HOSPITAL GARRAHAN: TRAS MESES DE CONFLICTO, LOS TRABAJADORES LOGRARON AUMENTOS DE HASTA EL 61%

Los gremios del hospital pediátrico celebraron la recomposición salarial como un triunfo colectivo tras meses de paros y movilizaciones. Denuncian que el Gobierno se vio obligado a aplicar parcialmente la Ley de Emergencia en Pediatría, resistida por el oficialismo.

Los gremios del hospital pediátrico celebraron la recomposición salarial como un triunfo colectivo tras meses de paros y movilizaciones. Denuncian que el Gobierno se vio obligado a aplicar parcialmente la Ley de Emergencia en Pediatría, resistida por el oficialismo.

Luego de más de medio año de protestas, el Hospital Garrahan anunció aumentos de hasta el 61% sobre los sueldos básicos, medida que alcanza a todo el personal de planta, contratados, becarios y residentes. Aunque el comunicado oficial atribuyó la decisión a un supuesto “orden administrativo y equilibrio financiero”, los gremios sostienen que se trata de una conquista directa de la lucha sindical y social que evitó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Pediatría.

La junta interna de ATE Garrahan calificó el anuncio como “una derrota del intento de vaciar el hospital” y un reconocimiento, aunque implícito, de la ley votada cuatro veces en el Congreso. “Durante meses enfrentamos campañas de desprestigio, descuentos salariales y amenazas. Lo que hoy se anuncia es fruto del esfuerzo colectivo del equipo de salud y del acompañamiento del pueblo”, señaló la dirigencia gremial.

Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), su referente Norma Lezana subrayó que el aumento “equivale, en los hechos, a la aplicación de la ley que el Ejecutivo se negaba a cumplir”. También exigió la devolución de los descuentos de hasta 500 mil pesos aplicados a quienes participaron de las huelgas. Los trabajadores recordaron además que, mientras el conflicto se agravaba, la gestión de Mario Lugones mantenía un fondo de inversión de más de 40 mil millones de pesos, sin destinarlo a salarios ni insumos médicos.

El anuncio coincide con la renuncia de Cecilia Loccisano, funcionaria del Ministerio de Salud que había encabezado la confrontación con el personal del hospital. Para los gremios, su salida simboliza el fin de una etapa de desidia y hostigamiento hacia quienes sostuvieron la atención pediátrica en medio de la crisis.

Comparti la nota

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram