tiene programado sesionar para rechazar los vetos. La protesta de los trabajadores del Garrahan es constante y cada vez más ruidosa. Hubo cacerolazos en la Ciudad de Buenos Aires.
Hay un grupo de seis gobernadores (Corrientes, Chubut, Córdoba, Jujuy, Mendoza y Santa Fe) que anunciaron que van a trabajar para que el Congreso rechace el veto a la distribución automática de los ATN. Los seis gobernadores formaron el frente Provincias Unidas y se presentan como una alternativa a Milei y el kirchnerismo. El grupo incluye al exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti, que dijo que el país necesita tener las cuentas en orden pero con la gente adentro. Schiaretti parece haberse inspirado en el diputado Máximo Kirchner que hace rato que viene predicando esa receta.
Estos gobernadores no son ingenuos. “No vamos a posar para una foto por motivos electorales”, dijo el Gobernador Gustavo Valdés.
Provincias Unidas hace sus cálculos. Maximiliano Pullaro, el gobernador radical de Santa Fe, declaró que el kirchnerismo no vuelve “nunca más a la presidencia”. Lo llamativo es que La Libertad Avanza hizo campaña en la provincia agitando la consigna de “kirchnerismo nunca más”, y perdió.
Kirchner el viernes declaró que la victoria del domingo fue “de la gente». A Milei y Pullaro los une el deseo de matar al kirchnerismo. “Si creen que suprimiendo al otro la economía va a mejorar están equivocados”, dijo Kirchner.
Provincias Unidas hace sus cálculos. Maximiliano Pullaro, el gobernador radical de Santa Fe, declaró que el kirchnerismo no vuelve “nunca más a la presidencia”. Lo llamativo es que La Libertad Avanza hizo campaña en la provincia agitando la consigna de “Kirchnerismo nunca más”, y perdió.
Kirchner el viernes declaró que la victoria del domingo fue “de la gente». A Milei y Pullaro los une el deseo de matar al kirchnerismo. “Si creen que suprimiendo al otro la economía va a mejorar están equivocados”, dijo Kirchner.
El mapa de resultados electorales en octubre, si el peronismo logra controlar sus debates internos, puede terminar explicándole a Pullaro que el kirchnerismo revivió y está en condiciones de ganar la presidencia en 2027. Si La Libertad Avanza y Provincias Unidas dividen los votos en 2027 entonces se vuelve todavía más probable un triunfo peronista, algo que Pullaro considera imposible.
El análisis de Provincias Unidas debe ser que Milei se extingue como opción electoral antes de 2027 y el nuevo frente centrista queda como la única alternativa para frenar al kirchnerismo.
Los funcionarios libertarios lograron reunirse con los gobernadores de las tres provincias aliadas que le quedan: Chaco, Entre Ríos y Mendoza. En Chaco, donde una alianza radical-libertaria ganó las elecciones provinciales, ya se teme una posible derrota oficialista el mes que viene a manos del peronismo.
Queda por verse qué postura va a tomar Macri, que aceptó un acuerdo en la provincia de Buenos Aires presionado por sus cuadros principales: Cristian Ritondo y Diego Santilli. Ritondo y Santilli se veían ganadores pactando desesperadamente con la Libertad Avanza. Ahora quedaron mejor parados los dirigentes del PRO que no aceptaron el trato con los libertarios como la diputada María Eugenia Vidal.
Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata del PRO, ganó en la quinta sección electoral. Montenegro queda en pie, pero hay que ver si ahora no opta por alejarse del partido del presidente. El peronismo ganó en seis de las ocho secciones electorales cuando se suponía que el pacto con el partido de Macri iba a potenciar al voto derechista para volverlo arrollador.
Un interrogante es si Milei tiene pensado retomar el diálogo con Macri en un intento de reafirmar el apoyo político del PRO.
Milei todavía tiene que asimilar que su administración está acusada de corrupción. Diego Spagnuolo fue despedido de la agencia estatal de discapacidad cuando se filtraron audios en los que hablaba de supuestas coimas, involucrando a Karina Milei.
Un testigo el jueves a la noche confirmó ante la justicia que Spagnuolo le habló de supuestos retornos en la agencia que encabezaba. Se encontraron 80000 dólares sin declarar en cajas de seguridad a su nombre. Spagnuolo fue amigo personal del presidente. Era uno de los invitados a las tertulias que Milei celebraba los domingos a la noche en Olivos.
Un testigo el jueves a la noche confirmó ante la justicia que Spagnuolo le habló de supuestos retornos en la agencia que encabezaba. Se encontraron 80000 dólares sin declarar en cajas de seguridad a su nombre. Spagnuolo fue amigo personal del presidente. Era uno de los invitados a las tertulias que Milei celebraba los domingos a la noche en Olivos. El presidente alega que el caso es una “opereta” en su contra.
Karina Milei le huye a las apariciones públicas, pero pronto puede tener que declarar ante una comisión parlamentaria que investiga una posible estafa en el caso de la criptomoneda chatarra $Libra, promovida en redes sociales por Milei. La hermana del presidente ya es una figura controvertida y el costo que pagará el presidente en sostener a su hermana va en aumento.
Las señales de una debacle libertaria son tan claras que pronto tal vez a Milei y Luis Caputo les quede una única salida imaginaria: el improbable rescate financiero por parte de los Estados Unidos. El Presidente de los Estados Unidos Donald Trump no puede hacer milagros. Trump intervino fuertemente a favor del expresidente derechista de Brasil Jair Bolsonaro que igualmente acaba de ser condenado a 27 años de cárcel por planificar un golpe de estado en contra del nuevo gobierno de izquierda de su país.